Lo arrodillaron, le taparon los ojos y le ataron los pies con los cordones de sus zapatos. Mientras un joven lo sujetaba por el cuello y lo obligaba a subir las manos, otros lo rodearon y lo golpearon en el rostro. Le gritaban que era un infiltrado de la Sijín y lo amenazaron con matarlo y echar su cuerpo al río. Todo está grabado.
(Los invitamos a leer: Las camionetas de alta gama con las que la mafia mueve cocaína por el país)
El secuestro de este comerciante de Manizales es tan solo uno de los actos delictivos que se les atribuyen a 8 jóvenes que fueron capturados el pasado 27 de abril por la Policía y la Fiscalía.

El comerciante asegura que lo golpearon y lo amenazaron con asesinarlo.
EL TIEMPO
Son señalados de hacer parte de la llamada primera línea de Neiva, organización que trabaja de manera coordinada con la de Bogotá en actos vandálicos que han desplegado durante las más recientes jornadas de protesta social.
El juez del caso tiene en su poder videos y cientos de horas de grabaciones de 57 líneas interceptadas legalmente. En criterio de la Fiscalía, esta evidencia involucra a los capturados en actos de terrorismo como la incineración de un CAI, en el barrio Cándido de Neiva, el 12 de mayo de 2021.
Las pruebas también los vinculan con el robo y la incineración de dos buses con los que bloquearon vías 15 días después, y el incendio y saqueo de estaciones de gasolina Terpel, en ese mismo lapso.
(Le puede interesar: Esto dicen expertos sobre petición de Petro de liberar a jóvenes detenidos)
EL TIEMPO accedió a audios y videos claves dentro del proceso, calificado por la Policía como uno de los operativos más grandes contra la llamada primera línea. En este y en otros operativos en Cali, Bucaramanga y Bogotá hay 163 capturados, cuya libertad solicitó el electo presidente Gustavo Petro el domingo, tras su victoria electoral.

Incineración del CAI
En esta grabación los presuntos integrantes de la primera línea hablan sobre la incineración del CAI.

El 3 de junio de 2021 miembros de la primera línea de Neiva secuestraron a un médico de la Clínica Medilaser.
Archivo particular

El presidente electo, Gustavo Petro, solicitó liberar a los miembros de la primera línea.
César Melgarejo/ CEET
“Nosotros cogimos a un h. p. ‘sijineto’. Estaba de civil con una pistola. Lo cogimos y lo volvimos mierda. Y Flórez, a no dejarme darle”, se le oye decir a uno de los capturados en relación con la retención arbitraria del comerciante, que decidió denunciarlos.
Y en otro de los audios hay evidencia de una segunda retención ilegal.
(Además: Los tres ex M-19 que Gustavo Petro recuerda tras su victoria)
En efecto, un médico de Neiva también acudió a las autoridades luego de que, el 3 de junio de 2021, el mismo grupo atacó la sede de Mediláser donde él trabajaba.
En videos de seguridad quedó registrado cómo se lo llevaron a la fuerza entre cerca de 5 encapuchados y lo llevan a la Universidad Surcolombiana. Allí lo obligaron a atender a un miembro de la primera línea.

Secuestro del médico
En esta interceptación se escucha como integrantes de la primera línea hablan sobre el secuestro del médico de la clínica Medilaser.
“No, perro, se llevaron un médico de la Mediláser hoy en la tarde, yo me di cuenta”, se le escucha decir a uno de los procesados.
Y alguien responde: “Era para mí, ‘güevón’. Yo estaba casi que convulsionando (...), los muchachos se metieron al hospital, cogieron al médico y camine”.
(Le puede interesar: La explosiva información que dejó lista el excapo Gilberto Rodríguez)
En el mismo audio admiten que quemaron un camión y un bus, aunque los imputados dicen que se incendiaron solos.

Quema de camiones
En este audio, presuntos integrantes de la primera línea hablan de incinerar camiones.

Este es uno de los buses quemados por la primera línea de Neiva en los actos de vadalismo del 3 de junio de 2021.
Archivo particular
En los videos se ve cómo le quitan al bus la tapa del combustible, mientras alguien más le prende fuego.
Uno de los implicados aparece en varios de los actos vandálicos disfrazado de payaso. Y se lo señala de trasmitir en directo los desmanes. El sujeto es uno de los que interrogan al comerciante que retuvieron por ser “infiltrado”.
(Le puede interesar: Los 5 cabos sueltos del escándalo de los videos de la campaña de Petro)
Y si bien varios de los implicados dicen que en ese episodio intentaron proteger al retenido, el payaso vuelve a aparecer en otros eventos delictivos. Uno de ellos es el del incendio de gasolinera. Y también hay audio: “Mañana vamos a hacer el golpe de la gasolinería. Dígales a los chanes (...) los necesitamos a todos”, señala otro implicado.

Incineraciónde gasolinera
En este audio, los presuntos integrantes de la primera línea, planifican el atentado a la gasolinera Terpel.

El 3 de junio de 2021 miembros de la primera línea de Neiva secuestraron a un médico de la Clínica Medilaser.
Archivo particular
El payaso vuelve a aparecer transmitiendo desde uno de los peajes vandalizados y haciendo bromas sobre el hecho: ‘Mamá, estoy triunfando’.
Sin embargo, al igual que los otros implicados, se ha declarado inocente de los delitos que se les imputan, entre ellos extorsión, por exigir dinero a conductores de vías que cerraban. Otro de los implicados en este hecho se encuentra fugitivo.
(Lo invitamos a leer: Los jefes de Correa, el exmilitar que ordenó matar al fiscal Pecci)
Ya es evidente que también faltan los jefes. El hombre mayor que planeó el incendio del CAI recibe una llamada en el que le reclaman por grabar a los ‘muchachos’ vandalizando. Ese mismo sujeto les dice a los jóvenes que va a incendiar el CAI para que ellos “se lo cobren”.

Cobro de peajes ilegales
En esta interceptación se escucha a los presuntos integrantes de la primera línea hablar sobre el cobro de peajes ilegales a los camiones.

Captura de Edwin Herrera alias Filósofo el pasado 27 de abril.
Archivo particular
Entre los capturados en Neiva está Andrés Yara, ‘Payaso’; Vanesa Cabrera, la ‘Guajira’; Cristian Reyes, ‘Mulero’; Pablo Lima, Kevin García y Edwin Herrera.
La evidencia entregada “prueba que los eventos que se les imputaron fueron planeados, organizados y coordinados a través de las líneas interceptadas”, aseguró en su momento el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Neiva.
(Además: Los tres ex M-19 que Gustavo Petro recuerda tras su victoria)
El fiscal general, Francisco Barbosa, ya le respondió al presidente electo, Gustavo Petro, que hoy, legalmente, es imposible dejar en libertad a los procesados y que si así lo busca, debe haber una reforma a la ley.

Live de alias Payaso
Este es el audio de la transmisión en vivo de alias Payaso.

Elementos incautados por la Policía durante los allanamientos.
Archivo particular
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó este domingo que hasta la fecha se han capturado 163 miembros de la primera línea en el país desde que empezaron las acciones contra ese grupo. Además, informó que en la última semana se hicieron 32 capturas por orden judicial que corresponden a investigaciones estructurales de movilizaciones de años anteriores.
En Santander, la Policía Nacional logró la captura de 10 hombres y una mujer, que estarían involucrados en actos violentos en el marco de las protestas de 2021. Dos de ellos fueron detenidos en flagrancia. Las diligencias se ejecutaron en los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y la Mesa de los Santos.
A los detenidos se les señala de atentar contra la infraestructura del sistema de transporte Metrolínea, locales comerciales, semáforos y participar en disturbios de la Universidad Industrial de Santander.
Cuatro agentes encubiertos siguieron sus pasos durante meses y recolectaron el material probatorio que se ha presentado en las audiencias.
El lunes, 20 de junio, una juez penal de garantías de la capital santandereana envió a la cárcel a uno de los capturados, luego de que se demostrara su participación en actos vandálicos el año pasado. A otros seis se les dictó detención domiciliaria y aunque cuatro quedaron en libertad, seguirán vinculados a la investigación.

Fiscal Francisco Barbosa, fiscal General, le respondió a Petro que legalmente no se puede acceder a su petición de dejar libre a los miembros de la primera línea.
Fiscalía General de la Nación
Mientras que en Cali (Valle del Cauca) hombres de la Dijín y Fiscalía realizaron 12 registros y allanamientos en los que resultaron capturados 9 presuntos integrantes de la primera línea.
Entre los apresados está alias papas, señalado de ser el principal articulador de los actos vandálicos y a quien se le endilgan los delitos de homicidio en tentativa, secuestro, tortura, ataque a funcionario público, tenencia de estupefacientes y daño en bien ajeno.
En la última semana también se conoció que un juez de Bogotá impuso medida carcelaria en contra de cinco personas que estarían vinculadas a la primera línea y que fueron capturadas en octubre de 2021.
Se trata de Andrés Felipe Rodríguez, Jonathan Stiven Cortes, Maura Valentina Díaz, Karina Yurley Cepeda y Julián Andrés Moreno. En su momento, un juez les impuso detención domiciliaria, pero, en segunda instancia, se ordenó su traslado a prisión.
Cortés y Cepeda aseguraron que pertenecen a un medio de comunicación alternativo llamado ‘Z11’. Incluso, e su momento, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) expresó su preocupación por la captura de los jóvenes.
(Puede ser de su interés: Los audios de la banda que roba camionetas blindadas en Bogotá)
Las cinco personas son señaladas de pertenecer a la primera línea de Suba (Bogotá) y presuntamente haber participado en actos delictivos contra infraestructura del Transmilenio y locales comerciales de esa localidad.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
La Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir, terrorismo, tortura, secuestro simple, amenazas, hurto simple, daño en bien ajeno, perturbación en transporte público y lesiones personales. Sin embargo, no aceptaron los cargos.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook
Comentar