Los dos únicos colombianos que iban en el Orión V, el viejo buque interceptado el pasado martes en aguas españolas con 4,5 toneladas de cocaína de alta pureza, permanecen aislados en una cárcel de Canarias.
(Lo invitamos a leer: El coronel estrella, señalado de extorsionar a capos, que podría ser extraditado)
Investigadores federales están seguros de que ellos tienen información sobre los capos en Colombia que vendieron la droga y la mafia trasnacional que pagó para camuflarla en medio de 1.740 vacas de exportación.

El buque cayó en aguas españolas con más de 4,5 toneladas de cocaína de alta pureza.
Policía de España
La droga fue mimetizada en decenas de fardos (paquetes), escondidos en el alimento de las reses, que tenían como destino final Beirut (Líbano) y los sellos ‘LV’ y un dragón.
Según la bitácora, la exportación del ganado en pie salió desde Cartagena hacia la ciudad española de Ceuta (cerca al estrecho de Gibraltar), para llegar finalmente a Oriente Próximo, un trayecto de cerca de 21 días, dependiendo de las condiciones marítimas.
(Le puede interesar: Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección)
La Armada Colombiana, que envió la alerta sobre la carga envenenada del Orión V, asegura que el barco salió limpio de Cartagena y se contaminó a 64 millas de las Islas Antillas, a 1.361 kilómetros de las costas colombianas.

La cocaína habría sido cargada en altamar después de salir de Cartagena.
Policía de España
🚩Intervenido en Canarias un carguero con 4.500 kilos de cocaína procedente de #Colombia
— Policía Nacional (@policia) January 28, 2023
🚩Operación conjunta con la Agencia Tributaria
🚩 El ‘Orión V’ ha sido interceptado por parte del buque ‘Fulmar’ de Vigilancia Aduanera
🚩Detenidos los 28 tripulantes del carguero pic.twitter.com/C5iTTlCNyN
La mafia árabe

La droga iba mimetizada entre los alimentos de las vacas.
Policía de España
EL TIEMPO investigó y estableció que la red de llamadas ‘narcovacas’ se viene rastreando desde hace tres años e involucra a poderosas mafias árabes y colombianas, incluido a ‘el señor’, un capo a punto de ser extraditado. También incluye a decenas de empresas constituidas en España, Panamá, Honduras y Colombia que sirven de fachada para mover la mercancía ilegal.
Además de droga y oro, están utilizando la exportación de ganado en pie y de postas de carne de primera para entregar identidades colombianas falsas –con cédulas y pasaportes originales– en Turquía, Irak, Libia, Siria y Palestina.
(También: Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios)
“Han enviado cédulas y pasaportes ocultos en postas de carne de exportación, con la complicidad de ganaderías locales y de empresas de textiles que abren en Colombia”, le confirmó a EL TIEMPO un oficial de inteligencia que indaga el caso desde 2020.
Desde ese año, la CIA, el FBI y la DEA investigan si miembros de células de Hezbolá están recibiendo esos documentos.
Sócrates y Honduras
En el caso del Orión V, el viejo buque con casco oxidado (con bandera de Togon, África occidental) venía siendo monitoreado por agencias de Estados Unidos desde que se llamaba Spiridon.
Pertenece a la sociedad El Murr y Jerro (Murr Shipping) que se constituyó en Honduras en 2015. Su cabeza es Fahed el Murr y su objeto: transporte marítimo de ejemplares de ganado de Colombia, Brasil y Uruguay y de puertos europeos hacia Medio Oriente.
(Además: El video de la extraña doble identidad del excapo Carlos Ramón Zapata)
En 2020, autoridades españolas fueron alertadas por la DEA de que una organización que ya había introducido droga a Europa iba a hacer uso de las embarcaciones Spiridon y Neameh para traficar:

El buque Orión V, antes se llamaba Spiridon.
Policía de España
“Ambas están cargadas con una importante cantidad de cocaína. Esta información está siendo proporcionada para uso policial y judicial y es altamente sensible”, se lee en la alerta.
Pero la droga no se pudo encontrar porque varias de las 4.000 reses que iban en las embarcaciones estaban agonizando o muertas sobre sus propios excrementos.
(También: Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios)
Ambos barcos habían estado atracados en puertos colombianos y hacía tan solo unos días, en Galicia (España), se habían incautado 3.824 kilos de cocaína en un barco llamado Karar. En su momento, la DEA dijo que la droga era del capo colombiano Sócrates Gabriel Barros, alias ‘Chun’, un líder indígena de La Guajira.

La DEA en 2020, ya había que los barcos Neameh y Fm Spiridon venían de Cartagena, bajo sospecha de narcotráfico.
Archivo particular
‘El señor’

Sócrates Gabriel Barros, alias ‘Chun', fue extraditado en 2021 a Estados Unidos.
‘Chun’ fue extraditado a Estados Unidos en 2021, pero se cree que las cabezas de la organización son alias ‘el señor’ y Cristian Camilo Córdoba Cuesta, a quienes una corte del distrito oriental de Texas procesa.
Hace tan solo 9 días, la Corte Suprema le pidió a la defensa de Córdoba que presente alegatos antes de decidir si lo entregan a la DEA.
(Le puede interesar: Exclusivo: Gobierno estudia legalización de minicultivos de coca campesinos)
Córdoba, a quien las autoridades señalan de ser el encargado del mantenimiento de embarcaciones, aparece como dueño de ‘el Punto de la refrigeración menos cero’, empresa en el Urabá que comercializa electrodomésticos.
Otro de los miembros de este cartel es el capo Warner Bros Benítez López a quien le atribuyen haber entregado información del mafioso hondureño Sergio Neftalí Mejía Duarte, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

El mafioso hondureño Sergio Neftalí Mejía Duarte, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Archivo particular
“Viví con mi compadre Neftalí en Honduras durante aproximadamente seis a ocho meses. Después de eso, fui a vivir solo en una ciudad en Honduras, que se llama La Ceiba, y yo era la mirada y la mano derecha de Víctor Mosquera, quien estaba enviando la droga a Honduras, desde Colombia”, se lee en un indagatorio al capo ante una Corte de Miami, conocida por EL TIEMPO.
(Además: Atención: anulan nombramiento de Andrés Barreto como comisionado de la Creg)
Benítez y Mejía se conocieron en Venezuela, donde traficaban cocaína con un hombre que posa de empresario y que enviaba cocaína hacia Honduras y otros países de Centroamérica, desde donde posteriormente, nutrían a carteles mexicanos como el de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘Mayo’ Zambada, en Sinaloa. De hecho, el propio Benítez aseguró ante el tribunal de Miami que sostuvo en persona encuentros con el ‘Chapo’.
‘Frontera Vacana’
En el caso del Orión V, la empresa Frontera Vacana, que vendió las 1.750 reses, se declaró ajena al caso y anunció acciones legales en contra de la firma transportadora.
Además, dijo que la exportación del ganado se hizo bajo la figura ‘Free on board’, lo que significa que la responsabilidad de Frontera Vacana cesó desde el momento en que las reses subieron al buque.
(Lo invitamos a leer: Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca)
En cualquier caso, las autoridades chequean el trámite y a los socios de la firma, de origen venezolano.
En efecto, la empresa pertenece al conglomerado ‘Netrex Colombia S.A.S.’ en donde figura el venezolano Raúl Andrés Orozco y allegados. Además de Frontera Vacana, a ese grupo pertenecen las firmas Centro de Recría la Victoria S.A.S., Gyrlife S.A.S., Vacana Esperanza S.A.S., Comercializadora VL S.A.S. y Agropecuaria La Vía Láctea.

El empresario venezolano Raúl Andrés Orozco, dueño de Frontera Vacana.
EL TIEMPO
El representante de esta última es Orozco y Rafael Boscán, un venezolano de 27 años que antes tenía una barbería en Bogotá.
Al otro lado de la frontera conocen a Orozco como ‘el jeque del oro’, por ser uno de los principales exportadores del mental.
(También: Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía)
EL TIEMPO llamó a la representante de Frontera Vacana para saber quién le compró las reses en Beirut y aclarar la supuesta confiscación de 50 kilos de oro que venían de Maracaibo a Aruba, vinculadas a una empresa de Raúl Orozco. Pero no respondió los mensajes.
La investigación apenas comienza.
Otros camuflajes de la mafia

El narcosubmarino que cayó en España, se basó en la tecnología de Giraldo.
AFP
Un narcosubmarino que había zarpado desde Brasil, con 3.500 kilos de cocaína pura colombiana, se desplazó durante 21 días con tres tripulantes abordo hasta llegar a Europa. Su incautación se convirtió en un escándalo en España por la capacidad técnica de la mafia para que estos aparatos recorrieran largas distancias sin ser detectados. Pero el oscuro ingenio de estos carteles ha ido más allá.
A mediados del año pasado, en el puerto de Cartagena, la Policía incautó tres toneladas de cocaína líquida que estaba mezclada entre 38 toneladas de melaza extraída de la caña de azúcar y de abono orgánico que había llegado procedente del Urabá antioqueño. La droga tenía como destino dinal España, Estados Unidos y México, donde esperaban la melaza de exportación.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
También este tipo de cocaína ha sido detectado en cargamentos de cocos, a los que se les reemplaza el agua por el estupefaciente. La manera como mimetizan la droga hace más difícil que sea detectada por caninos y escáner. En el caso de las ‘narcovacas’, la boñiga mimetiza la cocaína.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
u.investigativa@eltiempo.com
Síganos ahora en Facebook