Aunque el caso se maneja bajo absoluta reserva, EL TIEMPO estableció en exclusiva que los tres capturados por el narcovuelo que cayó en la isla de Providencia, el 23 de mayo pasado, ya están siendo oficialmente procesados en Estados Unidos.
(Lo invitamos a leer: El empresario enredado en caso de narcovuelo que llegó a Providencia)
Este diario accedió al indictment, abierto en la Corte del Distrito Medio de Tampa (Florida), por conspirar para introducir a Estados Unidos 446 kilos de cocaína pura, una conducta que les puede costar varios años de prisión.
Además: Extraditarán a implicados en narcoavión que cayó en Providencia

Este es el indicment abierto en una corte de Tampa contra el piloto de la narcoavioneta, su ayudante y el expolicía implicado.
EL TIEMPO

El piloto Juan Camilo Cadena.
Policía Nacional
En el documento aparecen los nombres de los tres primeros implicados en el caso, en calidad de acusados. Pero el proceso se ha venido ampliando en las últimas semanas de manera reservada y se habla de otros conspiradores.
EL TIEMPO omite sus nombres para no entorpecer las investigaciones que adelanta la DEA.
(Le puede interesar: El rastro del ‘Mexicano’ en el narcovuelo de Providencia)
Según el documento, el primer procesado es Juan Carlos Cadena Botero, el piloto de la avioneta de propiedad de la empresa Interandes Helicópteros.
Los dueños de la firma de aviación –los empresarios Fernando Escovar y Miguel Jaramillo Arango– se declararon víctimas dentro de la trama.

Harold Rivera Toledo, ayudante detenido..
Policía Nacional
El otro implicado es Harold Darío Rivera Toledo, el ayudante de la avioneta, pieza clave dentro de la investigación en Colombia.
Rivera aparece en el video de seguridad del hangar, junto con otros dos hombres con uniforme de la Policía, cargando la avioneta N722KR (matriculada en Estados Unidos), con la cocaína camuflada en cajas de tapabocas.
Y el tercer procesado en Estados Unidos es el hasta hace unas semanas capitán de la Policía Jorge Isaac Aguilar.
EL TIEMPO reveló llamadas y mensajes de chats en los que Aguilar le pedía al oficial encargado de la requisa que dejara pasar la carga, supuestamente de tapabocas, con destino a la institución.
(Sobre el caso: El rastro del ‘Mexicano’ en el narcovuelo de Providencia)
“Ayúdeme a asegurar las cajas para sacarlas del aeropuerto, estoy en las afueras”, dice uno de los mensajes que llevaron al fiscal del caso a pedir la captura del oficial. Ahora se busca a un segundo uniformado que opera desde el aeropuerto de Guaymaral y que estaría involucrado en este y en otros narcovuelos.

El capitán de la Policía Jorge Isaac Aguilar fue enviado a la cárcel por el caso de la narcoavioneta.
Fiscalía General de la Nación
Tal como lo anticipó este diario, agentes federales le venían siguiendo la pista a la red mafiosa que saca la cocaína hasta Providencia en avionetas privadas y luego la ‘dispara’ a Honduras y Estados Unidos en lanchas rápidas. Un informante ya había entregado nombres y rutas por donde también mueven cargamentos hacia Venezuela, que nutren el mercado en Europa.
(Sobre el tema: Soplón en Honduras delató narcoavioneta)
Y si bien la Fiscalía colombiana ha avanzado en las pesquisas, en Estados Unidos van por los dueños de los cargamentos, entre los que figurarían viejos mafiosos y empresarios de la aviación.
“Estados Unidos no va por los intermediarios. Quiere a los dueños de los cargamentos”, le aseguró a este diario un investigador.
Otra de las pistas que se tienen sobre el caso son varios predios ligados a la red y un reclutador de pilotos. Este último ya estuvo preso en Estados Unidos por transportar cocaína en aeronaves medianas.
Y ya se sabe que la droga que mueve la red sale desde el sur del país e incluso hay un listado de matrículas de avionetas –de bandera colombiana– que transportan los cargamentos por Meta, Guaviare y Vichada.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Y aunque el indictment no se ha notificado de manera oficial, al menos uno de los implicados ya sabe que será pedido en extradición y no se descarta una negociación con la DEA.
Acá en Colombia todos se declararon inocentes.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET