close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué pasó con la indagación al 'reino' de la iglesia de los Piraquive?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
investigación

Defensa de Maria Luisa Moreno Piraquive ha dicho que ya entregó todos los soportes para comprobar que han actuado de acuerdo con la Ley.

Foto:

istock

¿Qué pasó con la indagación al 'reino' de la iglesia de los Piraquive?

FOTO:

istock

Caso por presunto lavado lleva 14 años en Fiscalía. Consorcio de medios indagó qué está sucediendo.


Relacionados:
Colombia Estados Unidos denuncias Fiscalía General María Luisa Piraquive

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de septiembre 2020, 05:38 P. M.
UN
UNIDAD INVESTIGATIVA / *Consorcio internacional de medios 21 de septiembre 2020, 05:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En un pequeño local de Bogotá, al que solo concurrían cuatro feligreses, se creó hace 48 años la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI), una congregación que dice contar con más de 1.000 lugares de congregación en varios países, incluido China, en donde la mayoría de habitantes son ateos.

Los feligreses de la IDMJI siguen a su líder mundial María Luisa Piraquive y, muchos de ellos, al movimiento político colombiano que ella impulsa junto con su familia: el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA).

Caen US $ 27 millones de mafia colombiana que iban a Islas Vírgenes
EE. UU. niega estar torturando a Álex Saab para que firme extradición
Uribe habla de contrato de magistrado que lo investigó

En las elecciones a Congreso de 2018, obtuvieron un nuevo triunfo: 500 mil votos al Senado y 584 mil en Cámara, logrando elegir 3 senadores y una representante por Bogotá. Además, se adhirieron a la candidatura del hoy presidente Iván Duque.

(Le recomendamos leer: Iván Duque ganó el último ‘botín’ de voto cristiano)

El resultado de la alianza política se materializó una semana después de la posesión presidencial, cuando Duque designó como viceministro de relaciones laborales a Carlos Baena, un ex senador, ex director del partido y miembro de la iglesia.

En mayo de 2019, el gobierno Duque nombró a Alexandra Moreno Piraquive, ex congresista, fundadora del partido e hija de la líder de la iglesia, ministra plenipotenciaria en Nueva York.

El entonces candidato Ivan Duque agradeció al presidente del Mira, Carlos A. Baena, su respaldo.

Foto:

Foto: Prensa Duque

Indagación, sigue viva

Paralelo a su prosperidad espiritual y política, los Piraquive enfrentan, desde hace más de una década, denuncias por supuestas irregularidades que incluyen un presunto lavado de activos ligado con el narcotráfico.

Una investigación periodística transfronteriza de EL TIEMPO y otros 11 medios de América Latina coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), indagó qué ha pasado con ese caso y realizó varios hallazgos.

La Fiscalía General de la Nación en Colombia arrancó una primera investigación en marzo de 2006, tomándole declaración a Óscar Jair Bedoya Piraquive, sobrino de María Luisa Piraquive.

Además, ordenó la revisión de los estados financieros de la líder de la Iglesia y de la propia institución, que para 2003 tenía un patrimonio bruto de 11.695 millones de pesos (unos 4.06 millones de dólares de la época), la mitad en activos fijos.

Pero el expediente se archivó el 10 de noviembre de 2011, después de algunas diligencias adicionales y de escuchar a la propia María Luisa Piraquive, quien negó tajantemente todos los señalamientos y los atribuyó a retaliaciones de personas que habían sido retiradas de su congregación.

(En otras noticias: El país pagó 13,9 millones de dólares por buque que no ha servido)

La Fiscalía cerró la pesquisa argumentando que la indagación de inteligencia de la Policía colombiana, “no determinó, con grado de certeza, la existencia de prueba directa o indirecta que permitiera señalar que María Luisa Piraquive y su esposo fallecido Luis Eduardo Moreno, hubieran incurrido en las conductas insinuadas: lavado de activos o testaferrato”.

Sin embargo, ya hacía trámite una nueva investigación preliminar, abierta por la Fiscalía 2 especializada, adscrita a la Unidad de Lavado de Activos (ULA) en enero de 2010.

Según lo pudo establecer esta colaboración periodística transfronteriza de EL TIEMPO y otros 11 medios de América Latina coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), el origen de la investigación fue una transacción inmobiliaria sospechosa.

Rastreo en EE. UU.

En un informe de enero de 2010, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) señala que hay “ciertas irregularidades que a juicio del sistema financiero presentó el MIRA con ocasión de la constitución de un CDT (Certificado de Depósito a Término) por valor de 180’000.000 (unos 94,000 dólares estadounidenses de 2010), señalando como origen de dicho dinero la venta de un inmueble”. El organismo antilavado del país vincula esa transacción a la Iglesia IDMJI dado que ésta había recibido en comodato, un préstamo de uso, la edificación que servía de sede al movimiento político.

No hay mayores detalles sobre el negocio, porque la Fiscalía mantiene el caso bajo reserva, con el argumento de que es una indagación preliminar. Sin embargo, esta alianza periodística estableció que la nueva alerta llevó a esa entidad a inspeccionar el expediente que se había archivado en 2011 y a llevarse parte del material recaudado entonces.

Según el expediente, el viernes 27 de febrero de 2015, los fiscales especializados en lavado de activos volvieron a entrevistar a uno de los principales denunciantes: Óscar Jair Bedoya Piraquive. De nuevo, indagaron por el supuesto manejo irregular de diezmos y su supuesto uso para el blanqueo de capitales opacos.

Bedoya Piraquive reiteró sus denuncias y señaló que compraban dólares de forma legal en un banco y luego usaban los recibos de esa transacción para respaldar el ingreso de otras sumas de dinero extranjero.

Mientras las pesquisas avanzaban, la exsenadora Alexandra Moreno Piraquive, hoy ministra plenipotenciaria en Nueva York, acusó a la Policía de estar interceptando ilegalmente sus comunicaciones. En carta al entonces presidente Juan Manuel Santos, fechada en diciembre de 2015, le solicitó que se investigara supuestos seguimientos ilegales realizados por la Policía a ella y a miembros del MIRA, según ella, por no haber apoyado en el Congreso el ascenso de un alto oficial y por cuestionar el de otro más.

En carta al entonces presidente Juan Manuel Santos, de diciembre de 2015, solicitó investigar supuestos seguimientos ilegales de la Policía a ella (Alexandra Piraquive) y a miembros del MIRA

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, la investigación prosiguió.

Priscila Angulo, ex miembro de la iglesia fue visitada por tres miembros de la Fiscalía, a mediados de 2014, quienes le hicieron una entrevista sobre la información que tenía sobre un supuesto incremento patrimonial irregular de la iglesia. Dos años después, el 17 de abril de 2016, volvió a ser citada y coincidió con la denuncia de los dólares de los que habló Óscar Jair Bedoya Piraquive.

Angulo calificó de anormal el incremento patrimonial de los líderes de la iglesia y de miembros de la familia. Y aseguró que se había enterado de que, por la frontera entre Colombia y Ecuador, ingresaban dólares en efectivo.

(Le puede interesar: Los lujos del exagente estrella de la DEA acusado de lavado de activos)

La abogada se refirió también a la captura, en 2010, de Germán Miguel Salgado Arroyo en República Dominicana después de que lo vincularan con un narco-vuelo. Aseguró que para ese momento estaba ligado a la IDMJI y que su esposa, una colombiana residente en ese país, era “profetizadora” de la iglesia. Salgado volvió a ser capturado en 2018 y fue solicitado en extradición por una corte en Estados Unidos donde lo acusaron de cinco cargos, incluidos narcotráfico y lavado.

El 24 de noviembre de 2016, un investigador y Carlos Alberto Camargo Castro, el fiscal 9 especializado, encargado del caso, viajaron a Estados Unidos a entrevistar a otra ex miembro de la iglesia, mencionada por Priscila Angulo. Así lo confirmó la propia Fiscalía.

Se trata de Doris Bohórquez, quien asegura que su testimonio llevó a los investigadores a pedir el apoyo judicial de al menos una agencia federal de ese país con los que ella ya tenía contacto.

Bohórquez declaró en ese momento que, a pesar de que María Luisa Piraquive le había solicitado al Departamento del Tesoro estadounidense, el 19 de agosto de 1998, la exención de impuestos por no tener ánimo de lucro y no recibir remuneración alguna, tenía lujosas propiedades en ese país.

(Lea también: EE. UU. admite descontrol de la DEA en casos de lavado)

Los bienes

Además, asegura que aportó un listado en el que incluyó una casa a nombre de María Luisa Piraquive, en Weston, Florida, Estados Unidos, tasada en 1.8 millones de dólares. Según comprobó esta alianza de medios, se trata de una casa de más de cuatro mil metros cuadrados y siete cuartos, con vista a un lago. Los Piraquive están además ligados a tres propiedades más en los condados de Boward y Dade.

Bohórquez tambien señala que  agentes del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) empezaron a revisar el tema.

En Colombia, mientras tanto, de nuevo, se ordenó un estudio de bienes de la líder de la IDMJI y de su entorno, así como de los flujos de dineros hacia un entramado de empresas ligadas a la familia.

Entre los bienes asociados a los Piraquive están Creaciones Cedival Ltda., dedicada a la comercialización de ropa femenina y masculina (cancelada en 2005); Mercadeo Internacional de Reactivación y Apertura MIRA EU; Librería y Papelería Futuro Ltda, (activa); Libertadora de Seguridad Ltda. (cancelada en 2010); Libertadora de Seguridad Servicios Integrales Ltda. (cancelada en 2010); Fundación Internacional María Luisa de Moreno; Asociación de Usuarios de la Fundación Médica Tu Salud y Editorial el Arte de Escribir Ltda. (activa), entre otras.

En todas hay miembros de la familia Piraquive entre sus directivos y, según peritos de la Fiscalía, aparecen donándose o girándose dineros entre sí. Se verifica si fueron correctamente declaradas ante la DIAN, el servicio de impuestos nacional.

Cuando la investigación empezó a avanzar, Doris Bohórquez y Priscila Angulo aseguran que fueron denunciadas por los abogados de María Luisa Piraquive y, según dicen ellas, éstos desataron un “acoso judicial” en su contra, que coincidía con una supuesta dilación de la investigación.

El vendedor peruano

¿Qué pasa con este proceso? ¿Por qué una de las denunciantes sigue bajo investigación si no hay aún una decisión de fondo dentro de las investigaciones?

El 16 de enero de 2020 se buscó un pronunciamiento oficial de la Fiscalía y voceros autorizados de la entidad aceptaron hablar del caso. Confirmaron que sigue abierto y que es una prioridad para la Unidad de Lavado de Activos, siendo su objetivo definir si hay o no elementos para abrir una investigación formal e imputar cargos.

Cuando se les preguntó cómo se explicaba que el expediente cumpliera una década desde que se abrió el segundo proceso, sin resultados concretos, informaron que parte de la dilación se debía a que este ha pasado por las manos de al menos cinco fiscales, uno de los cuales sufrió un infarto y los otros han sido promovidos a otros cargos.

Además, aseguraron que probar esta clase de conductas es muy complejo y que por ahora no han hallado nexo con el narcotráfico en los estudios de bienes y movimientos financieros que habían realizado.

Partido Político MIRA ue creado el 21 de marzo de 2000 por Carlos Alberto Baena y Alexandra Moreno Piraquive, integrantes de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.

Foto:

Archivo particular

Dos días después de la reunión con los reporteros, los investigadores se comunicaron de nuevo con Priscila Angulo y Doris Bohórquez para volver a escuchar sus declaraciones y revisar la documentación aportada. Así lo confirmaron Angulo y Bohórquez en entrevistas con miembros de este consorcio de medios.

A pesar del corte preliminar de cuentas de la Fiscalía, esta alianza investigativa se dio a la tarea de revisar los bienes en Colombia de la líder de la iglesia María Luisa Piraquive.

En dos oficinas de registro de Bogotá negaron el acceso a la información, aduciendo cambio de políticas, pero se obtuvo la información en notarías y bases de datos.

El primer hallazgo es que, desde que se inició la investigación en la Fiscalía hasta hoy, Piraquive ha vendido o donado la mayoría de sus propiedades en Colombia: solo le aparecen 3 de las 18 que tenía a su nombre.

Además, esta alianza de medios encontró una transacción, que data del 6 de octubre de 1987 en la que aparece un señalado narcotraficante peruano.

Ese martes hace 43 años se presentaron a la notaría 15 de Bogotá, María Luisa Piraquive y un hombre que se identificó como Luis Molqui Cárdenas Guzmán, que firmó la escritura con la cédula de extranjería 152.630 de Bogotá.

La defensa de María Luisa Piraquive ha sido enfática en manifestar que los señalamientos son falsos y en que le han entregado a la Fiscalía todos los soportes que así lo demuestran

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Piraquive le pagó 1 millón 600 mil pesos de la época (equivalente a 6 mil dólares estadounidenses del momento) por una casa-lote de 585 varas cuadradas (408 m2) en el lujoso barrio Santa Bárbara, al norte de Bogotá.

Nueve años después, el 2 de diciembre de 1996, Piraquive le vendió el bien a Édgar Hernán Obando Castellanos, por 75’500.000 pesos colombianos (unos 73 mil dólares de la época).

Pero el predio terminó en manos de la IDMJI, que el 30 de junio de 2005 lo adquirió por 300’000.000 de pesos colombianos (casi 130 mil dólares del momento).

Fuentes oficiales colombianas confirmaron que la cédula de extranjería que aparece en la escritura corresponde a la otorgada al ciudadano peruano Luis Molqui Cárdenas Guzmán, nacido el 28 de diciembre de 1951 en Iquitos.

En registros públicos de Perú figura Luis Cárdenas Guzmán, nació en Iquitos, el 28 de diciembre de 1951. Es hijo de Guillermo Cárdenas Dávila, alias ‘Mosca Loca’, un narcotraficante conocido de los años 70 y 80 en el Perú.

El expediente policial de Perú Nº 86-DINTID, de marzo 5 de 1976, señala que agentes antidrogas arrestaron a Cárdenas Dávila, junto con su hijo Luis (en ese momento de 24 años) y otras personas, en el departamento de Huánuco. Ese día se desmanteló un laboratorio de coca, se incautaron 94 kilos de pasta básica de cocaína, 132 mil dólares y 30 mil soles.

Molqui Cárdenas, también tiene un récord judicial en Colombia. El 16 de enero de 1977, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el F-2 (un servicio policial de inteligencia colombiano ya extinto) desmantelaron un laboratorio de procesamiento de cocaína en una hacienda en el departamento de Cundinamarca llamada ‘Casa Vieja’, cuya dueña era la narcotraficante colombiana Verónica Rivera de Vargas, conocida como la ‘reina de la coca’.

Durante el operativo fue detenido Luis Molqui Cárdenas Guzmán, cuyo rostro salió publicado en los principales periódicos colombianos.

(En otros temas: 'Free Uribe': la campaña en EE. UU. que Cepeda rechaza)

Donaciones y feligreses

Documentos oficiales de Perú indican que estuvo en cárcel preventiva en el penal de Aucallama, en Huaral en 2001, mientras avanzaba una investigación judicial con número de expediente 698-2001. Esta alianza de medios lo buscó en su camaronera y le dejó mensaje en varios lugares, pero no se recibió respuesta.

Este equipo de investigación también estableció un patrón repetitivo en la compra y venta de bienes de la líder de la iglesia, por el que propiedades circulan entre María Luisa Piraquive, su familia, empresas asociadas a ésta, la iglesia IDMJI o miembros del partido MIRA.

De los 18 bienes que han pasado por las manos de Piraquive, ella solo conserva dos: uno en Sáchica (Boyacá) y otro en el norte de Bogotá. Diez de las propiedades terminaron en manos de la iglesia. Siete fueron vendidos directamente por ella a IDMJI, dos fueron vendidos por ella y sus hijos, y una última propiedad pasó por manos de un tercero antes de ser propiedad de la iglesia.

Otras dos propiedades fueron donadas a tres nietos, hijos de Alexandra Moreno Piraquive y de su esposo, Édgar Wills Ariza, y luego fueron revendidos a la empresa familiar Industrias Wills SAS. Una de las propiedades es un local dúplex en el centro comercial Hacienda Santa Bárbara, que fue donado el 5 de diciembre de 2016 con un valor de 561 millones de pesos colombianos (unos 185 mil dólares del momento) y que dos años después Industrias Wills SAS compró en 687 millones de pesos (aproximadamente 232 mil dólares del momento).

La empresa de los Wills Moreno también se quedó con un apartamento en Bogotá comprado por María Luisa Piraquive, aplicando el mismo mecanismo: primero se los donó a los menores (sin un valor estipulado) y luego ellos lo vendieron a la firma.

Hay un tercer caso en el que entra directamente a jugar la IDMJI en el negocio.

En diciembre de 1998, Josefa Camacho Calderón, miembro de la congregación, le vendió una casa de 234 metros cuadrados en Bogotá a su iglesia por 250 millones de pesos colombianos (unos 175 mil dólares de ese momento).

Cuatro años después el 23 de enero de 2002, la Iglesia se la vendió a Alexandra Moreno y a su esposo Édgar Wills, por 216’000.000 pesos colombianos (unos 96 mil dólares), 34 millones de pesos (equivalentes a 79 mil dólares) por debajo del precio por el que lo había adquirido.

Posteriormente el predio fue dividido y, en 2011, una parte fue vendida por 690 millones de pesos (373 mil dólares aproximadamente en ese momento) a una constructora.

Pero Josefa Camacho no es la única feligrés que aparece transando bienes con María Luisa Piraquive y con su iglesia y sus descendientes.

El 3 de agosto de 2004, la líder religiosa adquirió otro local en el mismo centro comercial Hacienda Santa Bárbara por 25’000.000 de pesos (aproximadamente 9600 dólares del momento). Esta vez aparece como vendedora la firma Corredor Álvarez y CIA, de la que es socia Claudia Isabel Corredor Álvarez, quien años después, en 2016, fue candidata en las elecciones locales de Santa Marta por el partido MIRA.

El local pasó a manos de la iglesia el 10 de julio de 2006, por 80’000.000 pesos colombianos (31,600 dólares del momento).

El correo de la Fiscalía

El 17 de febrero de 2020, un mes después de la reunión de los reporteros y la Fiscalía, la nueva fiscal asignada al caso, Maritza Chavarro Anturi, estaba planeando un desplazamiento a Estados Unidos para escuchar de nuevo a Doris Bohórquez. De hecho, el 6 de febrero pasado, ya había estado en Santander, escuchando a Priscila Angulo.

Pero el expediente volvió a ser reasignado luego de que la Fiscal Chavarro fue notificada de su traslado a Pereira como directora seccional en Risaralda. Por ahora, lo único que están prosperando son las denuncias contra al menos dos de las personas que han declarado contra de la iglesia.

El último contacto que una de ellas tuvo con la Fiscalía fue un correo en el que la fiscal Chavarro decía: “De manera atenta, dejo a consideración la posibilidad de darme la espera de escalar con mis inmediatos superiores la posibilidad de ir a EEUU para entrevistarme con Ud y escucharla conforme lo ha manifestado en su comunicación inicial. Es de interés para la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de esta Delegada, adelantar los actos de investigación a que haya lugar en procura del avance de las investigaciones (…) Lo anterior, a fin de que estime esta reunión antes de ventilar en medios de comunicación cualquier información que eventualmente redunde negativamente en el desarrollo de la actuación”.

A través de sus abogados, este consorcio de medios le envió a María Luisa Piraquive una carta sobre los hallazgos de la investigación periodística, las declaraciones de las exfeligreses y la postura de la Fiscalía. Pero hizo saber que no se pronunciarán al respecto. Aunque advirtieron que la Iglesia, respetuosa de la libertad de expresión, hará uso posterior del derecho que le asiste a solicitar las aclaraciones y/o rectificaciones que considere pertinentes y continuará ejerciendo su derecho a la defensa ante los estrados judiciales.

En todo caso, sus abogados han insitido en que son víctimas de una persecución y que personas vienen ejecutando actos de venganza en contra de la familia Moreno Piraquive. 

*Esta investigación fue realizada en conjunto por Columbia Journalism Investigation, Centro Latinoamericano de Investigación Periodística,  EL TIEMPO (Colombia), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (México), Nómada (Guatemala), Canal 13 Noticias (Costa Rica), IDL-Reporteros (Perú), Infobae (Argentina), Agencia Publica (Brasil), Folha Sao Pablo (Brasil), La Diaria (Uruguay) y OCCRP (Europa), con el apoyo de la Seattle International Foundation.
*Con reportería en Perú de Romina Mella de IDL-Reporteros (Perú)

Paraísos de dinero y fe fue realizada en conjunto por Columbia Journalism Investigation, Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (México), Nómada (Guatemala), Canal 13 Noticias (Costa Rica), IDL-Reporteros (Perú), Infobae (Argentina), Agencia Publica (Brasil), Folha Sao Pablo (Brasil), La Diaria (Uruguay), El Tiempo (Colombia) y OCCRP (Europa), con el apoyo de la Seattle International Foundation.

21 de septiembre 2020, 05:38 P. M.
UN
UNIDAD INVESTIGATIVA / *Consorcio internacional de medios 21 de septiembre 2020, 05:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Estados Unidos denuncias Fiscalía General María Luisa Piraquive
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Reducción en tasas de interés: ¿Qué ventajas tiene para los usuarios? Logo fr Reducción en tasas de interés: ¿Qué ventajas tiene para los usuarios?
‘Davivienda y DaviPlata, por la economía popular en 2023’ Logo po ‘Davivienda y DaviPlata, por la economía popular en 2023’
Bus de hidrógeno rodará en Bogotá Logo motor Bus de hidrógeno rodará en Bogotá
(Fotos) Ella es la exnovia modelo de Jorge Carrascal Logo caustica (Fotos) Ella es la exnovia modelo de Jorge Carrascal
Shakira y Ed Sheeran lanzarán una colaboración, ¿cuándo es la fecha de estreno? Logo alo Shakira y Ed Sheeran lanzarán una colaboración, ¿cuándo es la fecha de estreno?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo