La decisión de que la magistrada Cristina Lombana sea relevada del caso de espionaje militar, dejó al descubierto una división al interior de la Corte Suprema en torno a ese proceso, al que está vinculado el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe como presunto receptor de la información.
En efecto, aunque la mayoría de magistrados de la Sala de Instrucción aceptaron que Lombana fuera apartada del caso -como potencial víctima de los perfilamientos ilegales por parte de miembros del Ejército-, dos de sus compañeros firmaron un salvamento de voto en el que hacen duros cuestionamientos sobre su conducta y sobre el uso del anónimo para abrir dos indagaciones en contra de Uribe.
(Lo invitamos a leer: Magistrada Lombana explica reunión con general Zapateiro)
Se trata de los magistrados César Reyes y Marco Antonio Rueda.
Aunque el salvamento de voto no se ha hecho público, EL TIEMPO estableció con fuentes del alto tribunal que en este critican que Cristina Lombana haya adelantado actuaciones judiciales frente al anónimo -como el allanamiento al Batallón de cibertinteligencia- dentro del mismo proceso del hacker Andrés Sepúlveda, cuando (en criterio de los dos togados) se trata de hechos que no tenían conexidad alguna.También cuestionan que la Sala haya considerado potencial víctima de perfilamiento a la magistrada Cristina Lombana, cuando la única referencia a ella encontrada en el allanamiento es una noticia “añeja” sobre una recusación aceptada en otro proceso contra Uribe.
Pero el salvamento de voto tiene más información relevante que, en criterio de los firmantes, comprometería la imparcialidad objetiva de la magistrada.
Reyes y Rueda dicen que la magistrada debió ser separada del caso, no por asistirle interés como víctima. Y hacen referencia a sus reuniones con comandantes de las Fuerzas Militares y encuentros en su casa en La Calera en dos oportunidades con oficiales activos y retirados.
La afirmación estaría sustentada en un informe del 18 de mayo pasado, incorporado por los investigadores asignados al caso y sustentados es chats.
La magistrada le había admitido a EL TIEMPO una de esas reuniones, pero la calificó de protocolaria. Pero no habló de las presuntas reuniones en su casa a las que hacen referencia sus compañeros.
(Lo invitamos a leer: Los generales en la mira de la Fiscalía por escándalos en el Ejército)
En cuanto al anónimo, los dos togados manifiestan sus reservas sobre el hecho de que haya sido utilizado en dos expedientes independientes.
Al respecto, dicen que esa especie de duplicidad de actuaciones es un acto irregular, que viola principios de unidad procesal, debido proceso y defensa del investigado.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@InvestigativaET