La madrugada de este martes, medios locales señalaron que la Cancillería de Honduras había recibido la solicitud de extradición del expresidente de ese país Juan Orlando Hernández.
(Lo invitamos a leer: La DEA le sigue los pasos en Dubái a poderoso excapo colombiano)
"La Cancillería de acuerdo a ley ha remitido a la CSJ comunicación oficial de la Embajada de los EE.UU., solicitando formal arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición a los Estados Unidos de América", publicó la Cancillería.

Esta es la nota verbal en la que se solicita la extradición de Juan Orlando Hernández.
EL TIEMPO
EL TIEMPO tuvo acceso exclusivo al documento en el que se solicita el traslado del otrora poderoso expolítico, procesado por nexos con la mafia.
(Le puede interesar: La sombra de la mafia en una millonaria demanda en EE. UU. contra Colombia)
De acuerdo con fuentes, Hernández se encuentra en territorio hondureño. La noche del lunes, en su residencia en la colonia San Ignacio de la capital Tegucigalpa, se observó un fuerte dispositivo de seguridad.
La Cancillería de acuerdo a ley ha remitido a la CSJ comunicación oficial de la Embajada de los EEUU, solicitando formal arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición a los Estados Unidos de América.
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) February 14, 2022

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.
EFE/EPA /MARCIAL TREZZINI
El 7 de febrero, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, señaló que el exmandatario fue incluido, desde el 1 de julio de 2021, en la lista de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia no solo en Honduras: también en El Salvador y en Guatemala.
(Le puede interesar: La historia desconocida de los dos hermanos asesinados de Mauricio Leal)
"Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos. Nadie está por encima de la ley", señaló el alto funcionario.
Se espera que la solicitud de extradición se haga efectiva en corto plazo.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
En cualquier caso, el expresidente siempre ha negado los cargos e incluso asegura que el proceso en su contra es una venganza de los capos del narcotráfico que él extraditó.
A las 5:44 de la mañana este martes, el expresidente grabó un audio en sus redes sociales en donde anuncia que se pone a disposición de las autoridades: "Estoy presto y listo para colaborar y llegar voluntariamente y defenderme".
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) February 15, 2022
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET