Desde hace dos años, la investigación por el crimen del asesinato del dirigente político Efraín Ovalle Oñate, ocurrido el 25 de febrero de 2012, estaba quieto.
Lo último que se supo es que el expediente se trasladó a Bogotá, a la Unidad contra las Organizaciones Criminales.
Pero, altas fuentes de la Fiscalía le confirmaron a EL TIEMPO que acaban de ordenar varias pruebas y diligencia dentro del caso, incluida la citación al cantante vallenato Jorge Oñate para que amplíe un interrogatorio que ya había rendido hace unos años.
Oñate se debe presentar con su abogado el próximo 6 de diciembre, a las 2:30 de la tarde.
¿Cómo encaja dentro del proceso el reconocido cantante?
Fue mencionado dentro del caso por Jhon Carlos Landeros Linares, jefe de los Urabeños en La Paz, Cesar.
Antes de ser asesinado en prisión, el delincuente dijo que a él lo habían contactado para asesinar a Ovalle y en ese contexto surgió el nombre de Oñate.
La hipótesis que trabaja la Fiscalía es que la muerte del exconcejal de La Paz y exdiputado la desencadenaron peleas por el poder local.
En 2011, la esposa del cantante, Nancy Zuleta, perdió la alcaldía en las urnas luego de que los Ovalle respaldaran a otro candidato.
En un primer encuentro con la Fiscalía, en septiembre de 2014, Oñate negó cualquier nexo con la muerte de Ovalle, quien era su primo y con quien tenía buenas relaciones, según explicó. Y contrató para su defensa al exjefe del CTI, Daniel Julián Quintana.
De hecho, muchos creyeron que el proceso se había caído, luego de que quedaran en libertad algunos supuestos coautores.
Los testimonios recogidos señalan que detrás del crimen también estuvo la organización de Marquitos Figueroa y alias 'Mandarino'
En efecto, el Tribunal de Cundinamarca confirmó el fallo de absolución proferido por el Juzgado Primero Penal Especializado de Cundinamarca a Jhonny Alberto Otero Hernández, Eduar Alberto Rodríguez Mendoza, Efraín Jesús Ferias Ramírez y Jorge Enrique Ochoa Cadena.
Los cuatro habían sido procesados por homicidio agravado, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y concierto para delinquir agravado, en relación a este crimen.
La justicia acogió los argumentos y pruebas presentados por el abogado de la defensa de los implicados, entre ellas demostrando que se presentaron falsos testimonios.
"Los testimonios recogidos señalan que detrás del crimen también estuvo la organización de Marquitos Figueroa y alias 'Mandarino'. Ahora la Fiscalía tendrá que entrar a determinar quiénes fueron los autores intelectuales", le dijo a EL TIEMPO un oficial que estuvo vinculado a la investigación.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET