Cerrar
Cerrar
La confesión de uno de los policías vinculados a la muerte de Ordóñez
AUTOPLAY
El Tiempo en Vivo: Habla el abogado de la familia de Javier OrdóñezEl Tiempo en Vivo: Habla el abogado de la familia de Javier Ordóñez
Protesta Javier Ordoñez

Cortesía

La confesión de uno de los policías vinculados a la muerte de Ordóñez

Patrullero Lloreda dijo que era reincidente y que llegó con vida al hospital. Familia lo desmiente.

Juan Camilo Lloreda Cubillos y Harby Damián Rodríguez Díaz llevaban más de 5 años como patrulleros de la Policía Nacional. Ambos estaban asignados al CAI de Villa Luz, occidente de Bogotá, y ahora los dos enfrentan una condena de cerca de 60 años por la muerte del ciudadano Javier Humberto Ordóñez Bermúdez.

Lloreda, estudiante de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, les dio, durante varias horas, a investigadores de la Inspección General de la Policía su versión de los hechos que rodearon la muerte de Ordóñez.

(Le puede interesar: Primeras decisiones contra uniformados por muerte de Javier Ordóñez)

El país solo conoce el video en el que le descargan en ocho oportunidades una pistola taser. Y el abogado de las víctimas, Vadith Gómez, le dijo a EL TIEMPO En Vivo que tiene fotos de un golpe contundente en el lado derecho del cráneo. “La víctima no murió en el hospital. Fue brutalmente golpeado y torturado”, dijo el penalista.
Sin embargo, Lloreda da otra versión.

“En el momento que estamos diligenciando la documentación, siendo 01:00 a. m., el señor Javier Humberto Ordóñez manifiesta sentirse mal, por tal motivo se solicita un vehículo policial para trasladarlo a la Clínica Partenón. El vehículo llegó siendo las 01:05 a. m. horas y de inmediato lo trasladamos a esa clínica”, dijo.

(Lo invitamos a consultar: Patrulleros vinculados a caso Ordóñez fueron apartados de la Policía)

Y agregó: “Con el fin de no perder tiempo, nos trasladamos a la clínica, llegando a las 01:08 horas, y allí lo ingresamos de urgencias, donde es atendido de manera inmediata en ese momento. Y como a los 15 minutos sale el médico que lo está atendiendo y nos informa que el señor Javier Humberto Ordóñez Bermúdez había fallecido”.

Su compañero en la institución involucrado en la muerte de Ordóñez es el patrullero Harby Damián Rodríguez Díaz, quien también entregó su versión de los hechos.
Ambos borraron todo rastro en sus redes sociales. Sin embargo, aún quedan algunas fotos y hasta documentos de su estudio, en los que habla de la Policía y de sus compañeros.

Y aunque la familia de la víctima alerta sobre una posible fuga, ante la contundencia de la evidencia, ya fueron expulsados de la institución y están a la espera de las decisiones judiciales que tome la Fiscalía.

(Le invitamos a leer: Consejo de Estado no accedió a frenar uso de pistola 'taser')

“Esperamos que se soliciten ya las órdenes de captura y se los lleve de inmediato a legalización e imputación de cargos por homicidio agravado y tortura. Además, se investiga qué otros uniformados deben responder por omisión, al haber permitido este hecho atroz. Ya van cinco más vinculados”, dijo el abogado.

Esperamos que se soliciten ya las órdenes de captura y se los lleve de inmediato a legalización e imputación de cargos por homicidio agravado y tortura

¿Reincidente?

En su testimonio, Lloreda dijo que los vecinos habían reportado a Ordóñez como una persona “reincidente en el sector protagonizando riñas”.

Incluso, en el relato sobre esa madrugada aseguraron que Ordóñez estaría envuelto en una fuerte discusión con una mujer.

Al respecto, una cosa son las anotaciones y otra las investigaciones o antecedentes. Y en este caso si bien han circulado en redes datos sobre anotaciones por violencia intrafamiliar, Ordóñez no tenía antecedentes y nada justifica lo que le ocurrió.

“Esto no puede volverle a pasar a nadie”, dijo Gómez, quien también condenó el vandalismo que se desató.

(Lo invitamos a leer: Ya tienen audios de los policías implicados en muerte de abogado)

En su relato, el patrullero Lloreda señaló, además, que Ordóñez los increpó con groserías y los agredió físicamente, dándoles golpes en los rostros a los uniformados.

CAI protestas

En el CAI de Villa Luz, barrio del occidente de Bogotá donde vivía Javier Ordóñez, se presentaron manifestaciones rechazando su deceso tras un procedimiento policial.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

“Me propina un puño en el pómulo izquierdo y un puño en la espalda, haciendo que mi taser se caiga al piso; entonces, yo me agacho a recogerlo y el ciudadano emprende la huida. Reacciono y lo retengo con el taser desplegándole el segundo cartucho, que hace que se caiga (…). Cuando mi compañero pudo apoyarme, procedemos a intentar reducirlo haciendo uso moderado de la fuerza para esposarlo, lo que es difícil, ya que este sujeto tiene demasiada fuerza y no logramos esposarlo, por lo cual utilizo nuevamente el taser”, continúa el relato.

Estas declaraciones tienen diferencias con lo que hasta ahora ha revelado la familia de Ordóñez, que sostienen que los golpes, sumados a los efectos de la aplicación repetida de descargas eléctricas de las taser, fueron los que provocaron su deceso.

Cuando mi compañero pudo apoyarme, procedemos a intentar reducirlo haciendo uso moderado de la fuerza para esposarlo, lo que es difícil, ya que este sujeto tiene demasiada fuerza

Policía Engativá

Estas son imágenes del procedimiento policial tras el cual murió Javier Ordóñez en Bogotá.

Foto:

Archivo particular

Las fotos y una amenaza

Esos golpes, según versiones que están en manos de las autoridades, ocurrieron en el CAI de Villa Luz, noroccidente de Bogotá, cuando Ordóñez estaba bajo custodia policial. Ya hay videos de lo sucedido dentro del CAI. La autopsia, cuando se revele, permitirá saber qué pasó.

Al respecto, el abogado dijo que tenía fotos del cuerpo de Ordóñez que aportarán a la investigación y que demostrarían que cuando Ordóñez llegó a la clínica ya estaba muerto pues presentaba livideces.

(Consulte aquí todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)

También dijo que uno de los testigos ya recibió amenazas. Por ahora, se indaga si los patrulleros registraban en sus hojas de vida anotaciones de mala conducta.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
En Twitter: @UInvestigativaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.