Ochenta hombres de las fuerzas especiales de la Policía llegaron a la zona donde la compañía Oliver Sinisterra, disidencias de las Farc, tenía unas piscinas que usaban para refinar petróleo y después producir cocaína a gran escala.
La operación, denominada Orión Uno, la ejecutó el Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos de la Policía, en el kilómetro 82 de la vía que comunica a Pasto con Tumaco, en zona rural del corregimiento Guayacana, en Nariño.
(Le recomendamos: La nueva evidencia que está apareciendo en el caso Uribe).
En el lugar, conocido coma la 'Curva de la Muerte', fueron desmanteladas 11 piscinas con petróleo que los guerrilleros extraen del Oleducto TransAndino (OTA), con el fin de refinarlo para producir gasolina que posteriormente es utilizada para la elaboración de cocaína.
“La manera que habían encontrado era sacando el petróleo directamente del tubo, destilan una cantidad considerable del combustible, que esta apta como insumo para hacer el clorhidrato de coca”, le dijo a EL TIEMPO el general Alejandro Barrera, director de Carabineros de la Policía.
(Le puede interesar: La ‘Paraca’, pista del crimen de excapo en Barranquilla).
El hallazgo de las piscinas fue en el kilómetro 82 de la vía que comunica a Pasto con Tumaco, en zona rural del corregimiento Guayacana, en Nariño.
Policía Nacional
También aseguró que, de esta manera, los disidentes de las Farc evitan la trazabilidad de la gasolina comprada, o la que es denunciada como robada, llevándola a las zonas de producción de la pasta de coca.
Según el oficial, la investigación de los hombres de inteligencia permitió descubrir que los guerrilleros, mediante engaños a la comunidad, han montado viviendas rústicas sobre la ruta del oleoducto para poder instalar las válvulas de extracción del crudo sin ser detectados, generando un potencial peligro para quienes viven en los alrededores de estas construcciones.
Los disidentes han instalado válvulas de extracción del crudo sin ser detectados.
Policía Nacional
En el sitio fueron destruidas 11 plantas o 'marcianos' para la destilación del hidrocarburo.
(Lea también: Las cartas ocultas detrás de la salida de Prodeco del país).
Al concluir la operación, conjunta con la Fiscalía, se pudo determinar que los disidentes de las Farc tenían recolectados 129.000 galones de petróleo y 6.300 galones más del producto refinado.
La Policía coordina con Ecopetrol el desplazamiento de equipos técnicos especializados para la recolección y transporte del crudo sin que genere daños ambientales.
Los disidentes tenían recolectados 129.000 galones de petróleo y 6.300 galones más del producto refinado.
Policía Nacional
En la misma zona donde se realizó la operación fue secuestrado, en agosto de 2018, un equipo de 3 periodistas ecuatorianos. Los comunicadores, posteriormente, fueron asesinados por orden del comandante del frente disidente, Walter Patricio Arizala, alias Guacho, quien fue muerto dos meses después en una acción conjunta de la Policía con las Fuerzas Militares.
(Lea: Esta es la declaración de Mateo Reyes sobre muerte de Ana María Castro).
UNIDAD INVESTIGATIVA