Jesús Ramiro Getial Cuasapud, quien inició como trabajador de una finca cocalera en la zona rural de Naya, Valle del Cauca, terminó siendo el emisario de una violenta disidencia de las Farc.
(Lo invitamos a leer: Incautan en La Guaira poderoso arsenal que iba para bandas en Caracas)
En su hoja de vida aparece que también trabajó para un reputado consorcio como obrero en la construcción de túneles en las carreteras de ese departamento. Y fue justamente cuando se dirigía al segundo túnel de la vía Dagua Buenaventura que cayó con un poderoso y sofisticado arsenal de armas.

Este es el momento en el que agentes de la Policía incautan las armas que iban camufladas en costales con aserrín.
Policía Nacional
Gential, ahora mototaxista de oficio, conducía un auto de segunda mano Chevrolet Alto modelo 2003, cuando fue requerido por agentes de tránsito en el kilómetro 30 de esta vía.
A los policías les llamó la atención la conducta nerviosa del conductor y tras revisar sus documentos, decidieron echarle un vistazo a los bultos de aserrín que llevaba en la cajuela. Cuando los uniformados alzaron el costal se dieron cuenta que había algo más y al revisar encontraron el armamento.
Entre la carga había un fusil ACE23, un AR y un R15 americano; proveedores, seis granadas, 1.000 cartuchos para fusil calibre 5,56, 10 detonadores eléctricos. Además había tres chalecos antibalas, que están sien do rastreados para saber si pertenecen al Ejército, y hasta dos cantimploras.
(Le puede interesar: ¿De dónde salen las armas con las que están asesinando en Colombia?)
Pero hay un detalle que llamó la atención de los uniformados que hicieron el hallazgo. El fusil calibre 5,56 estaba contramarcado con un logo del Ejército Nacional, que Gential llevaba.
"Al parecer, sería uno de los hurtados a unidades del Ejército en el mes de mayo de 2021 en jurisdicción del municipio de Jamudí", informó el General Juan Alberto Libreros, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Este fue el arsenal incautado en municipio de Dagua, Valle del Cauca.
Policía Nacional

Este es parte del arsenal incautado en la vía Buga - Buenaventura, Valle del Cauca.
Policía Nacional
Las autoridades le atribuyen el robo de esos fusiles al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que delinque en la región.
(Además: Las rutas por las que entran fusiles hasta para asaltantes en Bogotá)
La esposa del conductor capturado, Ángela Ramos, dijo que vivieron hace 11 años en una finca y que hasta ese lugar llegaban guerrillero con armas largas.
Registros oficiales muestran que además el detenido trabajó en el procesamiento de clorhidrato de cocaína en el departamento de Putumayo y en el sector de Naya, en el Valle del Cauca.
Al ser interrogado, el conductor dijo que el 21 de enero fue contactado por tres sujetos, al parecer menores de edad, quienes le dijeron que debía transportar el armamento hasta el segundo túnel de la vía Dagua Buenaventura.
"Elementos de información indican que esta persona sería contactada vía WhastApp por un sujeto conocido con el alias de Maicol y alias Felipe. Al parecer, estos serían integrantes de la columna móvil Jaime Martínez, quienes recibirían el material de guerra en los túneles para atentar contra la fuerza pública mediante emboscadas", explicaron investigadores.
(Le puede interesar: Disidencias de las Farc duplican su número de hombres en solo 12 meses)
EL TIEMPO estableció que tres meses después del robo del fusil del Ejército, otro hombre fue detenido con un arsenal de guerra en la misma zona. Se trata de Éver Esteban Usaquillo, cabecilla de la disidencia Jaime Martínez.

Este es el momento en el que agentes de la Policía incautan las armas que iban camufladas en costales con aserrín.
Policía Nacional
En un allanamiento coordinado entre la Policía, la Fiscalía y el Ejército, el 2 de agosto del 2021, Usaquillo fue capturado con un lanzagranadas calibre 40, un fusil con mira telescópica, fusiles calibre 5,56 (los mismos incautados a Getial), AK47, granadas de fragmentación y más de 1.500 cartuchos.
Además de Usaquillo, en ese momento fueron detenidos tres menores de edad y un juez de infancia y adolescencia dictó medida de internamiento preventivo en contra de ellos por porte de armas.
Las autoridades del municipio de Dagua y de zonas aledañas, permanecen alertas ante los hechos de violencia que se han venido ejecutando en la región. En este sector fueron asesinados con una mina antipersona tres soldados en septiembre del año pasado.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
El último atentado ocurrió hace tres semanas. Integrantes de las disidencias de Jaime Martínez, atacaron desde las montañas la estación de Policía del pueblo, generando pánico en la población y afectaciones a la infraestructura del comando.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET