"Detrás de la destrucción de los CAI en diferentes ciudades del país, existe un claro y premeditado plan de grupos como el Eln y la disidencias de las Farc".
La declaración se la acaba de dar a EL TIEMPO Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz del gobierno Duque, tras tres días de protestas en diferentes ciudades, que se iniciaron tras la muerte del ciudadano Javier Ordóñez -víctima de brutalidad policial- y terminaron en vandalismo y un ataque sistematizado a los Centros de Atención Inmediata de la Policía (CAI).
(Lo invitamos a leer: Habla el abogado de la familia de Javier Ordóñez
Revela detalles sobre la investigación)

Así amaneció el viernes el CAI ubicado en el Parkway, sector de La Soledad, hacia el oriente de Bogotá.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO.
"No podemos dejar que los grupos armados que no quieren la paz y buscan acabar con nuestra democracia se aprovechen de los genuinos sentimientos de protesta pacífica expresados por ciudadanos que respetan la Ley y a nuestras instituciones civiles, militares y de policía", le dijo Ceballos a EL TIEMPO en una entrevista exclusiva.
(Le puede interesar: Ya tienen audios de los policías implicados en muerte de Ordóñez)
Además, señaló que Jaime Gálvis Rivera, alias Ariel , miembro del Comando Central del Eln, dirige la estrategia conocida como Guerra Regional con Centralidad Urbana: "Se traduce en la vandalización y en la destrucción de la infraestructura de seguridad que protege nuestros barrios y ciudades, como son los CAI", dijo el alto funcionario.

Este es Jaime Galvis Rivera, alias Ariel, el nuevo poder militar y financiero del Eln. Ha sido ubicado en Venezuela y desmovilizados dicen que ‘Pablito’ sigue sus órdenes.
Archivo particular
Detrás de la destrucción de los CAI en diferentes ciudades del país, existe un claro y premeditado plan de grupos como el Eln y la disidencias de las Farc

Documento incautado al Eln sobre planeamiento de acciones en ciudades.
EL TIEMPO

'Iván Márquez' anunció que llevaría la acción terrorista de sus disidencias a la zona urbana.
Archivo particular
Con un video y documentos en mano, Ceballos agregó: "El propio' Iván Márquez', quien traicionó el proceso de paz, quien en agosto de 2019 al relanzar el "Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia" anunció una "nueva modalidad operativa" que tiene como centro focalizarse en acciones urbanas en la principales ciudades del país".
(Además: Alias Ariel, el poder oculto del Eln que opera en Venezuela)
Por eso, Ceballos, como vocero del Gobierno, no duda en señalar que destruir los CAI de Colombia es un acción sistemática y premeditada que busca quitarle la seguridad a los barrios, "como parte de una estrategia perversa liderada por el Eln y por las disidencias de las Farc".Lea además: Protestas están infiltrada por Eln y disidencias de Farc: Mindefensa

El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, admitió que en el ataque a los CAI hubo organización y sistematicidad.
Milton Díaz. EL TIEMPO.
"Requerimos de una guerrilla capaz de trasladar el conflicto militar a escenarios urbanos. De no ser así, en el campo se podrían seguir librando mil y combates que muy seguramente los medios se encarguen de invisibilizar y el enemigo, de minimizar su impacto real", dice uno de los documentos incautados al Eln con estas instrucciones.
De hecho, un oficial de inteligencia le dijo a EL TIEMPO que los CAI iban a ser destruidos en una movilización planeada para marzo, que la pandemia frenó.
Además, Hugo Acero, secretario de seguridad de Bogotá, también mencionó al Eln como uno de los factores desestabilizadores en la capital.
(Le puede interesar: Los audios que enredan a los señalados líderes de los encapuchados)
Según Acero, hubo organización y sistematicidad en los ataques a los 68 CAI que quedron siniestrados y que pertenecen al Distrito.
Además, advirtió que se trata de infraestructura para la Policía y no para biblotecas urbanas.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET