Cerrar
Cerrar
Esta es el arma y la munición que mataron a Dilan
AUTOPLAY
Medicina Legal entrega dictamen sobre muerte de Dilan CruzEste jueves, se conoce cuáles son las causas de la muerte de joven estudiante de 18 años, quien murió por un objeto lanzado por el Esmad.
Munición

Archivo particular

Esta es el arma y la munición que mataron a Dilan

Es un lanzador calibre 12, cargada con munición de fogueo, construida con kevlar. Se usa en Chile.

Se conoce oficialmente como lanzador de proyectil múltiple y en Chile acaba de pedirse que se suspenda su uso, tras un informe de Human Rights Watch.

"Es utilizada dentro de los procedimientos de control de disturbios, única y exclusivamente para el impulso de los cartuchos de impacto dirigido menos letal de ese calibre". Así se lee en un informe confidencial del Ministerio de Defensa sobre el funcionamiento del Esmad.

La escopeta calibre 12 se encuentra dentro de la clasificación de "menos letales" y son conocidas como mecánicas cinéticas junto con los lanzagases, lanzadores múltiples y la munición de goma.  

También están en el listado lanzadores de red de nailon o materiales, lanzadores de munición esférica, cartuchos de impacto dirigidos e impulsores.

Y agrega que su uso está sustentado en la resolución 02903 del 23 de junio de 2017, en su artículo 18.

Esta clasifica las armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales. "Los lanzadores son elaborados en materiales metálicos de alta resistencia y cuentan con tres compartimentos de carga con la capacidad de alijar 10 cartuchos", se explica.

Su alcance es de hasta 150 metros de distancia en un ángulo de 45 grados.
En cuanto a la munición, esta viene recubierta en una especie de tela, conocida como kevlar, que resiste altas temperaturas.

Se trata del mismo textil que se usa en los chalecos antibalas.

El saco balístico permite que las cargas de proyección no salgan. Al ser tan resistente no permite que las esferas salgan de la munición.

El saco pesa 40,20 gramos y contiene hasta 700 esferas de plomo, livianas.

"Lo que se busca es generar una energía o golpe sobre algo, para disuadir el uso ilegal de la fuerza", explicó un experto del Esmad.

En Chile, Human Rights Watch, en un informe entregado este martes, le pidió al Gobierno chileno suspender indefinidamente el uso de esta munición por considerar que los balines, que contienen las bean bag, serían responsables de causar graves heridas a manifestantes y de la pérdida de visión de varios de ellos, durante las protestas que realizan en este país desde hace un mes.

Escopeta

Esta es la escopeta que impulsó la munición que resultó letal tras incrustarse en la cabeza del estudiante de 18 años.

Foto:

Archivo Particular

Y si bien en la resolución se especifican las armas del Esmad, también se deja abierta la posibilidad de incorporar otras si se cumplen requisitos específicos.

"Las armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales que no fueron enunciados en el presente artículo podrán ser utilizados por los miembros de la policía, una vez se tenga el estudio técnico, autorización, reglamentación y capacitación", dice el parágrafo del artículo 18 de esa resolución.

A pesar de que según la Policía estas armas se pueden usar para dispersar manifestaciones, hay protocolos claros sobre la distancia del disparo y el ángulo para no poner en riesgo la vida de las personas. Así, está prohibido disparar a menos de 40 metros de distancia de las personas y apuntar hacia su cabeza.

Este comando élite también cuenta con 108 tanquetas para efectuar sus operativos antidisturbios; 48 de ellas son lanzaagua y las otras 60 son para transporte de personal.

En lo corrido de este 2019 se han adquirido 5 vehículos del primer tipo (lanzaagua), cada uno por un valor de 1.460 millones de pesos: en total se pagaron 7.300 millones de pesos.

En torno al tipo de indumentaria que usa el Esmad, el Ministerio de Defensa asegura que sus efectivos utilizan un protector corporal antimotín, de 1,7 millones de pesos; un escudo antimotín, de 245.000 pesos; un casco antimotín, de 380.000 pesos; y una camiseta balística nivel IIIA de protección, de 1,3 millones de pesos.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.