Miguel Jaramillo Arango, en calidad de representante legal de la sociedad Interandes Helicópteros S.A.S, acaba de denunciar penalmente a Juan Camilo Cadena Botero, el piloto que fue capturado el pasado domingo en Providencia, con 446 kilos de coca en una aeronave ligada a esa empresa.
(De interés: La defensa de Azcárate a su esposo tras avión hallado con coca)
EL TIEMPO conoció en primicia el contenido de la denuncia interpuesta por Jaramillo, esposo de la actriz y comediante Alejandra Azcárate, en la que hace revelaciones claves sobre el turbio episodio. Entre otras, que es su socio, Fernando Escovar, quien administra y opera la aeronave implicada.
(Lo invitamos a leer: Datos ocultos del narcovuelo en avión del esposo de Alejandra Azcárate)
Además, revela mensajes de WhatsApp entre este y el piloto, en el que se habla de un dinero y de la bitácora de vuelo (ver nota abajo).
"Acudo ante usted a poner en conocimiento la presunta comisión de hechos reprochables penalmente (...) contra las personas responsables de tales actos, que en principio pueden constituir un abuso de confianza en la modalidad de uso indebido por la inadecuada destinación del bien, presuntamente hecha por el señor Juan Camilo Cadena Botero, piloto de la aeronave o por quienes solicitaron sus servicios", le dice Jaramillo al fiscal Francisco Barbosa, a través de su abogado Hernando Benavides.
En la denuncia, el esposo de Alejandra Azcárate advierte que la aeronave que llevaba la coca, de matrícula N722KR, es administrada y operada por Fernando Escovar Langebeck, su socio.
(Además: Cayó coca en San Andrés en avión de esposo de reconocida actriz)

El piloto Cadena y su ayudante Harold Rivera fueron enviados a prisión intramural.
Policía Nacional
Así mismo, dice que él, su socio y la empresa son víctimas del caso: "Por las características de las conductas y el plan criminal del (los) agente (s), el estado de ilicitud en que se ubicó o mantiene, es víctima la sociedad Interandes Helicópteros S.A.S., persona jurídica legalmente constituida el 5 de diciembre de 2012".
Y aunque menciona de manera directa al piloto Cadena, pide que se investigue a los responsables, "toda vez que se desconocen las circunstancias de tiempo, modo y lugar por las cuales el avión fue utilizado para fines ilícitos". De hecho, dice que de lo único que se tiene certeza es que el piloto que operó la nave el día en que fue retenida, es Cadena.
(Le puede interesar: Las dos lujosas narcohaciendas incautadas a poderoso capo )

Este es el avión donde se realizó el hallazgo.
Policía de San Andrés
La participación de Miguel Jaramillo en Interandes Helicópteros fue negociada con Fernando Escovar, como contraprestación de un contrato de arrendamiento por termino de 30 años de dos lotes
En la denuncia, que EL TIEMPO conoció en su integridad, Jaramillo Arango narra cómo, desde hace años, tiene negocios con Fernando Escovar Langebeck (productor de cítricos), en el sector agroindustrial y comercial. Además, que comparten la afición a la aviación.
Y después entra a explicar de manera detallada que él negoció su participación en la empresa de aviación con Escovar, desde enero pasado: "La participación de Miguel Jaramillo Arango en la sociedad Interandes Helicópteros S.A.S. fue negociada con el señor Fernando Escovar Langebeck, como contraprestación de un contrato de arrendamiento por termino de 30 años de dos lotes de terreno sembrados en mango".
Y explica, que por distintos factores, tales como la caída del precio del petróleo y la desaceleración de dicho sector económico, la empresa no pudo llevar a cabo de manera exitosa el objeto social de la empresa, ante la poca demanda de alumnos con posibilidad de encontrar trabajo relacionado con tal actividad.
(Lo incitamos a leer: Los alfiles que llamó Petro para agitar su campaña a la presidencia)

La aeronave fue adquirida hace algunos meses por el empresario Fernando Escovar.
Archivo Particular
Según la denuncia, en junta de socios del 21 de enero de 2021, Miguel Jaramillo Arango renunció a la representación legal de la sociedad Interandes Helicopteros SAS, designándose como nuevo representante a Fernando Escovar Langebeck,
quien aceptó tal designación en comunicación enviada a la sociedad en la misma fecha.
"La cesión de la participación y la designación de la nueva representación legal de la sociedad, fue documentada en las actas 10 y 11 de junta de socios del 21 de enero de 2021, pero no se formalizó ante la Cámara de Comercio en razón a que los contadores no hicieron los trámites correspondientes de manera oportuna", se admite en el documento.
Sobre la avioneta, se le dice a la Fiscalía que la sociedad recibió a título de comodato la aeronave bimotor turbopropulsor Beechcraft King Air 90 (BE9L), modelo C90A, número de serie LJ1065, de nacionalidad estadounidense y número de matrícula N722KR, de la cual es propietaria una compañía americana denominada Logistic Air Services inc.
El contrato, que EL TIEMPO ya había revelado, se suscribió el 27 de abril de 2020.
(En contexto: Los 5 colombianos señalados de llenar de coca a España)
Es Fernando Escovar, nuevo dueño de Interandes, quien administra y opera la aeronave: "Miguel Jaramillo, desconoce las causa o motivos por los cuales el avión voló el 23 de mayo de 2021 a Providencia"
Según Jaramillo, la firma Interandes Helicópteros S.A.S. recibió autorización o permiso de explotación por parte de la Aeronáutica Civil, para la citada aeronave hasta el 22 de julio de 2021, conforme al certificado de matrícula extranjera RME9341.
Y señala que es Fernando Escovar Langebeck, nuevo propietario de la sociedad Interandes Helicópteros S.A.S., quien administra y opera la aeronave: "Miguel Jaramillo Arango, desconoce las causa o motivos por los cuales el avión voló el 23 de mayo de 2021 a Providencia".
La denuncia cita una conversación, vía WhatsApp, entre Fernando Escovar Langebeck y el piloto Juan Camilo Cadena Botero, los días viernes 21 y sábado 22 de mayo de 2021.
En esta el piloto pregunta por la disponibilidad del avión para el fin de semana, con el objeto de trasportar material médico. Indaga también por el costo de la hora-vuelo y al día siguiente, sábado 22 de mayo, le envía los comprobantes de consignación por valor de $21.350.000.
EL TIEMPO estableció que la Fiscalía ya tiene videos en los que se ve que una camioneta pickup roja llega al hangar en Guaymaral. De esta se bajaron dos hombres, al parecer, vistiendo prendas de la Policía y con armas de dotación, que les pasaron las cajas al piloto y a su ayudante.
Además, este diario estableció que tanto el piloto Cadena como Harold Rivera, su ayudante, fueron capturados después de que el policía de turno en el aeropuerto El Embrujo, de Providencia, recibió una llamada.
(Además: EE. UU. indaga cabos sueltos del asalto al campamento de ‘Santrich')
En efecto, cuando la avioneta tocó tierra, el piloto pidió de inmediato el nombre del uniformado de turno y este recibió una llamada a su celular en donde le decían que no requisara la aeronave. "El policía se negó y encontró el alijo", le dijeron a EL TIEMPO personas enteradas del caso.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).
En la audiencia de legalización de capturas, el juez de garantías envió a prisión intramural al piloto y a su ayudante.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Comentar