Cerrar
Cerrar
La tanqueta no tripulada que la Policía patentó para el Esmad
Tanquetas antimotines

El equipo robótico que se patentó busca reducir el riesgo de los uniformados. Se controlarán a distancia y operarán de forma similar a las tradicionales tanquetas.

Foto:

Juan B. Díaz. Archivo EL TIEMPO

La tanqueta no tripulada que la Policía patentó para el Esmad

Tiene lanzagranadas aturdidoras y cañones de gas y agua. Costaría $600 millones. Piden controles.

En los próximos meses, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) empezará a usar un nuevo mecanismo para controlar disturbios.

EL TIEMPO estableció que la Policía logró que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le aprobara una patente para desarrollar un equipo que si bien busca evitar la confrontación física con los protagonistas de bloqueos y disturbios –en cárceles o vía pública–, tiene en alerta a expertos en seguridad.

Se trata de un dispositivo electromecánico con el que se puede controlar de manera remota una tanqueta policial un poco más pequeña que las antidisturbios tradicionales.

(Le puede interesar: ¿Qué develó el coronavirus en el trato a adultos mayores en el mundo?)

El aparato –diseñado por la Escuela de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Policía– permitirá la manipulación de armamento no letal y hasta de herramientas para el derribo de barricadas.

“Aún persisten problemas para contar con un sistema o equipo que permita una efectiva protección de los miembros de la Fuerza Pública, cuando estos se ven expuestos a ataques en marchas, revueltas o exhibiciones públicas, sin proceder al uso de fuerza excesiva o abuso de autoridad”, se asegura en un documento que sirvió de soporte para que la SIC aprobara la patente, el 22 de enero pasado.

Con ese visto bueno, la Policía ya tiene vía libre para desarrollar a gran escala estas tanquetas, que tendrían un costo por unidad de 600 millones de pesos y que parecen un híbrido entre un tractor y un tanque.

(Lo invitamos a leer: Historia del fuerte opositor venezolano que murió en Bogotá de covid)

Aunque su desarrollo permanece bajo reserva, este diario tuvo acceso a documentos y fotos que explican su funcionamiento.

Prototipo de tanqueta no tripulada para el Esmad

Este es el prototipo del vehículo antidisturbios no tripulado que diseñaron ingenieros policiales y que tiene una proyección de costo de 600 millones de pesos.

Foto:

Archivo particular

Tumba barricadas

Las tanquetas tendrán dos carabinas automáticas que están ensambladas en un mecanismo de disparo y posicionamiento de elementos de aturdimiento, marcación y disuasión.

El dispositivo permite el control de un lanzagranadas múltiple de gas incorporado a las tanquetas, al igual que un cañón dispersor de agua.

(Le invitamos a consultar: Habla la general indagada por jugosos contratos en la Policía

Por cuenta del desarrollo robótico que realizaron seis ingenieros policiales, el sistema está en la capacidad de controlar un cañón adicional de aturdimiento acústico de largo alcance, y otro de desbloqueo de barricadas. Además, tendrá un centro de mando y de visualización para su manejo.

Aún persisten problemas para contar con un sistema o equipo que permita una efectiva protección de los miembros de la Fuerza Pública, cuando estos se ven expuestos

EL TIEMPO indagó si esas tanquetas no tripuladas usarán el proyectil que causó la muerte del estudiante Dilan Cruz, pero la Policía lo descartó de plano.

También se consultó con expertos en temas de seguridad, quienes advirtieron que es necesario que se implementen protocolos de uso de las nuevas tanquetas no tripuladas y se establezca una línea de responsabilidad en caso de que se presente un episodio como el del joven Dilan Cruz.

¿Quién responde?

Este ocurrió el 23 de noviembre de 2019 y, cinco meses después, se cayó la decisión que había enviado el expediente a la justicia penal militar. Ahora, la Judicatura deberá dirimir si lo deja en esa jurisdicción o lo pasa a la justicia ordinaria.

Al respecto, el coronel (r) y consultor internacional en seguridad John Marulanda aseguró que ningún Estado puede darles la espalda a los avances tecnológicos que se están registrado en diversos frentes a nivel global, y más cuando se trata de herramientas que permiten minimizar los riesgos que corren los uniformados.

“Pero esto también implica un gran compromiso, por lo que se requieren protocolos y capacitaciones para quienes operen estos aparatos y, en especial, para que haya responsabilidad de mando en caso de que se presente algún inconveniente o abuso”, precisó Marulanda.

(Puede ser de su interés: Tomás Uribe habla de los presidenciables, y de De la Espriella)

Patente del prototipo de la tanqueta no tripulada

El 22 de enero, con la resolución 1147, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) avaló la patente del vehículo no tripulado para atender disturbios.

Foto:

EL TIEMPO

En igual sentido se pronunció Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, quien agregó que previo al uso en terreno de estos equipos robóticos es necesario establecer una legislación clara sobre cómo se deben operar y cuáles son las responsabilidades de quienes los manejen remotamente.

(Le puede interesar: Polígrafo a responsables de polémicos contratos en la Policía)

“La Corte Constitucional debe vigilar que estos equipos se utilicen cumpliendo parámetros de derechos humanos, porque la tecnología sí debe ser usada para reforzar la seguridad del país, pero con controles estrictos que eviten posibles desmanes”, enfatizó Rosanía.

En todo caso, la Policía le admitió a EL TIEMPO que aún se encuentra trabajando en la elaboración de procedimientos –para poder desarrollar esta tecnología a gran escala– y en la proyección de presupuestos.

600 millones de pesos es el costo estimado de cada vehículo, debido al material requerido para proteger la estructura del dispositivo electromecánico de control remoto.

Al mismo tiempo, están elaborando protocolos para su uso cuando todo esté listo para llevar estos robots a terreno.

(Consulte aquí todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)

“Ahora trabajamos en protocolos de fabricación para comenzar con la siguiente fase”, dijeron en la Policía.

UNIDAD INVESTIGATIVA 
En Twitter: @UinvestigativaET
u.investigativa@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.