Las ya tensas relaciones entre los gobiernos de Colombia y Cuba por cuenta del Eln se podrían complicar en los próximos días por la permanencia en la isla de Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, máximo jefe de esa guerrilla.
Colombia ya anunció que insistirá en la extradición de los miembros de la delegación negociadora de los fallidos diálogos de paz. Y Cuba ya respondió que, respetando protocolos, no los va a extraditar.
Pero, tal como lo reveló en excluisva EL TIEMPO este viernes,. el caso de Gabino es diferente e involucra un permiso especial, extendido por el gobierno Santos, que ya expiró y en el que nunca se les suspendieron las múltiples órdenes de captura que tiene en su contra.
(Lo invitamos a leer: Colombia le insiste a Cuba extradición de elenos y datos de atentado)
El exjefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo (izq.), y ‘Pablo Beltrán’, del Eln.
Juan Cevallos / AFP
EL TIEMPO estableció que alias Gabino fue recibido en la isla el 10 de julio de 2018, luego de que el gobierno de Juan Manuel Santos le extendiera un permiso especial que inicialmente iba hasta el 31 de julio de ese año y que luego se extendió hasta el 6 de agosto, fecha en la que llegaba al poder el gobierno Duque.
(Le puede interesar: Los datos ocultos del posible atentado del Eln que Cuba reveló)
El permiso fue solicitado por el Eln, que en ese momento estaba discutiendo un cese al fuego bilateral y que aseguró que se trataba de un tema médico.
EL TIEMPO estableció que, bajo esas circunstancias, se le envió un documento reservado al gobierno de Cuba en el que se autorizaba a que 'Gabino' fuera atendido en ese país.
Carta de José Luis Ponce.
EL TIEMPO
Cada segundo que 'Gabino' ha permanecido en Cuba después del 6 de agosto de 2018, no tiene soporte ni político ni diplomático, y Cuba debe salir a explicarlo: exfuncionario del gobierno Santos
Altas fuentes del gobierno Santos le dijeron a EL TIEMPO que el permiso que se extendió tuvo carácter humanitario, político y diplomático. Por eso no se pidió que se le suspendieran las órdenes de captura en Colombia.
"Era un soporte para que Cuba lo pudiera recibir y atender. Pero si lo paraban en un aeropuerto, lo podían capturar. Ni el Eln pidió que se le suspendieran las órdenes de captura ni el gobierno Santos lo hizo", explicó una fuente enterada del tema, que fue retomado ayer mismo por otros medios.
(Además: Documento enviado desde Cuba deja en evidencia crisis en el Eln)
Y agregó que la oficina jurídica de Palacio revisó el tema y lo blindó: "El permiso se expidió con base en las facultades especiales que la Ley de Orden Público le otorga al Presidente y se hizo como una medida de construcción de confianza y así se le informó al entrante Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos".
Jose Luis Ponce caraballo, embajador de Cuba en Bogotá.
Archivo Particular
Pero la fuente también manifestó que el permiso expiraba el 6 de agosto de 2018 y si el gobierno Duque no lo extendió, "cada segundo que 'Gabino' ha permanecido en Cuba después del 6 de agosto de 2018, no tiene soporte ni político ni diplomático, y Cuba debe salir a explicar porque sigue en su territorio".
(En contexto: Los 11 elenos que EE. UU. pide en extradición por narcotráfico)
Memorando del embajador de Cuba.
Archivo Particular
En el rifirrafe con Colombia por el tema del Eln, Cuba justifica la permanencia de los jefes negociadores del Eln en protocoles pactados con el gobierno Santos, a la luz de su rol de país facilitador.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Pero ahora, que acaba de ser nuevamente incluido por Estados Unidos en la lista de países que patrocinadores del terrorismo, tendrá que soportar la estadía de 'Gabino' contra quien pesan 118 órdenes de captura por delitos que van desde homicidio agravado, pasando por secuestro, reclutamiento ilegal, rebelión, concierto para delinquir, terrorismo y homicidio en persona protegida, entre otros.
'Pablo Beltrán', cabeza del Eln, casi siempre menciona a 'Gabino' en sus entrevistas y recalca que los jefes del Eln en Cuba están desligados de acciones militares.
Sin embargo, EL TIEMPO estableció que 'Gabino' habría pedido tomar distancia de la organización, mientras continúa su tratamiento, bajo el amparo cubano.
(En contexto: Colombia conmina a Cuba a dar información del presunto atentado eleno)
Mientras tanto, en Colombia la Fiscalía indaga la legalidad del permiso especial, que lleva el sello de confidencial. Lo que ha llamado la atención es que se expidiera ese salvoconducto a pesar del extenso prontuario de 'Gabino'. Por eso, se evalúa si algunos de los funcionarios implicados el el trámite del permiso pudo incurrir en prevaricaro por omisión y si se deben compulsar copias a otras instancias .En cualquier caso, la fuente consultada por EL TIEMPO recalcó que el trámite de dicho salvoconducto fue legal y está blindado.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET