La Defensoría del Pueblo asegura que tiene en su poder varias quejas correspondiente a las presuntas desapariciones de personas, durante la protesta social convocada el 28 de abril, y dio traslado de dicha información a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Según un listado de la entidad, se habla de 89 personas en diferentes ciudades del país. La mayoría de los casos, 37, se concentran en el Valle del Cauca, seguido por Quindío, con 17; Bogotá, con 14, y Barranquilla, con 10.
(Lo invitamos a leer: ¿Quiénes están detrás del acoso criminal a Cali?)
Según el listado, se habla de 89 personas en diferentes ciudades del país. La mayoría de los casos, 37, se concentran en el Valle del Cauca, y Quindío, con 17; Bogotá, con 14 y Barranquilla, con 10.
En Bogotá se pide ubicar el paradero de Stiven García, Laura Chinchilla, Cristian Martínez, Carlos Mayorca, Andrés Franco, Andrés Zambrano, Carlos Rojas, Lorna Arango y Brayan Londoño.
La lista la completan Leonardo López, Carlos Andrés Rodríguez Garavito, Johan Santiago Rodríguez Betancurt, Edison Gómez y César Rodríguez Garavito.
(Le puede interesar: Según la Defensoría, son 19 los muertos en jornadas de protestas)

Disturbios en Armenia.
Alexis Múnera.
Jonatan David Flores encabeza la lista de presuntos desaparecidos en Cali y en municipios del Valle.
Luis Fernando Chávez, Diego Botero, Jeison Melo, Joan Herrera, Jonatan Vallejo, Jhon David Betancurt Canoas y Juan David Zapata aparecen en el listado.
Además, Maicol Andrés Arango, Juan González, Óscar Eduardo Arroyo, Jonatan Martínez Alonso, Brayan Ossa, Esteban Rodríguez, Brandon Molina, Juan González y Marco Andrés Arango.
En esa misma región del país el informe pide ubicar a Santiago Cruz, Miguel Ángel Escobar, Andrés Mauricio Posso, Luis Mario (sin apellido), Joan Francisco Herrera, Santiago Muñoz Quiroga, Francisco Durán y Juan Camilo Sánchez.
(Sobre el tema: Cali: en jornada violenta, denuncian amenaza policial a comisión)
Así mismo, figuran Lizeth Valencia, Vanessa Navia, Rodrigo Ramírez, Joan Stiven Vélez, Cristian Hurtado Herrera, Diana Cruz, Stiven Marulanda, Kevin Perea, Nicolás Flórez, Lizeth Arévalo y Estiven Jaramillo.
Los casos en BarranquillaEn Barranquilla hay 10 casos denunciados que corresponden a Alan David Mármol, Alejandro Vega, Marcos Daniel Castro, Brayan Bustamante, Erika Carpio Tolosa, Juan Camilo Fuentes, Santiago Daza Carbonel, Juvenal Bracho Ospino, Cristopher Haselbrink y Orlando Trespalacios.
Quindío reporta 17 casosLa ONG Human Rights Watch denunció el caso de Sophia Varón, en Quindío.
En ese departamento también piden ubicar a Juan Sebastián López Álvarez, Lizeth Yuliza Bedoya, Helen Dayana Londoño, Miguel Ángel Patiño, Luis Alejandro Montoya García y Valentina Sánchez Montoya.
Además, a Melisa Giraldo Jaramillo, Diana Lucía Reu León, Mauricio Restrepo, Karonain Esteffany Rodríguez, Ana Lucía Rueda León, Mayra alejandra López, Karolay Herrera Rodríguez, Andrés Camilo Pineda Portillo, Ronald Alexis Gallego y Beiker Alexander Hernández.
En Medellín, los casos reportados son los de Isabela López Bermúdez, Sebastián Páramo Ávila, Ánderson Gómez Herrera y Juan Diego Escobar Gómez.
En el Cauca aparecen en el listado Alejandro Ojeda, Kevin Estiven Yantel Martínez, Luis Alberto Junior Figueroa y Nicolás Andrés Sánchez Carderón.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET