De manera reiterada, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, de la coalición Soacha Ciudad Poderosa, ha lanzado mensajes de alerta por la crisis que vive su municipio en plena pandemia.
Un coctel de pobreza, llegada masiva de migrantes y desempleo lo han llevado a lanzar un SOS internacional.
“En lo único que hemos crecido es en población. Tenemos menos de medio policía por cada mil habitantes”, le dijo Saldarriaga a EL TIEMPO.
Y asegura que al abandono histórico del Estado de un municipio clave, vecino de la capital, se une la falta de presupuesto por supuestas imprecisiones a la hora de censar a la población.
Según el alcalde, Soacha tiene la densidad poblacional más alta de América Latina.
El Dane habla de 753.548 habitantes, pero el mandatario refuta la cifra. Y agrega que por esos cálculos, desde antes de la emergencia sanitaria, solo la mitad de los niños pueden acceder al PAE de manera integral: “En Soacha tenemos que sentar a unos niños a ver comer a los otros”.
(Le puede interesar: Cuarentena: ¿qué hará Bogotá con migrantes y habitantes de calle?)
Y agrega que hay 126.000 familias en estratos 0, 1 y 2, que se traducirían a más de 700.000 personas en condición de pobreza. Se estima que más de 107.000 están en el régimen subsidiado.

Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha, habilitó tres cuentas corrientes para recoger aportes humanitarios.
Alcaldía de Soacha
Además, albergan a 56.000 desplazados, 8.000 personas con discapacidad, 1.900 familias recicladoras y 800 campesinas.
El otro capítulo es el de los más de 30.000 venezolanos. Se calcula que hay 5.200 niños migrantes matriculados y nacen dos hijos de venezolanos a diario.
Soacha tampoco tiene infraestructura hospitalaria para afrontar la emergencia: “Tenemos 30 camas en UCI en el Hospital Cardiovascular, de esas camas están ocupadas el 80 %”, confirmó el alcalde a EL TIEMPO.
(Lea también: Las pruebas que EE. UU. tiene contra Maduro y sus 14 ‘alfiles’)
Y se prevé que el desempleo aumente durante y después de la cuarentena. El Dane ubica esa tasa en un 16 %, pero la alcaldía dice que es mayor a 25% si se incluye a la población extranjera.
En cuanto a la cobertura de servicios públicos, sectores como Altos de Florida, Sucre, Olivos, Olivares y La María registran deficiencia. Por eso se prevé una contingencia que obligue a surtir agua con carrotanques.
Hay tres cuentas corrientes a nombre de la alcaldía, en las que nos pueden ayudar desde cualquier parte del mundo a salvar vidas
Saldarriaga también advierte que una gran proporción de la fuerza laboral de Bogotá está en Soacha. Por eso se implementó el ‘pico y cédula’, para aligerar el transporte e intentar cumplir las restricciones sanitarias.
“Quiero agradecer a la alcaldesa de Bogotá y a TransMilenio: ayudaron a proporcionar 50 articulados más”, dijo el alcalde.
(Además lea: ‘No estamos ocultando información ni es el momento de ser ligeros')
Además, se están recibiendo mercados en el Coliseo General Santander y vía redes sociales.
“Hay tres cuentas corrientes a nombre de la alcaldía, en las que nos pueden ayudar desde cualquier parte del mundo a salvar vidas”, expresó. A la fecha, el saldo es de 50 millones de pesos.
Estas son las cuentas oficiales entregadas por la Alcaldía:
-272271719
Banco de Bogotá - Cuenta de Ahorro
-002300287972
Banco Davivienda - Cuenta de Ahorro
-688004712
Banco AV Villas - Cuenta de Ahorro
A nombre de Alcaldía Municipal de Soacha NIT: 800094755-7
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
En Twitter: @UinvestigativaET