600 colombianos, entre los 26 y 44 años, ya fueron vacunados contra el covid 19, a pesar de no hacer parte del segundo grupo de priorizados. También se encontraron 189 personas, de entre 18 y 25 años, que, literalmente, se saltaron la fila, según consta en la base de datos conocida como Paiweb.
Así lo acaba de revelar la Contraloría General, la cual, por medio de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), sigue en tiempo real los resultados del Plan Nacional de Vacunación, en busca de irregularidades.
(Lo invitamos a leer: Denuncia: 'Hay regiones sin ultracongeladores para las vacunas')
Los departamentos en los que la DIARI identificó esos grupos de personas no priorizadas son Valle, con 440 casos; Santander, con 166; Caldas, con 116; Atlántico, con 89, y Bolívar, con 68.
Le siguen Boyacá, con 47 casos; Tolima, con 48; Nariño, con 42; Quindío, con 37; Huila, con 31; Antioquia, con 24; Magdalena y La Guajira , también con 24; Cesar, con 22 casos; Cundinamarca, con 2; Norte de Santander, con 15; Cauca, con 13; Meta, con 6; Bogotá, con 5; Risaralda y Córdoba, con 4 cada uno, y Vichada, con 5 casos registrados.
La lista la cierran Sucre, con 1 caso; Arauca y Chocó, con 3 casos cada uno, y Casanare, con un caso.
(Además: El informe reservado sobre presuntos 'colados' del covid en Bogotá)

El contralor general, Carlos Felipe Córdoba, lidera el monitoreo al Plan Nacional de Vacunación.
Foto: Contraloría
Y hay más hallazgos que desconciertan y que tendrán que ser explicados.
En un cruce que realizó la DIARI entre las bases de datos de la Registraduría Nacional y el Registro Único de Afiliados con los datos suministrados en la plataforma Paiweb se encontró que 20 personas aparecen como presuntos fallecidos y recibieron una dosis de la vacuna.
(Le puede interesar: El informe reservado sobre presuntos 'colados' del covid en Bogotá)
Estos casos fueron detectados en el Valle, con 9 fallecidos; Atlántico, con 3; Antioquia, Bolívar y Magdalena, con 2 casos en cada uno de esos departamentos, y Boyacá y Norte de Santander, con un caso cada uno.
En un cruce entre las bases de datos de la Registraduría y el Registro Único de Afiliados con los datos del Paiweb, encontró 20 presuntos fallecidos que recibieron una dosis de la vacuna.
La DIARI también identificó 59 personas que aparecen en las bases de datos vacunados dos y hasta tres veces en menos de 10 días, es decir, antes de la segunda dosis. De hecho, la información analizada reporta que hay personas que se vacunaron en dos IPS el mismo día y en diferentes departamentos.
La Contraloría también identificó 427 personas vacunadas en el corredor fronterizo -Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés)- que, presuntamente, residen en departamentos distintos.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Según disposiciones normativas, no existe priorización de listas y no se tiene claro por qué personas que debían ser vacunadas, por ejemplo en Antioquia, fueron vacunadas en Mitú (Vaupés) sin estar dentro de ningún régimen especial tal como la Fuerza Pública, los maestros o las personas privadas de la libertad.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com@UinvestigativaET
Comentar