Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DONALD TRUMP CULPABLE NUEVA TERNA PARA FISCAL SUSPENDEN A VIVIAN POLANíA JAMES RODRíGUEZ PISTAS ASESINATO DE ÉDGAR PáEZ PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Poderes ocultos, narcomansiones y bandas detrás del conflicto en Cauca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Por qué la mafia le dice al Cauca ‘Caucakistán’?Cada 24 horas asesinan a dos personas y este año van cinco masacres y un carro bomba. Narcomansiones, poderes ocultos y lujos que tienen al departamento bajo el fuego.
Carro bomba Cauca

Juan Pablo Rueda- EL TIEMPO

Poderes ocultos, narcomansiones y bandas detrás del conflicto en Cauca

Capos mexicanos le dice ‘Caucakistán’; cada 24 horas matan a 2 personas y este año van  5 masacres.


Relacionados:
Cauca Narcotráfico Violencia ELN Mafia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
unidad investigativa Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
U I
25 de abril 2021, 04:14 A. M.
Unirse a WhatsApp
UN
Unidad Investigativa
25 de abril 2021, 04:14 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Unidad Investigativa

Comentar

Había sangre por todos lados. Un video muestra cómo los cuerpos de guerrilleros de las disidencias de las Farc, muertos en combate, se mezclaban con los de militares heridos, dispersos en el piso de un helicóptero Black Hawk del Ejército, que llegó el fin de semana desde el corregimiento de El Plateado (Cauca).

(Lo invitamos a ver: ¿Quién está matando indígenas y degollando civiles en el Cauca?)

Los datos ocultos del sobrevuelo ilegal ruso sobre Colombia
VideoDuro golpe a red de funcionarios de Registraduría que venden cédulas
VideoHallan 'viviendas' subterráneas de recicladores en barrio estrato 6

También quedó grabado el ataque con explosivos que, 24 horas atrás, mató a un suboficial e hirió a siete soldados; así como los instantes posteriores al crimen de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña Chocué que, a mitad de semana, obligó a que el alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos; el ministro de Defensa, Diego Molano, y la cúpula militar aterrizaran en Argelia, otro de los municipios del Cauca que hoy están bajo el fuego.

La guerra por el control de las 20.000 hectáreas de coca, por el dominio de las narcorrutas y por la propiedad de la tierra aparecen en todos los diagnósticos sobre la violencia descarnada que sacude la región.

Y voces como la del consejero mayor Ferley Quintero, del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), le suman a la lista la falta de implementación del proceso de paz con las Farc.

(Lo invitamos a leer: (Video de indígenas que no dejaron que Ejército capturara a alias Nino). 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cauca 2

Según estadísticas de la Policía, este año van 204 muertos.

Foto:

Santiago Saldarriaga- EL TIEMPO

Sin embargo, el alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, rebate esa afirmación recordando que el ‘clan del Golfo’, ‘los Pelusos’, el Eln y ‘los Puntilleros’, entre otras bandas, están allí desde mucho antes de la firma de la paz. Y nadie niega que los narcocultivos se dispararon, en buena parte, debido a los incentivos económicos previstos en el acuerdo de paz para la sustitución.

(Además: Audios alertan por infiltración de disidencias en la Minga)

‘Caucakistán’

En medio de ese cruce de declaraciones, las balas, los carros bomba y minas tienen en alza los homicidios, incluidos los de líderes sociales. En 2016, cuando se firmó la paz con las Farc, fueron 451; al año siguiente, 488, y en 2018, llegaron a 610. En 2019, los muertos sumaron 703 y, en 2020, en pandemia, 710. Significa que el promedio de muertos en el Cauca es de 2 cada 24 horas.

Según estadísticas de la Policía, este año van 204 muertos. La intensidad del conflicto es tal que mafiosos del cartel de Sinaloa, que van a negociar coca, se refieren a ese pedazo de Colombia como ‘Caucakistán’.

(En contexto: 'Los Sinaloa' y disidencias siembran el terror en tres departamentos?

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cauca 3

La guerra por el control de las 20.000 hectáreas de coca y por el dominio de las narcorrutas, aparecen en todos los diagnósticos sobre la violencia descarnada que sacude la región.

Foto:

Santiago Saldarriaga- EL TIEMPO

¿Por qué no se ha podido salir de la espiral de violencia que golpea a comunidades indígenas y afros, que desplaza campesinos y genera atentados y reclutamiento de jóvenes?

Líderes de la región dicen que hay una historia no contada que podría explicarlo. En El Plateado, el mismo corregimiento en el que se enfrentaron militares y guerrilleros, hay un par de cuadras en las que se levantan lujosas propiedades ligadas al narcotráfico.

Aunque autoridades locales rechazan ser estigmatizados por esas construcciones, pobladores le dijeron a EL TIEMPO que en su cementerio también hay tumbas “engalladas” con mármol y cristal de cabecillas de bandas asesinados.

(Además: Disidencias de las Farc duplican su número de hombres en solo 12 meses)

Las casas valen millones (...) En solo Argelia, el Gobierno ha autorizado 21 bombas de gasolina, unos 300.000 galones, para una población de 20.000 personas, la mayoría sin carro. 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Las casas valen millones. Y en otras regiones funcionan almacenes que usted ve en Bogotá, en donde se abastecen legales e ilegales. En solo Argelia, el Gobierno ha autorizado 21 bombas de gasolina, unos 300.000 galones, para una población de 20.000 personas, la mayoría sin carro. Hay mafias dedicadas a desviar el combustible a los narcocultivos”, dicen los líderes.

Quintero, del Cric, aclara que “las mansiones han aparecido en sitios donde hay gran presencia de los cultivos. Esas y las camionetas de alta gama no son de comuneros ni campesinos, sino de gente de fuera que es la que saca el mayor resultado a la coca y la marihuana”.

(Puede ser de su interés: La historia del eleno que admitió estar detrás de ataques a Bogotá)

Los ‘pequeños poderes’

“Las mansiones están en sitios donde hay grandes cultivos. Esas y las camionetas de alta gama no son de comuneros ni de campesinos. Son de gente de fuera" CRIC.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero el punto es que la economía legal y la ilegal se mezclaron (como los cuerpos en el Black Hawk), haciendo más difícil golpear a los ilegales.

Camilo González, cabeza de Indepaz, señala que la expectativa es que se neutralicen mafias que tienen “pequeños poderes y dictaduras, que llegaron más rápido que el Estado, con plata, armas y presión”.

En eso coincide con Néstor Rosanía, del Centro de Estudios de Seguridad y Paz, quien asegura que lo que hay en el Cauca es una máquina de hacer plata, difícil de frenar, de la que muchos viven: “Están tapados de coca. La mafia tiene en una misma zona geográfica cultivos, laboratorios y puerto para sacarla. Eso es muy rentable”.

(En otras noticias: Exclusivo: Habla coronel (r.) de inteligencia ligado a testigo contra Álvaro Uribe)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Cauca 5

El asesinato de la gobernadora indígena dell Cauca, Sandra Liliana Peña Chocué, conmocionó al país.

Foto:

Santiago Saldarriaga- EL TIEMPO

La DEA calcula que por allí sale el 70 por ciento de toda la droga que produce Colombia y Rosanía agrega que mientras en Santander de Quilichao un kilo de coca se negocia entre 4 y 7 millones de pesos (dependiendo de si hay o no cosecha), este se vende en 35.000 dólares en Estados Unidos: “Con esa ganancia, el poder corruptor es grande y las disidencias y otros grupos reciben millones”.

Además, existe la mafia del cemento, de los precursores químicos, del trago fino, de las prostitutas, de las armas...

(Además: Hallan 'viviendas' subterráneas de recicladores en barrio estrato 6)

Aterrizaje de otras mafias

Los dividendos del negocio explican por qué ‘Gentil Duarte’ envió a la zona de El Naya a alias Jonnier a unir todas las estructuras acéfalas de las disidencias de las Farc y a disputar la zona con el Eln, 5 bandas que traquetean en el área y con el ‘clan del Golfo’ y otros ‘paras’.

“El frente Carlos Patiño ya tiene el control de El Naya y del cañón de Micay, por donde sacan la coca. Y la disidencia Dagoberto Ramos se apoderó del norte y ha integrado al negocio a lugareños y a familiares de guerrilleros para blindarse”, dice una fuente de inteligencia.

Y agrega que si bien se creó una Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), para estabilizar la región, no están preparados para enfrentar a civiles que hacen asonadas, impiden el ingreso de tropa e incluso secuestran militares y evitan capturas de guerrilleros y narcos.

(En otras noticias: Así operan las ‘cocinas ocultas’ ilegales con domiciliarios)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
cauca 6

Alias Mayimbú, el indígena nasa, líder de la violenta disidencia Dagoberto Ramos, recibe 1.500 millones de pesos por cada tonelada de cocaína que sale por la zona bajo su control.

Foto:

Santiago Saldarriaga- EL TIEMPO

“Para lograr la consolidación de la zona, 6.000 militares son poco. Se requieren unos 20.000 y acompañamientos de políticas públicas sociales, del ICBF, de otras entidades”, señala un funcionario local. Y González, de Indepaz, añade que las cifras oficiales del Plan Social para el Cauca son en el papel.

“Hay una diferencia entre el anuncio y aprobación de recursos, con la realización de obras. En el terreno la ejecución es mínima. Esos recursos son fundamentalmente destinados a vías terciarias y microproyectos, pero no en lo fundamental: sustitución de cultivos y planes de desarrollo territorial”, explica.

Y Quintero, del Cric, advierte que el problema no son los cultivadores de coca: “Son humildes campesinos que por la falta de implementación de políticas económicas no tienen garantías para comercializar productos legales”. Y dice que estos se quedan con un mínimo de ganancias porque el grueso va para traficantes y procesadores de cocaína y marihuana.

(Además: Mafia colombiana sigue activa, a pesar de restricciones de movilidad)

Hay una diferencia entre el anuncio y aprobación de recursos, con la realización de obras. En el terreno la ejecución es mínima: Indepaz

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, el Gobierno asegura que ha destinado un presupuesto millonario para el Cauca, que este año asciende a 1,9 billones de pesos y que sí está enfrentando una problemática histórica.

Pero solo alias Mayimbú, el indígena nasa, líder de la violenta disidencia Dagoberto Ramos, recibe 1.500 millones de pesos por cada tonelada de coca que sale por la zona bajo su control. Y el Cauca se despachan por semisumergibles y barcos cientos de toneladas al año. Y el conflicto sigue.

¿Qué ha hecho el gobierno Duque?

Aunque para algunas orillas, como la de Indepaz, el Gobierno solo ha respondido a la crisis del Cauca aumentando el pie de fuerza, la oficina de Miguel Ceballos, alto Comisionado de Paz, entrega otro balance que incluye una importante inyección de recursos en lo social, direccionados tras diálogos y mesas de trabajo con campesinos y comunidades indígenas y afros.

Vías, fortalecimiento institucional, alumbrado público, proyectos productivos, equipos biomédicos, estructuras hospitalarias y presencia estatal son las principales apuestas del gobierno de Iván Duque en el departamento para una problemática que han tenido que enfrentar varios de sus antecesores.

Según Ceballos, a través del Plan Social para el Cauca (que busca paz, la convivencia y la legalidad), en 2019 se reportó una inversión de presupuesto nacional de 950.000 millones de pesos.

(En otras noticias: Exclusivo: Comisionado de Paz de Santos habla de permiso a 'Gabino')

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Comisionado

El comisionado de Paz, Miguel Ceballos.

Foto:

Oficina alto comisionado para la Paz

Este monto aumentó un 40 por ciento para 2020, llegando a 1,2 billones de pesos. Y este año, a pesar de la crisis económica generada por la pandemia, se alcanzaron los 1,9 billones de pesos de inversión: un 95 por ciento de aumento en dos años.

El Gobierno asegura que si bien hay una presencia constante de la Policía, el Ejército y la Armada, también están atendiendo necesidades insatisfechas históricamente, como la educación.

Según cifras oficiales, se han ha invertido 10.000 millones de pesos para matrículas de estudiantes universitarios, alcanzando un total de 170.000 millones en solo ese rubro.

(Lo invitamos a leer: Polémica por el permiso que Santos le dio a ‘Gabino’ para ir a Cuba).

Se trabaja con el Gobierno a pesar de que algunos pobladores han interpuesto tutelas para mover estaciones de policía: líder local.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y el Invías invirtió 1,4 billones de pesos para las redes nacionales y las vías rurales y fluviales del Cauca.

“Hemos tenido presencia permanente en toda la región: Argelia, El Plateado, Corinto, Caloto, Toribío, así como en el Pacífico caucano: Guapi, Timbiquí y López de Micay”, señaló Ceballos.

Según su bitácora, se han hecho más de 70 visitas a los 42 municipios del Cauca, para sostener reuniones con comunidades indígenas, campesinas, afro, jóvenes y empresarios, para definir prioridades.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Duque en Corinto, Cauca

El presidente Iván Duque en Corinto, Cauca,

Foto:

Alcaldía de Corinto

Solo este año ha invertido más de 170.000 millones de pesos en proyectos, identificados con comunidades indígenas, afro y campesinas.
“Se trabaja con el Gobierno a pesar de que algunos pobladores han interpuesto tutelas para mover estaciones de policía. Y los cocaleros se están organizando en asociaciones para buscar que no sean judicializados por la venta de hoja de coca que les hacen a las mafias”, señala un líder local.

Y agrega que algunas de esas asociaciones pavimentan vías para reclamar trabajo social: “Pero por ahí sale la cocaína”.

(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
U I
25 de abril 2021, 04:14 A. M.
UN
Unidad Investigativa
25 de abril 2021, 04:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Narcotráfico Violencia ELN Mafia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
Marchas
12:35 p. m.
Marchas del 27 de septiembre: estos son los puntos de concentración en Bogotá
Luis Fernando Velasco
12:00 a. m.
Marchas del 27: lanzan alertas sobre uso electoral; Gobierno niega entrega de dádivas
Felipe Rocha
10:30 a. m.
Felipe Rocha: hijo de expresidente, modelo y empresario, dentro de sus víctimas
Contenidolibre
03:53 p. m.
Mujer denuncia nueva modalidad de robo de celulares en buses de TransMilenio en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

El peor temor se confirmó: sensible baja de Atlético Nacional en Liga
Declaran responsable a Donald Trump de inflar activos de su empresa
Caso del Metro llega a la Corte Suprema
Continúa la preocupación por las plagas de roedores en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo