Una camioneta Mitsubishi blindada fue grabada, el domingo pasado, en medio de los enfrentamientos entre miembros de la minga indígena y pobladores del sur de Cali.
EL TIEMPO tuvo acceso a denuncias, según las cuales, la camioneta -cuya placa inicia con las letras DWN- pertenece a uno de los esquemas de seguridad asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP) a un líder indígena. Además, que se usó de escudo para intentar ingresar a uno de los conjuntos residenciales.
(Lo invitamos a leer: Así opera el terrorismo urbano que ha asaltado ciudades y carreteras)

Wilson Devia, Sindicato de la UNP.
Archivo Particular
Pero ese no es el único carro oficial, la mayoría blindados, entre los que se usaron para transportar manifestantes y que quedaron en medio de los enfrentamientos. EL TIEMPO tiene en su poder fotos de al menos 10 camionetas usadas en esas jornadas, a algunas de las cuales se les quitó u ocultó la placa y luego fueron vistas en las instalaciones de una entidad educativa en la que la minga hizo un alto.
Desde el jueves, 6 de mayo, Wilson Devia, presidente del sindicato de la UNP, había advertido sobre el uso de carros de la entidad en esas jornadas.
"Así como se está investigando a los civiles que dispararon contra la minga, se pide que se indague el uso de los carros oficiales en las protestas. Están para proteger a personas amenazadas", le dijo a EL TIEMPO otro funcionario que conoció de las denuncias. De hecho, también hicieron llegar fotos de las personas que dispararon en esa jornada y que dejaron 8 personas heridas, incluida la líder indígena Daniela Soto.
(Le puede interesar: ¿Quiénes están detrás del acoso criminal a Cali?)
@utunpnacional DENUNCIA presunta utilización de medidas de protección de la @UNPColombia (carros blindados y armas de fuego) asignadas a indígenas y excombatientes de FARC @ComunesCoL para asesinar a @PoliciaColombia. Solicitamos urgente revisión. pic.twitter.com/wbOK7nLBmG
— wilson javier devia (@wilsond1980) May 9, 2021

A varias de las camionetas de esquemas de seguridad les taparon las placas o se las quitaron.
EL TIEMPO
Así como se está investigando a los civiles que dispararon contra la minga, se pide que se indague el uso de los carros oficiales en las protestas. Están para proteger a personas amenazadas",
“A las 2:30 de la tarde de ese día le envié un mensaje al director Alfonso Campo pidiéndole que diera la instrucción de que ningún esquema de seguridad podía ser usado en las marchas”, le dijo Devia a EL TIEMPO.
Para ese momento, algunos de los escoltas sindicalizados ya le habían denunciado que los estaban obligando a ir hacia Cali para participar en las movilizaciones y quienes no aceptaban (argumentando que requerían viáticos y autorización) los amenazaron con pedir que los sacaran de los esquemas.
(Además: Poderes ocultos, narcomansiones y bandas detrás del conflicto en Cauca)
Iniciamos investigación y toma de medidas sobre el mal uso de los esquemas de protección por parte de algunos protegidos: chalecos, camionetas y hombres de la @UNPColombia son exclusivamente para la protección de lo que han recibido los esquemas. https://t.co/8RZhPENfzY
— ALFONSO CAMPO MARTINEZ (@AlfonsoCampoM) May 9, 2021

Las placas de las camionetas de la UNP usadas en las manifestaciones y desmanes fueron tapadas. ¿Por qué?
EL TIEMPO
El domingo las denuncias al sindicato aumentaron. Escoltas llamaban en tiempo real a decir que los estaban obligando a llegar a la zona de los enfrentamientos. Y uno de ellos dijo que ante la reacción de los ciudadanos de Cali, la guardia indígena le hizo "calle de honor" a la camioneta con sus bastones de mando, para que pudiera avanzar.
A eso se unió la denuncia de Juan Manuel Gómez, excandidato al concejo de Cali por las antiguas Farc y el movimiento Convergencia Humana, de que le habían robado unas armas a su esquema de seguridad en Palmira. Inicialmente se habló de manifestantes y de tres pistolas; luego de solo un arma y de un atraco.
(Sobre el tema: Retenes ilegales: cobran hasta $ 1 millón para dejar pasar alimentos )
EL TIEMPO contactó a Gómez pero se abstuvo de dar detalles alegando que ya le había entregado la información a la UNP y a las autoridades.

La UNP está indagando las denuncias y la razón por la cual las placas de los carros eran tapadas.
EL TIEMPO
A raíz de todas las denuncias, el presidente del sindicato se comunicó el lunes con el director de la Unidad Nacional de Protección para elevar las denuncias de manera oficial y se esperaba una reunión para este miércoles.
EL TIEMPO estableció que la UNP ya indaga las denuncias sobre el uso de carros blindados y esquemas de seguridad en los desmanes.
(Además: Consejo Regional Indígena del Cauca se separa del Comité del Paro)
"Iniciamos investigación y toma de medidas sobre el mal uso de los esquemas de protección por parte de algunos protegidos: chalecos, camionetas y hombres de la
@UNPColombia son exclusivamente para la protección de lo que han recibido los esquemas", escribió el director de la entidad el mismo domingo.
Algunos tendrán razones de seguridad en el norte del Cauca, para tapar las placas (...) Parte de la función del esquema de seguridad es andar con su protegido por donde sea”: Jhoe Nilson Sáuca
Jhoe Nilson Sáuca, el defensor de derechos humanos y representante legal del pueblo Coconuco, perteneciente al CRIC, señaló que cada uno de los que poseen esquema de seguridad dentro de la minga saben qué motivos los lleva a tapar las placas de sus camionetas.
“Algunos tendrán razones de seguridad en el norte del Cauca, para taparlas, recorrer el territorio por donde les toca desplazarse. Yo tengo esquema de seguridad y no las he cubierto”. Parte de la función del esquema de seguridad es andar con su protegido por donde sea”, puntualizó el consejero del Cric.
Y agregó: "¿Qué tiene que ver que le tapen una placa a un vehículo si igual está prestando un esquema de protección? Los vehículos, como el que yo tengo asignado, tienen el GPS y los conocen perfectamente y si alguien decide taparle la placa no está vulnerando los recursos públicos”.
Fue enfático en que gracias a que varios de los esquemas de seguridad se movilizaban con sus protegidos, el domingo pasado en Cali, permitieron salvarle la vida a la ex consejera del Cric Aída Quilcué.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET