Sin que sus abogados en España fueran oficialmente notificados, el empresario Carlos Mattos fue subido en las sillas traseras de un avión de la empresa Iberia (en el vuelo 6587) para hacer efectiva su extradición a Colombia.
(Lo invitamos a leer: La negociación secreta que Carlos Mattos le ofreció a la Fiscalía)
Tres agentes lo escoltan y, tal como lo exigió la Audiencia Nacional Española, lo acompaña un médico para dejar constancia de su estado de salud a la hora de entregarlo a las autoridades colombianas.
Solicito de manera respetuosa tener una ambulancia para la atención médica de este ciudadano teniendo en cuenta las precarias condiciones de salud que viene presentando de tiempo atrás".
EL TIEMPO estableció que la defensa de Mattos, en cabeza del penalista Iván Cancino, ya tiene lista una estrategia judicial para echarla a andar apenas su cliente llegue al aeropuerto El Dorado, hacia las 8:40 de la noche de este miércoles.
Este diario conoció una carta enviada a la Fiscalía General, a la Procuraduría, a la Policía y a las autoridades Migratorias.
"Actuando como apoderado del señor Carlos José Mattos Barrero, por medio de la presente me permito indicar que por noticias nacionales tuve conocimiento de que mi cliente llega hoy, 17 de noviembre, a las 8 p. m. en el vuelo de Iberia, en razón del trámite de extradición solicitado por Colombia", se lee en la carta de Cancino.
(Le puede interesar: Los testimonios que tienen a Mattos a un paso de la extradición)
Y añade: "Por lo anterior, solicito de manera respetuosa tener una ambulancia para la atención médica de este ciudadano teniendo en cuenta las precarias condiciones de salud que viene presentando de tiempo atrás".

Iván Cancino, cabeza de la defensa de Carlos Mattos.
EL TIEMPO

Esta es la carta revelada por Coronell.
EL TIEMPO
Además, solicitarán que sea enviado de inmediato al hospital que la Fiscalía indique.
Así mismo, EL TIEMPO estableció que, después de la legalización de captura, se pedirá que se le sustituya la medida de aseguramiento en centro carcelario por domiciliaria.
(Sobre el tema: El poderoso Carlos Mattos espera extradición en módulo psiquiátrico)
En el escritorio del fiscal del caso hay, además, una carta en la que Cancino propuso una terminación anticipada del proceso. Esto significaría retomar una oferta de negociación que, tal como lo reveló EL TIEMPO, se venía cocinando antes de su captura en Madrid, el 6 de octubre pasado.

Mattos fue valorado por un médico antes del viaje.
Policía Nacional
En efecto, la defensa de Mattos había propuesto que, tras una entrega voluntaria, aceptaría un par de cargos que se le imputan a cambio de beneficios judiciales. Pero su captura frenó en seco esa posibilidad.
Ahora espera que la Fiscalía de Colombia solo lo procese por los dos cargos por los que se le extraditó: cohecho por dar y ofrecer y daño informático.
Si se retirán los otros -falsedad en documento y uso ilegal de datos electrónicos-, Mattos estaría dispuesto en entregar información relevante sobre otras personas involucradas en la trama que ya tiene tras las rejas a exjueces y reputados abogados.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Pero la Fiscalía no se ha pronunciado al respecto y por ahora es incierto hasta que accedan a tener la ambulancia lista a la llegada de otrora senador, filántropo, financiador de campañas políticas, zar del negocio automotor y miembro activo de la crema y nata colombiana y española.

El permanecía en la cárcel Soto del Real..
Archivo Particular
En contra del empresario corren dos procesos que están en etapa de juicio, en los que se pide pena ejemplar.
El primer caso corresponde al presunto pago de sobornos al juez Reinaldo Huertas para que fallara a favor de Mattos en el pleito con Hyundai.
Se habla de una coima inicial de 700 millones de pesos, y una cuota de 1.000 millones más al momento de tomar la decisión.
Y aunque, en 2019, Huertas recobró su libertad por vencimiento de términos, en ese momento las autoridades judiciales presentaron más de 228 pruebas en contra de Mattos.
El segundo proceso pendiente está vinculado con Ligia del Carmen Hernández, exjueza de la República.
Reconoció que recibió 200 millones de pesos para que en su despacho se dictaran unas medidas cautelares a favor de Mattos.
(Sobre el caso: Lo que Salvatore Mancuso va a contar si EE. UU. lo devuelve a Colombia)
En 2019 se condenó a Hernández por cohecho impropio. Ese mismo año, el juez 36 de conocimiento de Bogotá emitió 7 órdenes de captura contra nuevos implicados en el caso Hyundai, entre los cuales se encuentran Ramón Ramírez, ingeniero jefe del área de sistemas de administración judicial de Cali, y Carlos López, ingeniero de sistemas adscrito a tribunales.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UInvestigativaET