El empresario colombiano, Álex Saab, señalado por la justicia de Estados Unidos de ser testaferro del régimen de Nicolás Maduro, fue capturado en las últimas horas en Cabo Verde, África.
Lo que hasta ahora se sabe es que iba en un avión privado y que aterrizó a cargar combustible, cuando fue capturado. Fuentes extraoficiales señalan que cubría la ruta Rusia-Irán. Además, que la aeronave tendría matrícula venezolana.
EL TIEMPO localizó a personas de su entorno, quienes manifestaron que habían corroborado la información.
El primero de julio, en una corte federal de Manhattan, se había revelado que Saab estaba involucrado en una operación de lavado que involucró al narcoparamilitar Jorge Luis Hernádez Villazón, alias Boliche, y al profesor de la Universidad de Miami, Bruce Bagley.
Este último confesó que recibió al menos 10 giros desde Emiratos Árabes y Suiza de cuentas de Saab que provenían de la corrupción en Venezuela, y que fueron entregados a 'Boliche', antigua fichadel paramilitar Salvatore Mancuso.
La primera en señalar a Saab fue la fiscal venezolana Luisa Ortega, quien entregó pistas de los negocios y operaciones de lavado de activos.
En Colombia le acaban de ser incautados 8 bienes, por 35 mil millones de pesos, vunculados a una vieja operación de importaciones ficticias.
Esta es la mansión que Alex Saab levantó en Barranquilla tras haber sido acusado de ser el gran testaferro de Nicolás Maduro. Hoy se indaga de dónde sacó el dinero para construirla.
Foto:
Cortesía Autoridades y archivo particular
Autoridades colombianas manifestaron que tenían información de la captura.
Comentar