El cantautor de salsa choque Luis Adrián Valencia Padilla, conocido en Cali, Tumaco y Pasto como JGenio, dejó de cantar el jueves pasado.
En un operativo secreto, ejecutado por oficiales del SIU de la Dijín, con apoyo de agentes de la DEA, fue capturado en una calle de Tumaco, cuando se movilizaba en una moto y lo pararon en un puesto de control levantado para él.
(Lo invitamos a leer: Ficha de alias Popeye reaparece traficando con la mafia italiana)
Ambas agencias lo tenían en la mira desde mediados de 2019, tras incautarle a su organización varias toneladas de coca en 5 países y calificarlo como un objetivo de alto valor.
(Le puede interesar: Las dos lujosas narcohaciendas incautadas a poderoso capo )
Según los agentes antimafia, mientras JGenio componía canciones y montaba shows en Cali con reconocidas modelos, desarrollaba un negocio que consistía en moverles coca a narcoguerrilleros enquistados en Nariño, Cauca y Valle.

Además de la captura del señalado capo, la Dijín incautó los semisumergibles que usaba para enviar la coca.
Policía Nacional
La DEA y la Dijín, en cabeza del general Fabio López, tienen evidencia de que se había convertido en el principal socio de Walter Arizala, alias Guacho (muerto en un operativo de la Policía, en diciembre de 2018).
Dentro de ese grupo disidente JGenio era conocido con el alias de Baba. Y, tras la muerte de ‘Guacho’, cabecilla del frente Óliver Sinisterra de la disidencia de las Farc, el productor musical siguió moviéndole coca a esa estructura.
(Además: Confirman vendetta por coca en las entrañas del Eln)
“Y por eso estoy solo, porque solo es mejor, es mejor, que estar mal acompañado por un falso amor que siempre te dice que te quiere, ay pero siempre te engaña” (…) se escucha en una de las canciones más recientes de JGenio, cuyos seguidores aún no se han enterado de que fue capturado por narcotráfico.
Según la DEA y la Dijín, JGenio movía mensualmente hasta 8 toneladas de coca a través de semisumergibles que salían por la costa Pacífica hacia Centroamérica.

Para diferenciar sus gargamentos usaba los sellos de HBO y de Apple.
Policía Nacional
De hecho, paralelo a su captura los agentes antimafia incautaron varios de estos aparatos de larga eslora, con 3 motores de impulso y cabina de control dispuesta para al menos dos tripulantes.
La droga que enviaba el cantante y productor musical llevaba sus sellos propios para cobrar un porcentaje: las letras HBO y la manzana de Apple.
(Le puede interesar: El favor que mafia le pidió a Farc 2 días después del crimen de Gómez)
A finales del año pasado, el ‘narcoartista’ se dio cuenta de que hombres de la Dijín y la DEA lo estaban siguiendo y se trasladó a la zona rural de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Allí tenía propiedades y contactos que le permitieron seguir con el próspero negocio de los espectáculos y el del narcotráfico.

Wálter Patricio Arizala o 'Guacho', como era conocido en el área de Tumaco. Murió en dicembre de 2018 en la operacion militar 'Perla IX.
Archivo EL TIEMPO
Continuó con el envío de droga a través de su estructura, a la que están ligados 5 sujetos más, identificados como Pedro Pablo Leovel, alias Milán, señalado financista; Luis Olmedo Reyes, alias Galaxy, y Carlos Fernando Moreno, alias Charly, señalados coordinadores del transporte de la droga.
Pero antes de que se iniciara el confinamiento por la pandemia, JGenio regresó al país y se empezó a mover por el Valle, Cauca y Nariño.
(Lo invitamos a leer: Mafia criolla y rusa, detrás de submarinos que llevan cocaína a Europa)
“Mediante la modalidad de múltiples eventos artísticos promocionaba un dúo al que pertenecía. Permitía el ingreso gratuito a estos espectáculos, que eran la fachada para lavar el dinero que le estaba dejando el narcotráfico”, aseguró un oficial de la Dijín.

En su prontuario aparecen incautaciones de coca en panamá, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Colombia.
Policía Nacional
Tras un intercambio de información entre la DEA y la Dijín se empezó a ubicar en esos espectáculos a capos de Cali que asistían atraídos por show con jóvenes y lindas bailarinas, y por la droga que ofrecía el empresario musical.
Dentro del expediente en su contra, que puede terminar hasta en su extradición, le aparecen 7 incautaciones de droga documentadas. Una de ellas fue de más de una tonelada encontrada en 42 tulas que iban en una lancha rápida por altamar. También se le incautó un cargamento en el noroeste de Manta (Ecuador) y 1731 kilos de coca en Guatemala.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad investigativa de EL TIEMPO)
Cuatro toneladas más cayeron en puerto Quetzal (Panamá), El Salvador y en otras más en Tumaco.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
En Twitter: @UinvestigativaET
Comentar