En una lujosa propiedad ubicada en el municipio de Envigado, Antioquia, fue capturado en las última horas John James Pulgarín, conocido en el mundo de la mafia con los alias de Servi, Yerno o Papichulo.
El sujeto era el dueño de un conocido centro comercial de Medellín, se movía en carros de alta gama por el Valle y por Antioquia y, desde hace algunas semanas, preparaba su matrimonio.
Pero la DEA y el SIU de la Dijín ya sabían que se trata del principal cabecilla del cuerpo colegiado de la llamada ‘La Oficina de Envigado’, heredero de 'Freddy Colas'.
(Lo invitamos a leer: Las dos lujosas narcohaciendas incautadas a poderoso capo)
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, dieron detalles de la 'Oepración Radar' y de otras tres, que permitieron 18 capturas, 10 de ellas con fines de extradición.
Junto a 'Servi' -quien pagó para que él y su novia fueran mencionados en un pegajoso vallenato- también fue capturado su lugarteniente, el ciudadano venezolano José Rubén Contreras, conocido como ‘Palomo’.
(Lo invitamos a leer: De descanso en Barú y con 3 cirugías, cae capo de ‘clan del Golfo’)
En el vecino país, 'Palomo' era dueño de fincas, caballos de paso, vehículos de alta gama y embarcaciones. Estas últimas eran utilizadas para el transporte de coca hacia Centroamérica y Estados Unidos.

José Rubén Contresras, alias Palomo, fue capurado junto a 'Servi'.
EL TIEMPO
Otro de los capturados es José Luis Pino Leal, conocido como ‘Dumbo’, quien es señalado de administrar los laboratorios de producción de al menos dos toneladas de coca mensuales en la región del Catatumbo, las cuales era movidas por Venezuela y por la región del Urabá para ser enviadas a Centroamérica.
(Además: Hallan caleta de la mafia en lujosa casa de Cali con $ 8.700 millones)
'Dumbo' fue capturado en el departamento del Cesar y había regresado a Colombia como invitado especial al matrimonio que estaba planeando su patrón.
En efecto, 'Servi' planeaba realizar una gran fiesta, similar a la que hizo, en julio de 2012, su pariente Camilo Torres, alias Fritanga. Ese día fue capturado en una isla, ebrio y rodeado de modelos y cantantes.
(Puede ser de su interés: Con abogados de lujo, 'Fritanga' y la 'Máquina' buscan pronto regreso)

En abril del 2013 'Fritanga' fue enviado a una cárcel de Estados Unidos.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Alias Servi está pedido en extradición por la corte del Distrito Oriente de Virginia, que lo señala de coordinar el envío de coca hacia Centroamérica y los Estados Unidos por vía aérea o marítima, gracias a sus nexos con el ‘Clan del Golfo’ (En el Urabá) y el Eln, (en Norte de Santander).
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
De hecho, oficiales de inteligencia de la Dijín, –en cabeza del general Fabio López Cruz– documentaron reuniones entre 'Servi' y Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, jefe del 'Clan del Golfo'.
Oficiales de inteligencia le dijeron a EL TIEMPO que estas capturas están vinculadas con la de Jhon Fredy Zapata Garzón, alias Messi o Candado, señalado lavador del 'Clan del Golfo'.

Jhon Fredy Zapata Garzón, alias 'Messi' o 'Candado'
Archivo Particular
Zapata Garzón fue capturado por la Fiscalía y la Policía el pasado 1º de diciembre dentro de una operación de extinción de dominio por cerca de 4 billones de pesos en la cual también fueron detenidas otras seis personas.
(En contexto: Las excentricidades del dueño de la narcocaleta de $8.744 millones)
Para facilitar el ocultamiento de los dineros, fueron patrocinados jugadores de fútbol profesional y grupos musicales. Por estos hechos, la Fiscalía le imputó lavado de activos agravado, concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET