Varias retroexcavadoras se dedicaron toda la tarde del miércoles a apilar contenedores de acero en las entradas y salidas de empresas que funcionan en el puerto de Buenaventura.
“Como medida de emergencia y ante posibles amenazas de acceder a las instalaciones de la Sociedad Portuaria, se coordinó con la Infantería de Marina tomar medidas de seguridad, atravesando contenedores para dificultar el ingreso de personas”, asegura uno de los coordinadores de seguridad en un video al que EL TIEMPO tuvo acceso.
(Lo invitamos a leer: Hampa tiene montados retenes en vías de Cali, Valle y en el Cauca)
Vándalos intentan cortar el suministro de alimentos, combustible, insumos médicos y productos de primera necesidad que ingresan y salen por Buenaventura, afectando de manera cobarde la economía”.
Y si bien añade que se esperaba que la situación de vandalismo no escalara, en el mismo video narra cómo, un par de horas antes, hordas de vándalos se tomaron la sede de Suzuki, destrozaron vidrierías y puertas y se robaron decenas de motos.
También circularon en redes cómo en barrios de la periferia ingresaban, ‘en calle de honor’, saqueadores en moto con televisores plasma que se había robado de almacenes y bodegas.
(En contexto: Eln y disidencias, detrás de los ataques en Popayán, Cali y Jamundí)
Para las autoridades es claro que no se trata de hechos aislados.
El general Miller Vladimir Nossa, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, asegura que grupos de vándalos están intentando cortar el suministro de alimentos, combustible, insumos médicos y productos de primera necesidad que ingresan y salen por Buenaventura, “afectando de manera cobarde la economía local, regional y nacional”.
(Además: Quiénes están detrás del acoso criminal a Cali?)
Sus señalamientos están respaldados en videos de cámaras de seguridad que grabaron el momento exacto en el que una turba de al menos 40 sujetos encapuchados, ingresaron a los cuartos de máquinas y control de 8 de los túneles de la carretera que lleva de Cisneros a Buenaventura.
Tras violentar puertas de seguridad, que protegían las máquinas generadoras de energía, se robaron el combustible, baterías, cargadores y otros elementos clave para garantizar el fluido eléctrico.
(También: El secuestro que desató una guerra en el poder de la Fiscalía de Cali)

Este es el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca.
EL TIEMPO

Los retenes ilegales intermitentes persisten en calles de Cali.
EL TIEMPO
Mientras tanto, en la emblemática Calle Quinta de Cali y en la Oriente permanecen instaladas barricadas que impiden el paso vehicular desde y hacia algunos conjuntos residenciales, alegando que hacen parte del paro nacional. Sin embargo, allí y en otras vías de la ciudad, les están exigiendo plata a carros particulares, camiones de basura y vehículos de bomberos.
“Hay que decirlo con la verdad y es que muchos de los bloqueos los están haciendo delincuentes. Se están aprovechando de esta situación”, le dijo a EL TIEMPO el teniente John Fitzgerald, jefe de Emergencias de Bomberos Cali.
(Le puede interesar: Los dueños de las balas que habrían asesinado a Lucas Villa)
Hay que decirlo con la verdad y es que muchos de los bloqueos los están haciendo delincuentes. Se están aprovechando de esta situación”: teniente John Fitzgerald, jefe de Emergencias de Bomberos Cali.
En la vía Buga-Buenaventura también hay retenes ilegales intermitentes que les cobran $ 250.000 a los carros particulares para que puedan pasar. Y la tarifa se eleva a $ 500.000 y hasta a un millón de pesos para los camiones que van hacia Buenaventura.
EL TIEMPO reveló un video en el que agentes encubiertos de la Dijín ruedan por una de las carreteras, se topan con un retén ilegal en donde estaban extorsionando a un taxista, y detienen a los encapuchados. Con este tipo de operativos se han levantado varios de los bloqueos que alegaban hacer parte de las movilizaciones, pero que son operados por los llamados grupos delincuenciales comunes organizados.
(Consulte aquí el video donde la Dijín detienen a los encapuchados).
Pero la emergencia continúa y, según la Cámara de Comercio de Buenaventura, hasta el fin de semana pasado, las pérdidas superaban los 140.000 millones de pesos y hay más de 540.000 de toneladas de carga represadas, el 65 % de alimentos.
(Consulte aquí todos los contenidos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigfativaET
-Los datos clave del asalto al campamento de Santrich en Venezuela
-Esta es la versión sobre la muerte de Santrich que circula en Caracas
-Inminente libertad de Diego Cadena, exapoderado de Álvaro Uribe