El Banco Agrario emitió un comunicado con el fin de desmentir una presunta cifra de pérdidas para campesinos que son pequeños productores.
La entidad ha señalado que "versiones de prensa" alertan sobre la presunta pérdida de las tierras de 150 mil campesinos a raíz de las deudas y la falta de pago de los créditos.
Esto fue desmentido en el comunicado.
Según Banagrario, el anuncio sobre las pérdidas fue realizado por la organización Dignidad Agropecuaria, la cual, según información brindada en el mismo comunicado, alertó sobre la 'crítica' situación de 150 mil campesinos, quienes estarían a punto de perder sus tierras.
La entidad bancaria asegura que "los registros oficiales señalan que de 1.0002.507 pequeños productores deudores, tan solo el 0, 03 % de ellos tienen proceso de remate y solo un predio ha sido efectivamente rematado en el último año y medio".
Según la información del comunicado, "es extremadamente improbable que el Banco haga efectivo un proceso de remate a un pequeño productor", pues la gran mayoría cumple con sus obligaciones de pago y están en situación de alivio económico con los créditos y préstamos brindados por la entidad.
Es extremadamente improbable que el Banco haga efectivo un proceso de remate a un pequeño productor: Banco Agrario
Y si bien el Banco busca desvanecer el pánico de los cultivadores, afirma que en ciertos casos en los que se pueden presentar dificultades de pago, "el Banco está presto a ofecer opciones de pago sin costo adicional para el cliente, como lo son las prórrogas o restructuraciones de crédito".
Luego asegura que, para mantener sus ayudas en el ámbito agrícola, agropecuario y sus derivados, debe tener "un proceso adecuado de seguimiento y cobranza de su cartera de créditos", el cual, por la información del comunicado, no ha reportado los presuntos 150 mil campesinos en situación crítica.
Para cerrar, el Banco señala que "El Presidente de la República, Iván Duque, anunció la intención del Gobierno Nacional de impulsar un proyecto de Ley en el Congreso en el periodo legislativo que está próximo a comenzar, de alivio a pequeños y medianos productores que tienen deudas vencidas porque en el pasado no pudieron cumplir con sus obligaciones por razones de fuerza mayor, como efectos climáticos u otras circunstancias ajenas a su voluntad de pago".
ELTIEMPO.COM