Una juez de control de garantías acaba de enviar a la cárcel a Juan Camilo Cadena Botero y Harold Darío Rivera Toledo, tripulación de la avioneta C-90, de matrícula N722KR, que fue incautada con 446 kilos de coca en Providencia.
En la audiencia de legalización de capturas se confirmó que la avioneta pertenece a la empresa Interandes Helicópteros SAS, de propiedad del empresario Fernando Alonso Escovar Langebeck.
EL TIEMPO tuvo acceso a la investigación, adelantada por la Policía Antinarcóticos y por la Fiscalía, y estableció que una carta, una llamada y varios videos son pieza clave.
La carta está vinculada a una fundación sin ánimo de lucro, que al parecer llegó a Interandes hace unas semanas -a través del piloto Juan Camilo Cadena-, pidiendo que les prestaran una aeronave para llevar ayuda humanitaria a Providencia, azotada recientemente por el huracán Iota.
Las autoridades verifican la existencia de la supuesta fundación, que solicitó expresamente que la carga, de tapabocas, fuera movida el pasado domingo 23 de mayo.
Sin embargo, el intendente Barrero, de la Policía Antinarcóticos, fue el encargado de notificarles a los dueños de la empresa de aviación que solo había unas cuantas cajas con mascarillas y el resto era coca de alta pureza.
(Además: Pablo Ardila vivía en una casa que ocupó Ronaldinho en Barcelona )

El piloto Cadena y su ayudante fueron enviados a prisión intramural.
Policía Nacional
El uniformado de turno recibió una llamada a su celular en donde le decían que no requisara la aeronave. "El policía se negó y encontró el alijo", le dijeron a EL TIEMPO personas enteradas del caso.
Tanto Cadena como Rivera fueron capturados después de que el policía de turno en el aeropuerto El Embrujo, de Providencia, recibiera una llamada.
Este diario estableció que, en efecto, cuando la avioneta tocó tierra, el piloto pidió de inmediato el nombre del uniformado de turno y este recibió una llamada a su celular en donde le decían que no requisara la aeronave. "El policía se negó y encontró el alijo", le dijeron a EL TIEMPO personas enteradas del caso.
Y agregaron que ese detalle, para el fiscal del caso, es indicador de que se trata de una poderosa organización. Pero hay otros detalles clave.
(En contexto: Los 5 colombianos señalados de llenar de coca a España)

La aeronave fue adquirida hace algunos meses por el empresario Fernando Escovar.
Archivo Particular
EL TIEMPO estableció que el mismo día de la incautación, la Policía antinarcóticos recuperó todos los videos de seguridad del hangar en Guaymaral desde donde salió la droga y captaron una camioneta clave.
Se trata de una pickup roja de la que se bajaron dos hombres, al parecer, vistiendo prendas de la Policía y con armas de dotación, que les pasaron las cajas al piloto y a su ayudante.
(En contexto: Las dos lujosas narcohaciendas incautadas a poderoso capo)
Los documentos ya están en poder de las autoridades, quienes confirmaron que el juez de control de garantías aceptó a los dueños de la empresa de aviación como víctimas dentro del caso.
EL TIEMPO tuvo acceso a registros internacionales en donde la aeronave aparece ligada a la empresa Logistic Air Services, con sede en Weston, Florida.
Según se ha establecido, para que la avioneta pudiera volar en Colombia (mientras Fernando Escovar hacía su importación) Logistic le prestó el servicio de bróker, dándosela en comodato.
Los documentos ya están en poder de las autoridades, quienes confirmaron que el juez de control de garantías aceptó a los dueños de la empresa de aviación como víctimas dentro del caso.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Comentar