Emiliano Alcides Osorio, alias 'Caín', jefe de la banda 'los Caparros', era uno de los criminales más buscados del país. Por su ubicación se ofrecía una recompensa de 500 millones de pesos.
Sin embargo, se paseaba sin problema por Tarazá (Antioquia), asegurando que estaba protegido por sus escoltas, sus 8 manillas y un tatuaje en el brazo con el que disparaba: el derecho. Así venía traficando y ejecutando un plan de exterminio contra el 'clan del Golfo', hasta este lunes, cuando fue localizado por la Policía.
(Le puede interesar: Las excentricidades del dueño de la narcocaleta de $8.744 millones)

El tatuaje con el que decía protegerse, sirvió para identificar su identidad.
Archivo Particular
En desarrollo de operaciones conjuntas las @FuerzasMilCol, en coordinación con la @PoliciaColombia y apoyo de la @FiscaliaCol, lograron la neutralización de Emiliano Alcides Osorio Macea, alias ‘Caín’ o ‘Pilatos, cabecilla principal del GAO 'Los Caparros', en Tarazá, Antioquia. pic.twitter.com/FkRrIpGNnu
— Mindefensa (@mindefensa) November 16, 2020

'Caín' o 'Pilatos' era uno de los delincuentes más buscados en Colombia. Organigrama de los 'Caparros'.
Ejército
En una operación en zona rural del municipio de Tarazá (Antioquia), 'Caín' murió en un enfrentamiento con las autoridades. Con información inteligencia de la Dipol, grupos de Operaciones Especiales Rurales (GOER) de la Policía de Carabineros y tropas de Ejército, cayó abatido junto con sus seis escoltas.
"Se enfrentó a las tropas con ferocidad. Su alias, 'Caín', se lo ganó por haber asesinado a varios miembros de su familia, en primer grado de cosanguinidad", le dijo a EL TIEMPO uno de los oficiales que participó en el operativo del lunes.
(Lo invitamos a leer: Exmilitar venezolano líder de banda criminal que delinque en Colombia)
'Caín' era una ficha clave para la estructura criminal de 'Los Caparros'. Además de manejar las rutas del narcotráfico, logró la separación de la subestructura 'Virgilio Peralta Arenas', del clan del Golfo, haciendo que sus 200 hombres en armas se unieran a él.
(En contexto: Las macabras prácticas de bandas criminales que aterran en 4 ciudades) "Con su captura, sale del mapa criminal del país uno de los delincuentes más peligrosos", añadió la fuente y destacó el apoyo de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía.
Esos enfrentamientos dispararon los índices de homicidio en zona rural de Tarazá, Caucasia y Cáceres (Antioquia).
(Además: Cae jefe de banda de venezolanos que sembraba el terror en Colombia)
"En 2018, aumentaron las muertes en todas sus modalidades y características, y alias Caín era la persona que ordenaba ajusticiar a cualquier persona extraña o que generara alguna duda para el cabecilla", aseguró la fuente oficial .
El plan incluyó destinar a un grupo de sicarios para ejecutar actos y hechos en contra de familiares y personas cercanas al 'clan del Golfo', incluidos jóvenes y mujeres que utilizaban para comunicarse con el círculo cercano de alias 'Otoniel', su máximo cabecilla; y con Chiquito Malo y Marihuano.
(Lo invitamos a leer: Cae contenedor de acero con 11,5 toneladas de coca que iban a Holanda )
"Empleaban la tortura y desmembramiento como método de coacción criminal. Y decía que usaba brujería para protegerse y ubicar a sus enemigos. 'Caín' tenía tatuajes de lobos en sus brazos, 8 manillas en los brazos y pies (...) Tenía una manilla de color verde, que sus integrantes de seguridad decían que era para evitar que la Policía Nacional lo neutralizara", asegura un oficial de inteligencia.
Por eso, cuando el grupo especial de fuerzas especiales dijo que lo había abatido, en Tarazá creían que era un error.
De hecho, si bien las características morfológicas correspondían a alias Caín, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, para la confirmación mediante comparación dactiloscópica. El traslado del cuerpo lo hizo el batallón Rifles, ubicado en Caucasia.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)Alias Caín, tenía varias órdenes de captura entre ellas una por concierto para delinquir y homicidio.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET