Los efectos del golpe que la Fuerza Pública le propinó el domingo al Eln, con la muerte de alias Uriel, en un campamento ubicado en el Chocó, pueden extenderse en las próximas horas.
Tal como lo anticipó EL TIEMPO, desde el martes pasado, cuando el presidente Iván Duque viajó a ese departamento, lo tenían cercado. Y fue abatido el domingo en la mañana en uno de los campamentos que tenía habilitados en las selvas del Chocó.
(Lo invitamos a leer: ¿Quién era y cómo operaba 'Uriel', el terror del Eln en Chocó?)

EL TIEMPO tuvo acceso a imágenes exclusivas del lugar donde se llevó a cabo el operativo contra 'Uriel'
Fuerzas Militares
EL TIEMPO reveló imágenes del campamento y sus reporteros tuvieron acceso al acta en la que consta que, además del cuerpo de Uriel, tercer comandante del frente de guerra Occidental, se encontró material clave.
(Le puede interesar: Este es el campamento en el que cayó alias Uriel, jefe del Eln)
Lo primero que llamó la atención fue hallar su pasaporte personal junto a sus dos pistolas y a abundante munición calibre 5.56.
También estaba una guerrillera que lo acompañaba en sus desplazamientos y tres morrales de campaña, que tenia listos para escapar.

Las autoridades revelaron esta imagen del cuerpo del abatido líder del Eln alias Uriel.
Policía Nacional
Pero los oficiales de inteligencia de la Policía, que se encargaron de hacer las labores de inteligencia para que un grupo élite combinado de Ejército, Armada, Policía y FAC propinaran el golpe, están puestos en los aparatos encontrados.
(En contexto: Los 11 elenos que EE. UU. pide en extradición por narcotráfico)
EL TIEMPO estableció que se incautaron 6 computadores, todos de alias 'Uriel', acusado de extorsión, secuestro, terrorismo, rebelión y de reclutamiento de jóvenes para actos de vandalismo urbano y ataque a los CAI, en medio de marchas de protesta.
Además, usaba 16 celulares, dos tablets y tres radios base.
Tdos el material ya está en cadena de custodia, así como el disco duro, una grabadora de voz y una cámara fotográfica con varias memorias llenas.
(Lo invitamos a leer: Confirman vendetta por coca en las entrañas del Eln)
Los oficiales de inteligencia no quieren especular, pero por el nivel que 'Uriel' había logrado dentro de la organización, se cree que en el material incautado se pueda encontrar información relevante sobre la guerrlla del Eln y especialmente sobre alias 'Pablito'.

Alias Uriel, cabecilla del Eln.
AFP
"'Uriel' tenía un anillo de seguridad de cerca de 15 hombres, pero escogió a seis de su confianza y se movió hacia un cambuche en donde tenían armas, antenas de comunicaciones y varias rutas de escape", le dijo a EL TIEMPO uno de los oficiales de la Policía que le respiraba en la nuca a 'Uriel' desde hace dos meses.
(Podría ser de su interés: Los videos del emisario del Eln jurando lealtad total a Nicolás Maduro)
Antes de pedir refuerzos de la Armada, del Ejército y de la FAC, la Policía confirmó con una fuente humana y con medios técnicos que 'Uriel' había llegado a uno de los cambuches que tenía en la selva.
"Sabíamos que si no actuábamos de inmediato, podía moverse por el río y decidimos pedir apoyo.
(Sobre el tema: 'Alianza de Eln y Maduro dificulta la paz y es traición a la patria')
Su captura era prioritaria porque sabíamos que iba a ser un golpe de impacto estructural al estado mayor del frente de guerra Occidental, que ejecuta acciones criminales en Chocó, Antioquia, Valle y Risaralda", señaló otro de los oficiales que participó en el operativo.
Inicialmente se ubicaron dos campamentos, separados entre sí por unos 20 kilómetros, en los que podía estar escondido, luego de que fuera informado del viaje de Duque y de movimientos de tropa por la zona.
Pero, desde el 4 de octubre, hombres de inteligencia sabían que 15 hombres de su anillo de seguridad habían llevado provisiones a uno de esos campamentos y tres días después, 'Uriel' había estado inspeccionando la zona.
(Podría ser de su interés: Estos son los tres sanguinarios secuaces de 'Popeye' que siguen vivos) "Se movió por el sector del río El cajón con su componente armado" y eso confirmó que iba para allá", le aseguró a EL TIEMPO otra fuente de inteligencia.
Una vez ubicado el punto, se ordenó el despliegue operacional. La información era tan certera que, antes del enfrentamiento, se tomaron fotos del objetivo y de sus acompañantes, incluida una guerrillera conocida con el alias de 'Caro'.
EL TIEMPO tuvo acceso a las fotos y se ve el campamento, un panel solar y una antena de comunicaciones.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Para las Fuerzas Militares es calro que con la muerte de 'Uriel' también se rompe un importante eslabón del enlace internacional del Eln para la expansión del modelo ideológico hacia países de Suramérica, en busca de adeptos y apoyo internacional.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Comentar