La llamada Dirección Nacional del Eln acaba de pronunciarse oficialmente sobre la muerte de Andrés Vanegas Londoño, alias Uriel, tercer comandante del frente de guerra Occidental de esa guerrilla.
Aunque para algunos se trataba de un mando medio, en el pronunciamiento, "desde las montañas de Colombia", aseguran que era una ficha clave para sus planes revolucionarios en las juventudes colombianas.
(Lo invitamos a leer: Lo que alias Uriel escondía en el campamento en el que murió)

Este es el comunicado del Eln.
EL TIEMPO
De hecho, aseguran que fue eliminado por usar las redes sociales "para llevar la voz del Eln al mundo" y que "eso le incomodó a las élites".
(Le puede interesar: ¿Quién era y cómo operaba 'Uriel', el terror del Eln en Chocó?)
"Por mucha fuerza que tengan sus medios de comunicación, la oligarquía colombiana no puede ocultar la justeza de la rebelión y del alzamiento de armas de las juventudes populares", dice el pronunciamiento haciendo referencia a la infiltración de alias Uriel en universidades y el reclutamiento de jóvenes.

EL TIEMPO tuvo acceso a imágenes exclusivas del lugar donde se llevó a cabo el operativo contra 'Uriel'.
Fuerzas Militares
Y agregan que el guerrillero "se destacó y asumió el reto altamente riesgoso pero necesario de lo comunicacional en las redes sociales para llevar la voz del Eln al mundo. Es eso lo incómodo para las élites dominantes, porque sabía confrontar su ideología hegemónica y política, por eso el empeño del Gobierno por desprestigiarlo y mostrarlo como un delincuente y sus esfuerzos por silenciarlo a través de la fuerza".
(Además: Este es el campamento en el que cayó alias Uriel, jefe del Eln)

Las autoridades revelaron esta imagen del cuerpo del abatido líder del Eln alias Uriel.
Policía Nacional
'Uriel' era un objetivo de alto valor desde hacía meses, y cobró mayor relevancia luego de que él mismo confirmó que, además de secuestros y extorsiones, tenía a su cargo un plan urbano de desestabilización. Este quedó demostrado con la participación de sus milicias en la destrucción de decenas de CAI en la jornada de protestas de septiembre pasado.
En el comunicado, el Eln lo califica como un guerrillero auténtico y que su caída los compromete aún más con los cambios que buscan. Y aseguran que le rinde honor y reconocimiento.
(En contexto: La nueva estrategia del Eln para sacudir a Bogotá y otras capitales)
A mitad de semana, alias Silvana Guerrero, integrante del Comando Cental del Eln, con orden de captura vigente, le confirmó a esa guerrilla la muerte de alias Uriel.
A través de una audio conocido por los organismos de control manifestó el dolor por la muerte del tercero al mando del frente de guerra Occidental.

Esta es la carta que envió la mujer, quien dice ser la compañera sentimental del jefe guerrillero alias Uriel.
archivo particular
"Compañeros y compañeras, reciban mi abrazo fraterno revolucionario, combativo en momentos en los que parte físicamente el compañero, amigo y comandante Uriel. Gracias a todos y todas por esas palabras, esos mensajes de sentimiento y de dolor, de acompañamiento", dice alias Silvana en el mensaje que grabó en Cuba y que le dirigió a los "presos políticos" del Eln.
(Puede ser de su interés: El audio en el que se planeó ataque a Bogotá en el sur y en Rosales)
"Nosotros hasta último momento guardábamos la esperanza de que esta noticia no fuera cierta, pero una vez más el Gobierno colombiano, en cabeza del Presidente, nos sigue mostrando como trofeos de guerra", señaló la guerrillera, que hace parte del llamado Comando Central (Coce) del Eln, que permanece en La Habana.
Las Fuerzas Militares alertaron que en la zona campamentaria de alias Uriel había varios menores de edad. En las últimas horas, a través de la Defensoría del Pueblo, se recuperaron dos niños, y uno de ellos le fue entregado a una mujer que se identificó como compañera sentimental del guerrillero abatido.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa)
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET