Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, degollaba soplones y amenazaba pueblos enteros para que nadie lo delatara. Violando niños y matando policías, sembró el terror en varias zonas del país y hasta sobornó autoridades para no ser capturado y mantener el control de más del 30 por ciento de la cocaína que se produce y exporta desde Colombia.
(Lo invitamos a leer: ‘Otoniel’: ¿nuevo testigo contra el régimen de Maduro?).
Por eso se tuvo que echar mano de informantes pagados, del apoyo de agencias de inteligencia de dos países y del rastreo sostenido de casi una década de oficiales élite para poder someter al jefe del ‘cartel del Golfo’, quien finalmente cayó el sábado 23 de octubre de 2021 en el Urabá antioqueño, en donde lo cuidaban 8 anillos de seguridad.

Dos cortes federales requieren a 'Otoniel'.
Cortesía fuentes de inteligencia.
Ahora, un par de cortes federales (una en Nueva York y otra en Miami) trabajan en la extradición del capo, que primero fue guerrillero, luego paramilitar y ahora es candidato a convertirse en una especie de ‘Chapo’ Guzmán si cae en manos del implacable equipo de fiscales del distrito de Manhattan que logró la condena de ese capo mexicano.
(Le puede interesar: ¿Dónde tienen a 'Otoniel' y quién lo va a custodiar mientras lo extraditan?).
Pero para agentes de la DEA y del FBI, el capo, que les sonrió a las cámaras en el momento de ser esposado y por el que Washington ofrecía 5 millones de dólares, es un delincuente violento pero con baja escolaridad que, aunque logró mantener la cohesión de su banda criminal, tercerizó buena parte del control de cultivos de coca, narcorrutas, minería ilegal y contactos con mafias europeas, venezolanas y mexicanas.
Por eso, sus propios allegados han admitido que para ofrecer algún tipo de colaboración con la justicia de Estados Unidos, a cambio de beneficios judiciales, va a necesitar de al menos tres de sus lugartenientes, que conocían contactos, cuentas bancarias y hasta a políticos amigos que han amparado a esa organización criminal.
(Sobre el tema: La doble vida de ‘Falcón’, el señalado capo en la mira de la DEA).
Eso explicaría por qué, cinco días después de la caída del gran capo, se entregaron de manera súbita 7 de sus hombres, incluido un comandante de zona en Chocó.

El 'Clan del Golfo' maneja más del 30 por ciento del merado de cocaína que produce y exporta Colombia.
EFE

A 'Falcon' le incautaron 14 carros de alta gama.
Fiscalía
Pero agentes federales creen tener una ruta más corta para ubicar a los eslabones del ‘clan del Golfo’ en Holanda, Bélgica, España, Italia, México y hasta en el llamado ‘cartel de los Balcanes’. Además, para obtener el listado de proveedores de cocaína en Colombia, testaferros y protectores.
(Además: El violento mensaje de la mafia que tiene en alerta a Pereira y Valle).
En Estados Unidos lo conocen como el caso CR20377, y su nombre aparece en un expediente sellado y secreto que se abrió el pasado 15 de junio. EL TIEMPO estableció que se trata de Juan José Valencia Zuluaga, alias Falcon, Gordo Florecita o Andrea.
El señalado capo se mimetizó por años en una pequeña élite paisa, incluido un famoso cantante de reguetón, hasta el pasado 7 de mayo. Ese viernes terminó en manos de las autoridades colombianas, al igual que sus propiedades; entre ellas, 14 carros Ferrari, Mustang y McLaren.
Aunque ha jurado desde la cárcel que él no es ‘Falcon’ o ‘Andrea’ –como lo llamaba ‘Otoniel’ en un par de audios incautados–, varios miembros del clan se han encargado de dar detalles del poder que acumuló y del hecho de que se estaba convirtiendo en una especie de rival para ‘Otoniel’.
(Puede ser de su interés: El poderoso cartel de la mafia que se armó desde cárceles de EE. UU.).
De hecho, el propio capo les dijo a sus hombres que creía que ‘Falcon’ iba a terminar entregando nombres y coordenadas que podrían acabar en su captura.

'Falcón' tenía una mansión ubicada en Rionegro, Antioquia.
Policía Nacional

Gustavo Álvarez.
Policía Antinarcóticos
Gustavo Álvarez Téllez, alias Tavo, uno de los narcotraficantes más buscados del país y dueño de una de las líneas (rutas) más productivas de narcotráfico del ‘cartel del Golfo’, es quien más ha hablado del hombre del indictment secreto.
“Desde 2010, ‘Falcon’ o ‘Andrea’ fue a una finca en donde yo me encontraba, en La Dorada (Caldas), a ofrecerme despachos de droga por el puerto de Cartagena con llegada a Holanda”, dijo 'Tavo’ en una larga entrevista que sostuvo con fiscales, el 14 de abril pasado.

La Policía capturó a alias 'Nicolás, segundo al mando del clan 'Golfo'.
Policía Antinarcóticos
En 2019, ‘Andrea’ ya tenía el control desde Sucre hasta Santa Marta, Barranquilla y Valledupar. De allá sale todo para Bélgica, Holanda, Guatemala y República Dominicana
“Nosotros ya teníamos toda la producción vendida a los ‘Zeta’, de México, y él cogió la línea de alias el Indio, el pesado del ‘clan del Golfo’ (...). En 2019, ‘Andrea’ ya tenía el control desde Sucre hasta Santa Marta, Barranquilla y Valledupar. De allá sale todo para Bélgica, Holanda, Guatemala y República Dominicana. Controla la gente y las rutas de narcotráfico (...), le envía a ‘Otoniel’ entre 5.000 y 10.000 millones de pesos mensuales”, confesó el delincuente, preso en la cárcel de Valledupar.
Otro testigo (condenado por homicidio múltiple y narcotráfico) agregó que ahora el dinero de la venta internacional de cocaína lo recibe alias Chiquito Malo, el señalado heredero natural del imperio criminal de ‘Otoniel’.
(Lo invitamos a leer: Las narcofiestas en México detrás del caso de suicidio de excapo Bergonzoli).
Carlos Moreno Tuberquia, alias Nicolás, otrora segundo al mando de esa organización criminal, también habló de los alcances de ‘Falcon’, que en Medellín era un reconocido constructor y accionista de una distribuidora de leche.

Alias El Indio fue la puerta de entrada al 'Clan del Golfo' de 'Falcon'.
Policía Nacional
El pasado 2 de junio, ‘Nicolás’ declaró ante la Fiscalía que cuando murió alias el Indio, ‘Falcon’ acumuló mayor poder.
“Quedó encargado de las finanzas, del mando de los muchachos y de las armas en Cartagena. Además, se le entregó San Andrés (...). Por cada kilo que sacaba, nos pagaba millón quinientos si iba para Europa; y millón doscientos, para Centroamérica (...) y en la zona de la costa Atlántica él les cobraba el impuesto de gramaje a todos los narcos. ‘Otoniel’ dio la orden de que con la plata de ‘Falcon’ se pagara el ‘bloque del Bajo Cauca’ ”, explicó ‘Nicolás’.
Y varios de los que accedieron a hablar del poderoso ‘Falcon’ coincidieron en que se sospechaba que estaría detrás de varios asesinatos y de atentados contra miembros del clan, para quedarse con el control de las líneas de narcotráfico que tenían.
(Además: DEA busca a ‘Gato Negro’, clave en trama con cocaína y criptomonedas).
Miembros de esa organización criminal que ya están en Estados Unidos le atribuyen alguna participación en las muertes de alias Jerónimo y de ‘Chucho Mercancía’, jefe de ‘los Pachenca’, así como los asesinatos de ‘Carevieja’ y de ‘Pichináutica’.
En abril pasado, la Policía incautó unas USB con mensajes de ‘Otoniel’ en los que ordenó conminar a una reunión al capo paisa’: “Yo mando ahí los temitas que hay que hablar. Toca. Para que sepan que hay comandantes, que está el estado mayor (sic), que una rueda suelta por ahí, no”.
Además, se quejó de que ‘Falcon’ o ‘Andrea’ no le daba la cara a su lugarteniente ‘Dímax’ y que había desatado una guerra con las disidencias y ‘los Caparrapos’ y ni siquiera había enviado los 15 fusiles que había prometido.
(En contexto: Hallan encerradas a venezolanas que estaría explotando una red de webcam).
Fuentes de la Fiscalía le dijeron a EL TIEMPO que, en Colombia, alias Falcon estaba buscando un preacuerdo para aceptar algunos cargos, sin delatar a nadie. Acá se lo procesa por concierto para delinquir, porte ilegal de armas y enriquecimiento ilícito.

En la mansión de 'Falcón' se incautaron 14 vehículos de alta gama.
Policía Nacional
El capítulo de narcotráfico se reservó para que Estados Unidos se lo llevara extraditado. En efecto, la corte del distrito Sur de Miami ya lo solicitó en extradición, y otra, en Texas, también le sigue un proceso por conspirar para introducir cocaína.
De hecho, EL TIEMPO estableció que hace algunas semanas, el otrora empresario de los Ferrari fue trasladado de la cárcel La Paz, de Itagüí, a La Picota. Y si sus abogados no interponen recursos, llegará primero a Estados Unidos que ‘Otoniel’.
(Lo invitamos a leer: Los 4 excapos por los que la DEA anda preguntando).
Su caso está en manos de los fiscales Walter Norkin y Daren Grove; y su potencial defensa en Estados Unidos es un abogado de una vieja oficina de Miami que aparece visitándolo en la cárcel La Paz.

Nini Johana Úsuga David, ‘la Negra’.
Policía Nacional
En cuanto a ‘Otoniel’, anda recogiendo información de interés del Tío Sam para tener con qué buscar un acuerdo que, de paso, cobije a miembros de su familia que ya están allá o que van en camino, como su hermana Nini Johana.
Como lo reveló EL TIEMPO, los negocios de droga en Venezuela, con la complicidad de miembros del régimen, son un capítulo atractivo.
También lo serían los nombres de un par de empresarios (incluido uno al servicio de una multinacional) que le acolitaron al ‘clan del Golfo’ los negocios de minería ilegal en Antioquia.
Y es posible que los nombres de otros políticos locales, que no le interesan a Washington, se conozcan en los interrogatorios a los que se someterá a ‘Otoniel’ antes de su extradición. La Fiscalía conforma un equipo especializado para ese fin.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).
“Este señor tiene deudas pendientes con Colombia. En ese sentido voy a conformar un equipo técnico en la Fiscalía, un grupo de fiscales encargados de revisar la situación del señor ‘Otoniel’ internamente en el país; de agrupar todas las investigaciones y hacer sus interrogatorios, previos al proceso de su extradición a Estados Unidos”, explicó el fiscal general, Francisco Barbosa.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate