La ofensiva del régimen de Nicolás Maduro para liberar al barranquillero Álex Saab, preso en Cabo Verde, no es solo judicial.
EL TIEMPO estableció que, el 26 de diciembre, decidió ascenderlo en el escalafón diplomático para que lo cobijen tratados y acuerdos internacionales, incluidos los que otorga el Tribunal de Justicia de África Occidental (Cedeao), que le ordenó a Cabo Verde darle detención domiciliaria.

Este es el comunicado de la defensa de Saab anunciando su inmunidad.
EL TIEMPO
En 2010, Saab era un contratista más en Venezuela. Luego se convirtió en supuesto enviado especial del régimen para conseguir alimentos y medicamentos de cara a la pandemia.
Le puede interesar: Maduro envía curioso mensaje de Navidad a Cabo Verde sobre Saab
Pero EL TIEMPO estableció que ahora ostenta el cargo de representante permanente suplente de Venezuela ante la Unión Africana.

Este es el oficio en el que se asciende en el estatus diplomático a Saab para otorgarle inmunidad.
EL TIEMPO
La información está también consagrada en un nuevo comunicado emitido por uno de sus tantos abogados (Rutsel Martha), que advierte que el nuevo cargo le otorga inmunidad diplomática inmediata.
"La acreditación ante la Unión Africana es importante debido a la postura de esa organización sobre la inmunidad de los jefes de Estado y otros altos funcionarios", señala el abogado en el documento en el que, además, contextualiza el sustento legal de la inmunidad que, a su juicio, ahora ostentaría Saab.
Lea además: Esta es la tarjeta de crédito de Álex Saab que enreda a 2 colombianos
"Lo que está claro es que la Unión Africana considera que la inmunidad de los funcionarios de alto rango es algo que debe tomarse en serio. Por lo tanto, es lógico que la Unión Africana espere que todos sus Estados miembros, incluido Cabo Verde, respeten la condición internacional de los representantes de los gobiernos acreditados ante la organización. Entre ellos se encuentra ahora el sr. Alex Saab", añade el documento.
Lo que no precisa es si dicha inmunidad tiene efectos retroactivos, ya que Saab completa seis meses detenido en Cabo Verde, luego de que Estados Unidos solicitara su captura y posterior extradición.

Alex Saab tiene nacionalidad colombiana y venezolana.
Archivo EL TIEMPO
EL TIEMPO tuvo acceso al documento en el que Venezuela hace el nombramiento y le notifica a Cabo Verde la novedad diplomática.
Ahora se espera que Cabo Verde, que se negó a otorgarle la prisión domiciliaria, responda a esta jugada diplomática.
Fuentes en Estados Unidos le dijeron a EL TIEMPO que la jugada diplomática de Maduro deja ver la importancia que Saab tiene dentro del régimen.
"Es claro que quieren evitar por todos los medios que sea extraditado a Estados Unidos", señalaron. Pero desestimaron que este nombramiento tenga algún tipo de efecto al ser evidente que se trata de una estrategia para cobijarlo con inmunidad diplomática.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Una corte federal procesa a Saab por una millonaria operación de lavado de activos, superior a los 350 millones de dólares, vinculada a corrupción en las entrañas del régimen.Además, considera que Saab es la ruta para llegar a los dólares y oro que han salido de Venezuela rumbo a Irán, Turquía y Rusia.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET