Cerrar
Cerrar
Esta es la ministra que autorizó la extradición de Álex Saab
AUTOPLAY
Ministra autoriza la extradición de Álex SaabMinistra autoriza la extradición de Álex Saab
Ministra de Cabo Verde

Archivo Particular

Esta es la ministra que autorizó la extradición de Álex Saab

 Janine Lélis, ministra de  Justicia, dio vía libre a su envío. Defensa tiene 48 horas para apelar.

La ministra de Justicia de Cabo Verde, Janine Tatiana Santos Lélis, fue la encargada de firmar la autorización de extradición del barranquillero Álex Saab a Estados Unidos.

Con ese paso, la funcionaria -de 46 años y con contactos en el Departamento de Justicia-, le puso fin a la fase administrativa del proceso, que se sustentó en un concepto favorable de la Procuraduría de ese país.

Si bien la defensa de Saab tiene aún dos recursos de apelación -ante el Tribunal de Barlavento y un recurso de amparo, ante el Tribunal Constitucional- para la defensa de Saab es un hecho que será enviado a Estados Unidos.

(Le puede intersar: Defensa de Saab dice que Cabo Verde ya aprobó su extradición a EE. UU.)

Según la agencia de noticias de Portugal Lusa,  la defensa de  Saab, considerado testaferro de Nicolás Maduro, la decisión de entregarlo a la justicia de Estados Unidos, a pesar de su estatus de agente especial de Venezuela, es político-administrativa.

"Ya esperábamos esto y ahora sigue el proceso judicial", aseguró José Manuel Pinto Monteiro.  Y confirmó que llevarán el caso a instancias internacionales.

Sin embargo, es un hecho que la batalla ante el tribunal de La Haya, para la cual se contrató al exjuez Baltasar Garzón, la tendrán que librar con Saab en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos.

(Lo invitamos a leer: La carta desesperada del régimen Maduro por liberar a Álex Saab)

La ministra Lélis ha mantenido bajo perfil dentro del proceso. Pero es conocida por tener una mano dura.  La funcionaria fue miembro del Parlamento Africano de 2011 a 2016 y miembro nacional del Comité Especializado en Asuntos Jurídicos.

Se trata de una de las funcionarias más cercanas al presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca.

Además, fue ella la que firmó el acuerdo de cooperación judicial con Estados Unidos, en enero de 2018 y refrendado en septiembre de 2019.

Para ello, viajó a Washington y se reunió con un equipo del Departamento de Justicia, en donde dejó varios contactos y se firmó un acuerdo de intercambio de antecedentes penales con la Policía Judicial de Cabo Verde.

El acuerdo fue firmado en compañía del embajador de Cabo Verde en Washigton, Carlos Veiga, y del fiscal general adjunto de Estados Unidos, Bruce Swartz.

(Le puede interesar. Se desata guerra diplomática y legal por Álex Saab

Este último ha sido clave en múltiples investigaciones contra la corrupción.


UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.