El barranquillero Álex Saab acaba de reaccionar a las revelaciones que hizo el otrora respetado profesor Bruce Bagley, reconocido académico de la Universidad de Miami, que aceptó haber lavado dinero para el señalado testaferro de Nicolás Maduro.
(Lo invitamos a leer: La confesión del hombre que lavó dinero para Saab)
Tal como lo reveló EL TIEMPO, en un memorando en el que la defensa de Bagley pide clemencia y que se le aplique pena cumplida, entregó detalles de los pagos que les hizo a dos abogados de Saab.
Según Bagley, el primer trabajo que hizo para Saab fue el de intentar buscarle visa a su hijo Shadi, sin obtenerla por las dudas que agencias federales ya tenían en torno al hombre de Maduro. También dice que le encomendaron dar una opinión sobre la política local y evaluación de riesgos en Guatemala, en donde Saab quería iniciar algunos negocios.
(Le puede interesar: Aparece prueba de que Saab ya entregó información del régimen de Maduro)
Pero lo más importante, al menos para la justicia de Estados Unidos, es que Saab requería enviar discretamente dinero a un par de abogados, porque temía que “personas importantes en Venezuela se pusieran nerviosas” por los contactos con funcionarios de ese gobierno. "Los giros dejarían en evidencia que Saab estaba cooperando con Estados Unidos".
(Sobre el tema: Las reuniones en Europa de Álex Saab con la DEA antes de su captura)
EL TIEMPO ya había revelado encuentros en Europa con agentes federales, pero Bagley tiene detalles de fechas y nombres de los abogados a quienes luego les pagó.

Este es Bruce Bagley, de 75 años, acusado de lavar plata de Álex Saab.
Universidad del Norte

Este es parte del 'indictment' en contra de Bruce Bagley.
EL TIEMPO
Después se registraron nuevos desembolsos: “El propósito del dinero adicional era pagar a los abogados de Saab en Estados Unidos que lo estaban asesorando y acompañando en reuniones en las cuales Saab brindó información sobre el gobierno de Maduro”, dice el memorando.
Y añade que lo que se buscaba era que proporcionara inteligencia con respecto al Gobierno venezolano. EL TIEMPO ya había revelado esos frustrados acercamientos de Saab. En efecto, la colaboración fracasó, Saab siguió trabajando con el régimen, y el profesor Bagley (al que nunca conoció personalmente) terminó con un proceso por lavado.
Veinticuatro horas después, la defensa de Saab respondió.

Esta es la comunicación de la defensa de Saab.
EL TIEMPO

David Rivkin, abogado de Saab en Estados Unidos.
archivo particular
"Mi cliente, Álex Saab, declara que nunca ha conocido a Bruce Bagley, y que este nunca ha trabajado para él en ninguna capacidad. Alex Saab Morán también declara que cualquier afirmación de que ha cooperado con las autoridades estadounidenses en contra de los intereses de Venezuela es totalmente
falsa", escribió su abogado David Rivkin.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Y añadió: "En todo momento, Álex Saab Morán ha sido un ciudadano leal de Venezuela y ha llevado a cabo todas sus actividades con el pleno conocimiento y la bendición del Gobierno de Venezuela”.
Fuentes federales le dijeron a EL TIEMPO que, al menos hasta ahora, no hay ninguna negociación en curso con Saab
En el memorando, revelado por EL TIEMPO, Bagley nunca dijo que había conocido a Saab. Pero sí se probaron los giros, por cerca de 2 millones y medio de dólares, que se redireccionaron a abogados del señalado testaferro de Maduro.
También es claro que los acercamientos, que se registraron entre 2018 y 2019, no prosperaron y Saab siguió al servicio del régimen hasta llegar a ser su 'enviado especial' y embajador plenipotenciario.
(Sobre el tema: ‘Boliche’, el hombre que le dio la estocada a Álex Saab)
Ese ascenso, a pesar de los acercamientos con Estados Unidos, deja en evidencia la importancia de Saab para Venezuela. Pero la comunicación de la defensa de Saab también pone de presente la preocupación del barranquillero de que Venezuela crea que hoy está colaborando.
Fuentes federales le dijeron a EL TIEMPO que, al menos hasta ahora, no hay ninguna negociación en curso con Saab.
El 15 de noviembre se reanudará la audiencia contra Saab en Miami. Un día después, se conocerá la sentencia contra el profesor Bagley.