A pesar de las presiones externas, recursos judiciales de su defensa y amenazas de última hora de Rusia, el Tribunal Constitucional de Cabo Verde acaba de dar vía libre a la extradición a Estados Unidos del barranquillero Álex Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro.
Tras la audiencia de más de una hora, el pasado 13 de agosto, el Constitucional rechazó el último recurso que les quedaba a los abogados de Saab y declaró la constitucionalidad de las decisiones que ya habían tomado el Tribunal de Apelaciones y la Corte Suprema. Ambas instancias aprobaron su envío a Estados Unidos.
De manera paralela, se ordenó reforzar la seguridad en el lugar de reclusión en el que permanece en casa por cárcel.
(Lo invitamos a leer: Reino Unido califica a Saab de corrupto y le impone sanción)

El proceso en Miami incluye actos de corrupción en un programa de vivienda y con las llamadas Cajas Clap.
Reuters
En Estados Unidos, una corte federal lo procesa por una megaoperación de lavado de activos, superior a los 350 millones de dólares, ligada a contratos corruptos en Venezuela, asociados a programas de casas subsidiadas y a las llamadas Cajas Clap, de asistencia alimentaria.
Saab fue capturado el 12 de junio de 2020, cuando hizo una escala técnica en Cabo Verde mientras se dirigía a Irán.
Según él, iba a conseguir alimentos y medicamentos para el régimen venezolano, del que dice ser su enviado especial.
De hecho, para intentar otorgarle inmunidad diplomática, Nicolás Maduro lo nombró (en diciembre de 2020) embajador plenipotenciario en África.
(Le puede interesar: La información que EE. UU. busca extraerle a Álex Saab sobre Maduro)
Aunque solo se le procesa por corrupción, agentes federales lo consideran pieza clave de los acuerdos secretos entre el régimen venezolano con Irán, Turquía y Rusia.
De hecho, en las últimas horas, Moscú calificó de ilegal la captura de Saab, a quien califica de diplomático, y anunció consecuencias para los países que participen en su extradición.

El gobierno de Putin hizo un duro cuestionamiento a la extradición de Saab, a quien califica de diplomático venezolano.
Agencia

Saab y su pareja italiana, la modelo Camila Fabri.
Archivo particular
EL TIEMPO reveló que la actual esposa de Saab (Camila Fabri) y sus hijas fueron trasladadas de Caracas a Moscú, en diciembre pasado.
Allí, Saab tiene negocios y propiedades. Pero es claro que el pronunciamiento que hizo ese gobierno, en la antesala de su extradición, está ligada a los nexos entre Moscú y Caracas.
Este diario estableció que, además de vincular a allegados a Saab al proceso por lavado de activos, la justicia de Estados Unidos adelanta otras investigaciones en torno al barranquillero, nacionalizado en Venezuela.
(Además: Trasladaron de Caracas a Moscú a familia de Álex Saab)
Por eso, no se descarta que -tras agotar las acciones legales en Cabo Verde e intentar que en Estados Unidos se declarara ilegal su captura y se reconociera su supuesta inmunidad diplomática- Saab inicie una negociación en Miami.
Ya hay un antecedente. Cuando se le abrió el proceso en Miami, el señalado testaferro de Maduro hizo contactos con agentes federales a través de una oficina de abogados.

Nicolás Maduro intentó cobijar a Saab con inmunidad diplomática nombrándolo su embajador plenipotenciario en África.
Archivo particular
En Estados Unidos están seguros de que Saab tiene información sobre las fortunas ocultas de fichas del régimen, así como de la salida de dólares y lingotes de oro hacia Turquía.
Y es claro que es el hombre de confianza de Maduro, de cara a las negociaciones e intercambios con Irán.
(En contexto: Los correos, santeras y negocios del caso Saab)
Todos esos hilos de poder constituyen para Washington una amenaza para la región que, de paso, viola embargos y sanciones impuestas a Irán.
El grupo de abogados de Saab ya empezó a librar una batalla legal en Miami, en donde hace curso una apelación para que se revise su supuesto estatus diplomático y la también supuesta ilegalidad de captura en Cabo Verde.
Alegan que la orden internacional estaba a nombre de su socio, Álvaro Pulido, quien también es procesado en Estados Unidos dentro del mismo proceso.

Baltasar Garzón, exjuez español, cabeza de la defensa de Saab.
AFP
La defensa de Saab, liderada por el exjuez español Baltasar Garzón, alista un pronunciamiento sobre la decisión de Cabo Verde y se espera que en ella entregue las claves de la estrategia legal, ya con su cliente en manos de Estados Unidos.
(Consulte acá todos los artículos dela Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
En Colombia avanza un proceso contra Saab, también por lavado de activos, que involucra la extinción de varias propiedades.
A partir de la notificación de la decisión de Cabo Verde, empieza a correr una semana de plazo para entregar al preso al país que lo requiere.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UnivestigativaET