El canal de YouTube 'desk', que explica las mecánicas de algunos juegos de video de lucha, reveló que Street Fighter II estaba manipulado y por eso, cuando una persona jugaba contra la máquina, perdía.
Street Fighter es una serie de videojuegos de lucha creada por la empresa japonesa Capcom en 1987.
El desarrollo se hizo para la plataforma Arcade (máquinas recreativas similares a las tragamonedas, pero que no son de azar).
El primer juego de la serie gozó de cierta popularidad, aunque fue Street Fighter II el que encontró mayores adeptos en los 90, y todavía es recordada.
'Desk' es un canal de YouTube de habla inglesa con más de 96 mil suscriptores y 36 millones de reproducciones. Creado en el 2006 y con una ubicación actual en el Reino Unido, tiene videos publicados desde hace 11 años.
El canal hace tutoriales y exhibiciones de habilidades y fallas en juegos de contienda en un formato de video-texto explicativo.
La publicación en la que se explica el truco de Street Fighter II tiene casi 571 mil vistas y 2.000 comentarios.
Las ventajas de la máquina
En 6 minutos y 42 segundos, 'desk' muestra que la configuración del juego pone en ventaja a la máquina para que el usuario desee revancha y juegue de nuevo.
Primero está el 'modo Dios': la máquina podía evadir golpes y cuando el jugador hacía lo mismo, este fallaba. Además, si estaba a punto de perder, activaba 'modo Dios'.
El jugador también quedaba en desventaja porque el contrincante robot podía recuperarse rápidamente, contrario al usuario, quien quedaba noqueado y seguía recibiendo golpes por más tiempo.
Street Fighter IIExplicación de por qué Street Fighter II siempre ganaba.
Otra ventaja consiste en que la máquina podía ejecutar los poderes especiales de su personaje en cualquier momento, mientras que el jugador real, tan solo en algunas posiciones.
Y en la lucha había la posibilidad de bloquear algunos ataques, pero tenía momentos en los que era imposible hacerlo y provocaba un daño de hasta 95% de vida.
El 'youtuber' también ha hablado de otras trampas en juegos como Mortal Kombat o Tekken.
Comentar