El ciberespacio es un campo de información virtual al que accedemos todos los días por medio de diferentes dispositivos para actividades laborales, académicas o de ocio;
Los diversos sitios web y redes sociales guardan información que puede exponer a una persona o entidad a un ataque en el que se vea involucrada su privacidad, identidad y economía. Es por eso que aquí le traemos cinco recomendaciones para proteger su información en Internet.
Alberto Estévez. EFE
Actualice su sistema operativo
No mantener los equipos actualizados nos expone a todo tipo de riesgos como el robo de la información personal, la perdida de privacidad, los perjuicios económicos y la suplantación de identidad. Por lo tanto lo más recomendable es vigilar el estado de actualización de todos los dispositivos y aplicaciones que utilizamos. En el caso de no contar con la actualización automática hágalo por su cuenta.
Evite el uso de aplicaciones o sistemas operativos que no tengan actualizaciones de seguridad y no instale ninguno que provenga de fuentes no confiables.
Archivo Particular
Mantenga contraseñas seguras
Muchas de las contraseñas que usan los cibernautas no son seguras. En la preocupación por generar una clave de fácil recordación se deja lado la seguridad; y este se convierte en uno de los mayores errores que se comete en la red.
Para evitar ser víctima de un ciberataque se recomienda no usar la misma contraseña en varios sitios web. Evite usar palabras claves relacionadas con su vida personal, como por ejemplo fechas de nacimiento, cumpleaños o los nombres de su mascota. Utilice combinaciones que incluyan números y caracteres especiales. No ingrese su contraseña cuando está conectado a redes wifi públicas y cambie sus claves de forma periódica.
iStock
El correo, ¿un servicio confiable?
Las compañías ya cuentan con diferentes herramientas para comunicarse internamente y existe cierto consenso sobre
el correo electrónico: no es un método de comunicación realmente eficiente. Tenga mucho cuidado con los diversos mensajes que aparecen en su bandeja de entrada procedentes de usuarios desconocidos o probablemente suplantados (puede recibir correos de personas que utilizan logos y terminología de instituciones oficiales, pero que no están vinculados de ninguna manera).
Tecnósfera
Siglas HTTPS
HTTPS — Protocolo de transferencia de hipertexto — es un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web.
Cuando entra a un sitio web y en la barra de dirección de su navegador, al principio del URL, aparece las siglas HTTPS se indica que su conexión con la página está cifrada, es segura y es más difícil que alguien la intercepte.
Tecnósfera
Revise periódicamente los permisos de terceros en redes sociales
Algunas aplicaciones que se instalan en los dispositivos móviles piden el acceso a los datos de redes sociales, algo legítimo y necesario para utilizar ciertas herramientas. Sin embargo, también puede ser peligroso: la información que tenemos en nuestras redes puede ser utilizada de forma fraudulenta por terceros, así que, lo más recomendable es revisar periódicamente qué plataformas requieren de conexión a redes sociales.
Cada red social dispone de una página en sus opciones de configuración que muestra las aplicaciones conectadas, permitiendo eliminar estos permisos de acceso que alguna vez se otorgaron.
Eset
Cuidado con las descargas de películas y juegos
Cuando se descargan software o archivos multimedia con música o películas de sitios poco confiables o no autorizados se corre el riesgo de que se inserten programas maliciosos en el sistema u ordenador y facilitar un ataque.
Incluso aunque la descarga sea legal es necesario comprobar previamente que el sitio web no es sospechoso.