El Huawei Mate 9 fue anunciado en noviembre, pero desde enero llegó a Occidente y ahora, tres semanas después de su presentación en el Consumer Electronic Show (CES), aterrizó en Colombia.
Al mercado nacional llegaron dos versiones del equipo:
Huawei Mate 9
Se consigue por entre 2,2 y 2,4 millones de pesos en las tiendas de Claro, TigoUne y Movistar y en otros almacenes como Falabella, Alkosto y Éxito. Este equipo está destinado a usuarios corporativos. Dispone de una pantalla de 5,9 pulgadas Full HD con tecnología IPS. Es potenciado por el procesador HiSilicon Kirin 960 (tiene ocho núcleos, cuatro a 2,4 Ghz y cuatro a 1,8 Ghz) y por el chip para gráficos Mali-G71 MP8 de ocho núcleos. Incorpora 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
En la parte trasera, a semejanza de su primo, el Huawei P9, suma el poder de dos sensores: uno de 20 MP monocromático y otro de 12 MP RGB. El conjunto provee zoom óptico de hasta 2X, estabilizador óptico y ópticas cuya fabricación fue asesorada por la firma alemana Leica. Graba a 30 cuadros por segundo en 4K. El lente delantero es de 8 MP. Al igual que su antecesor, el Mate 8, se alimenta con una batería de 4.000 miliamperios/hora. Soporta tarjetas MicroSD de hasta 256 GB.
Se consigue por entre 1,2 y 1,3 millones de pesos en tiendas como Falabella, Alkosto y Éxito. Este dispositivo tiene una pantalla de 5,5 pulgadas Full HD. Cuenta con un procesador Kirin 655 de ocho núcleos, con cuatro corriendo a 2,1 GHz y cuatro a 1,7 GHz. Maneja 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Maneja una batería de 3.340 miliamperios/hora.
Integra una cámara con un sensor de 12 MP y otro de 2MP. La cámara frontal es de 8MP. La versión Pro no llegó a Colombia por su alto costo.
TECNÓSFERA