Huawei anunció en el salón de la electrónica CES en Las Vegas (EE. UU.) que su phablet Mate 9 marcará la llegada del gigante chino al mercado de EE. UU.
En Colombia, donde será lanzado en abril, el Mate 9 estará disponible en una versión standard y una versión ‘lite’. Es de lamentar que al país no llegue la versión Pro, de características ligeramente superiores, que sí se vende en EE. UU.
La apuesta de Huawei es por el desempeño: con el nuevo procesador Kirin 969, el dispositivo ofrece una mejora del 18 por ciento en el desempeño de la CPU y hasta un 180 por ciento en el de la GPU (Unidad de procesamiento gráfico).
Es más, gracias a un algoritmo de optimización de memoria, capaz de ‘aprender’ los hábitos del usuario, la firma se dice confiada en que el Mate 9 no solo se mantendrá veloz por 18 meses después de su activación sino que de hecho tenderá a ser cada vez más rápido, pues logra predecir con notable precisión qué ‘apps’ usa usted con mayor frecuencia en determinadas horas del día.
Cámara DualComo ya es costumbre en esta marca, la cámara es de primera. De nuevo es dual, de la mano de su asociación con Leica, con 12 Mp en el sensor RGB y 20 en el sensor monocromático.
Si se le suma el zoom híbrido y el sistema de estabilización óptica, es claro que es una de las mejores en el mercado, con un satisfactorio desempeño en condiciones de poca luz y capaz de grabar video en 4K, si bien la pantalla de 5,9 pulgadas todavía no ofrece esta resolución y se mantiene en Full HD.
En el mercado de EE. UU. se lanzará un Mate 9 Porsche Design que, además del diseño inspirado en el fabricante de autos, ofrece una impresionante resolución QHD que sería una delicia ver en la gigantesca pantalla del Mate 9 regular, en particular porque el teléfono, se indicó, es compatible con la tecnología Daydream de realidad virtual de Google.
Huawei dice que el Mate 9 busca dar respuesta a los ‘dolores’ habituales de los usuarios de la telefonía móvil.
Está claro que el de la carga es uno de ellos y por eso este teléfono integra tecnología ‘supercharge’ que, promete el fabricante, permite recuperar, en apenas 30 minutos conectado a la toma, un día entero de funcionamiento o, lo que es lo mismo, un 58 por ciento de la carga total de su notable batería de 4.000 mAh. Para extender esa promesa a su auto, se venderá por separado un cargador para carro.
Con sus 7,9 milímetros de grosor, el cuerpo metálico del P9 ofrece un sólido agarre en la palma de la mano, aunque con sus 190 gramos no se le llamaría liviano. Sin embargo, se manipula con comodidad y de hecho ofrece uno de los mejores porcentajes pantalla/cuerpo entre los ‘smartphones’ de su gama.
A la par con nuevo buque insignia, Huawei lanzó un ‘fitness tracker’, la Huawei Fit, que bajo la apariencia de un refinado reloj esconde un monitor del estado físico capaz de seguir su frecuencia cardiaca, contar sus pasos y hasta medir la calidad de su sueño, todo con una interfaz y sin botones y con la promesa de dar seis días de funcionamiento con una sola carga. Esto es posible, en parte, gracias a su pantalla de ‘e-ink’ (tinta electrónica), más parecida a la de un Kindle que a la de un Apple Watch.
TECNÓSFERA
Comentar