close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Plan Nacional de Banda Ancha Fija, la alternativa que conecte al país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Clases virtuales

En el país, muchos hogares no tienen una buena conexión. A duras penas cuentan con un teléfono inteligente o una tableta para pagar un plan prepago de datos.

Foto:

EFE

Plan Nacional de Banda Ancha Fija, la alternativa que conecte al país

FOTO:

EFE

Ideas para el futuro digital de Colombia, incluye convertir acceso a internet en servicio público.


Relacionados:

Tecnología

Internet

A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
ST
01 de mayo 2021, 09:49 A. M.
UA
User Admin 01 de mayo 2021, 09:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El año pasado, cuando ya sentíamos el rigor de las cuarentenas y confinamientos por la pandemia y sabíamos que más de la mitad del país estaba sufriendo por problemas de conectividad, EL TIEMPO publicó un artículo mío (El país está desconectado, ¿qué hacer?) en el que proponía que, en la reforma a las regalías, en discusión en el Congreso por esos días, incluyeran que los entes territoriales pudieran financiar proyectos de infraestructura para conectividad y quedó en la ley, beneficiando a los estratos 1 y 2.

Me di a la tarea de consultar a los líderes del sector y no quedarme con mis opiniones. A la fecha que di como de cierre para responder a unas preguntas, ninguno de los tres grandes operadores me había contestado, lo que me dejó preocupado. ¿No les interesa? ¿O van a esperar a ver qué movimiento hace el Gobierno, eventualmente?

Las preguntas que hice fueron dos: a) ¿Es viable, técnica y económicamente, pensar en un Plan Nacional de Banda Ancha Fija?, y b) ¿Qué mecanismos de financiación propondría usted, incluidos los estatales, para obtener los recursos para dicho plan si usted lo apoyara?

(También puede leer: Así puede aplicar a uno de los planes de datos que entregará MinTIC)

Les agradezco a quienes me respondieron y me manifestaron su interés en colaborar y participar en esta discusión. Debo agradecerles a Ximena Duque, de Fedesoft; a Camilo Sánchez, de Andesco, y a Luis Javier Parra, de Acis, sus aportes. Especialmente al exministro de las TIC Daniel Medina Velandia. Y, obviamente, a mi cómplice de largas tertulias en estos temas, Julián Cardona Castro, expresidente de Aciem.

Las dos preguntas

En el correo que envié para abrir el marco de las preguntas digo que estoy haciendo una investigación para determinar la viabilidad de un Plan Nacional de Banda Ancha Fija (Planbaf) y me permito hacer la siguiente observación:

La pandemia del covid-19 hizo evidente que el país está desconectado y que no es con teléfonos inteligentes de gama baja y con planes prepago que se va a resolver el teletrabajo o la teleeducación. Los hogares necesitan banda ancha de verdad.

Ya son tristemente famosas las imágenes o los memes, creados a partir de esas imágenes, con niños y jóvenes buscando señal para sus teléfonos a fin de poder conectarse con sus clases o hacer las tareas.

La demanda de internet, desde los hogares se ha incrementado hasta en un 60 %, según datos de la Ocde, y los operadores han podido responder satisfactoriamente, en la mayoría de los casos.

(Le puede interesar: ¿Apple vs. Facebook? La ‘guerra tecnológica’ que desató el nuevo iOS)

Es notable el caso de Telefónica en Colombia, cuya demanda de banda ancha fija permitió que incrementaran las conexiones de fibra óptica residencial en más de 1’300.000 hogares, logrando ofrecer ese servicio en 32 municipios, y banda ancha fija, con xDSL, en más de 240 municipios.

Hay un mercado que atender. Hay una demanda que venía caminando, lentamente, pero la pandemia la disparó.

La pandemia del covid-19 permitió demostrar que es posible el teletrabajo y que se podía incrementar el comercio electrónico en estas latitudes, donde venía creciendo, pero de a poquitos; un crecimiento sostenido pero lento. La pandemia mundial y los confinamientos hicieron crecer el comercio electrónico desde los niveles más sencillos, como el de muchos restaurantes, que abrieron cuentas en redes sociales para poder ofrecer sus productos y atender domicilios.

Pero muchos hogares no tienen una buena conexión. A duras penas cuentan con un teléfono inteligente o una tableta para pagar un plan prepago de datos.

Chile ya declaró el derecho a internet como un servicio público esencial y está financiando, el Estado, el más ambicioso plan de conexión con fibra óptica a todos los pueblos y ciudades de esa nación austral.

Joe Biden anunció un enorme plan para llevar fibra óptica a todos los rincones de la unión americana. Como me lo recordó el exministro Daniel Medina, están llevando fibra óptica incluso a las zonas rurales.

El caso de Eslovenia, pese a que es un país pequeño, es bien interesante, por ejemplo.

Un cambio de enfoque

Daniel Medina opina que se requiere un cambio de enfoque desde el Gobierno para poder sacar adelante un Planbaf y no solamente pensar que es con el empuje y esfuerzo del Gobierno Nacional que se podría concretar. Sostiene que en algunos países ha habido un enfoque sistémico e integral que ha incluido a actores por fuera del ecosistema de las telecomunicaciones y las TIC, pero que se benefician del sector.

Dice: “… Incluyen, por ejemplo, a los sectores de contenido, publicidad, educación, salud y agricultura no solo como benefactores, sino que, al tener un beneficio en sus servicios o negocios, ellos, también, en una cadena de valor ampliada, terminan pagando las expansiones, a través de mayor rentabilidad, mayor cobertura, mayor acceso a los mercados.

Las EPS, los proveedores de contenido, los proveedores de insumos, la cadena de alimentos, los vendedores de publicidad, etc., todos pueden beneficiarse y aportar, pero ello requiere un cambio de enfoque. Algunas son medidas regulatorias (proveedores de contenido o publicidad) y otras son vía incrementos de rentabilidad de los actores rurales, de modo que puedan acceder a los servicios en un ecosistema fuerte”.

Chile declaró el derecho a internet como un servicio público esencial y el Estado está financiando el más ambicioso plan de conexión con fibra óptica a todos los pueblos y ciudades .

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En una conversación, del año pasado, con uno de los CEO de las tres principales compañías de telecomunicaciones de Colombia (Telefónica, América Móvil y Millicom) me decía que un Planbaf debe incluir a los operadores comunitarios de internet que hay en los pueblos y me pareció muy inteligente; es trabajar con los que ya conocen el territorio y tienen el mercado.

Pero hasta ahora no he dicho nada que sea realizable en el corto o mediano plazo. Lo primero que se debe hacer es ordenar la casa. El ministerio debe llamarse de Comunicaciones, no de las TIC.

Colombia es el único país de la región donde el ministerio se llama así. En los otros se llama de Telecomunicaciones o tiene otros epítetos, pero no de las TIC solamente. Las Telecomunicaciones y las TIC son diferentes, pero se complementan. Allí tenemos un dolor de cabeza que ha generado confusión. Comunicaciones es un nombre que integra a los dos sectores.

Y ya que el país lleva años apostándole a la mal llamada banda ancha móvil (por qué es mal llamado banda ancha el servicio de internet móvil da para otro artículo) por qué no se decreta ya el apagón del 2G y del 3G.

Eso debía haberse incluido o hecho a la par de la última adjudicación de espectro como una responsabilidad de los operadores y concertar los tiempos con ellos. Hay que hacerlo ya y eso producirá un efecto automático en el mejoramiento de las redes disponibles y de la capacidad de internet móvil en áreas apartadas, donde viven los pobres.

Como el agua y la luz

Lo otro, y es quizás lo más importante, es convertir el acceso a internet en un servicio público esencial, como lo es el agua o la luz. Increíble que estemos discutiendo si es importante o no el internet.

¡Qué tal! Dejemos de discutir si abrimos o no subasta de 5G. Esto es lo importante. Lo otro lo es y mucho. Por ejemplo, el Gobierno Nacional podría adoptar el estándar chino de 5G a cambio de más vacunas, que es lo que necesitamos ahora. La subasta puede esperar. Hacer el compromiso de adoptar el estándar chino y colocar un cronograma prudente para la subasta hacia el año 2023.

Van a llover rayos y centellas, pero si la ministra Karen Abudinen toma la iniciativa de estos tres temas tocados arriba, producirá un revolcón en el sector que la dejará en un sitial de honor en la historia de las telecomunicaciones y las TIC del país. Esos tres temas son fáciles de resolver pese a la crispación política que podrían causar.

Entonces, ¿qué hacer para sacar adelante un Planbaf?

Hoy hay fibra óptica en casi todas las cabeceras municipales del país, exceptuando algunas de los departamentos de Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Putumayo. La Troncal de Fibra Óptica (TFO) que instaló TV Azteca en un joint venture con el gobierno anterior permitió cerrar una brecha de conectividad que tenía el país.

(Puede interesarle: ‘Gigas sin red son como billetes de Monopolio, no sirven para nada’)

¿Qué hacer para extender la capilaridad de la TFO? Lo primero es que cualquier proyecto debe incluir la unión de varios operadores en diferentes regiones del país y buscar sinergias con la infraestructura existente, de cada uno de ellos.

En La Guajira, por ejemplo, en la parte alta de la península, se necesita del apoyo satelital para tantos pueblos, pequeños y dispersos, igual que en el Amazonas.

La solución no puede ni va a ser llevarle fibra óptica a todos, de entrada. Podrían dividir el país por zonas, teniendo en cuenta criterios de presencia del operador con redes fijas. Cualquier proyecto o asociación debe incluir a los actuales operadores comunitarios de internet.

¡Punto final!, ¡sin discusión! Sé de pueblos pequeños donde los usuarios pagan, en promedio, $ 50.000 mensuales por un internet comunitario, con un servicio deficiente. O sea que sí hay una demanda y un mercado en los pueblos pequeños.

Más ideas

Hay que ser imaginativos y recursivos. Hoy los entes territoriales pueden colocar plata de sus regalías en esa gran bolsa común, para construir desde el gobierno central, para llevarles internet a todos los colombianos.

No creo que haya un solo gobernador o alcalde que se oponga. Incluso, los estructuradores podrían idear formas en que los entes territoriales sean socios de los proyectos al disponer de regalías para la ejecución de los mismos.

Los entes territoriales ayudan a cerrar la brecha digital de sus regiones y obtienen un nuevo negocio para sus gobiernos.

Pero, también, el Estado puede incluir en la Reforma Tributaria un impuesto a las grandes empresas de tecnología, algo que ya se está discutiendo en el mundo entero y que aquí ya lo han propuesto desde varios medios de comunicación, como en este artículo de La República 'La reforma tributaria de 2021 debe crear un nuevo impuesto para las plataformas digitales' o como el reciente editorial de Portafolio '¿Tributaria digital?'.

(Siga leyendo: Twitter elimina trino del expresidente Uribe sobre uso de armas)

Lo que produzca dicho impuesto debe ser destinado a cerrar esa enorme brecha digital que todavía tenemos y a programas como Misión TIC 2022.

Este gobierno arrancó generando la expectativa que iba a luchar por convertir a los sectores innovadores, ligados al ecosistema digital, en los grandes beneficiarios de su gestión para favorecer la Economía Naranja. El covid-19 ha significado un frenazo para todo el mundo y todos los sectores; muchos menos para, precisamente, la mayoría de los actores del ecosistema digital. Al Gobierno le queda apenas un año y unos meses para volver realidad algunas cosas.

Lo planteado aquí no es descabellado. Obviamente, requiere de voluntad política.

Algunos dirán que es soñar despiertos cuando arranca un año electoral proponer una agenda como esta para el sector. Creo en las capacidades de liderazgo de Karen Abudinen y creo que el presidente Duque quiere dejar una huella en el sector. La presencia de Víctor Muñoz y Felipe Buitrago en el alto gobierno así lo indican.

No es mucho pedir. Es pensar en un futuro digital para todos.

NICOLA STORNELLI GARCIA*
Para El Tiempo

*Analista e investigador de Tendencias Digitales. Columnista de ‘Portafolio’. Twitter @puertodigital.

ST
01 de mayo 2021, 09:49 A. M.
UA
User Admin 01 de mayo 2021, 09:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Tecnología

Internet

A Fondo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Colombianos en Estados Unidos
04:39 p. m.

Crimen de colombiano en EE. UU.; lo hallaron con un cuchillo en el cuello

José Adán había viajado con su novia a ese país en búsqueda de mejores ...
Tuluá
04:30 p. m.

A Medicina Legal en Cali serían llevados cuerpos de los fallecidos en Tuluá

Al parecer, el Inpec tomó la decisión de trasladar los 51 cadáveres a ...
Cárcel
04:03 p. m.

Enfrentamientos entre familiares de reclusos y el Esmad en cárcel de Tuluá

Indígenas asesinados
03:55 p. m.

Masacre en Chocó: Asesinan a cuatro indígenas Wounaan y a una persona afro

El Espinal
03:36 p. m.

Tragedia en El Espinal: así estaban amarrados los palcos de la corraleja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
12:00 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Tuluá
08:55 a. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: confirman 51 muertos tras motín e incendio

General Eduardo Zapateiro
01:55 p. m.

El general Zapateiro, comandante del Ejército, se va de la institución

Adriana Pinzón
03:18 p. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
07:02 a. m.

Shakira y Piqué: excuñado del futbolista revela motivo de la separación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo