El peso del canal virtual en el mundo de las ventas aumentó considerablemente con el contexto del nuevo coronavirus. Según un estudio de la firma Gfk, en Colombia, las ventas online pasaron de pesar un 6,4% en la última semana de marzo 2019 a representar el 30,5% del total de las ventas en valor en la misma semana de este año.
El reporte señala que categorías como entretenimiento y tecnología impulsaron el crecimiento.
La empresa de investigación de mercados encontró que mientras un año atrás había un comportamiento "tímido" para comprar por internet, "por la cuarentena, el colombiano se vio obligado a comprar por estos canales digitales porque no tenía otra opción", expresó Carlos Paz Borrero, Country Manager de Gfk en Colombia, a través de un comunicado.
Categorías como consolas de video y computadores fueron las que más se fortalecieron y se atribuye a la necesidad de responder con el trabajo desde casa, el homeschooling y a diversificar el entretenimiento. Su incremento en valores fueron del 211% y el 38% respectivamente.
“Este comportamiento evidencia que los consumidores están aumentando su presencia en canales digitales y que continúan comprando productos tecnológicos desde casa para evitar salir de sus hogares”, señaló Paz.
La firma señala que el comportamiento de compra de tecnología desde que inició la propagación del virus en Colombia es muy similar al que tuvieron países como China, Italia y España, en los que la venta de celulares tuvieron una caída importante (28,47% en el país), frente al año anterior en la misma época, aunque en este último mes, incrementara la compra online.
En el segmento electro, todos los países presentaron una disminución en ventas en valor en USD comparado con el mismo período de 2019. Sin embargo a medida que el mercado global cae, las ventas online toman el liderazgo.
“A partir de este periodo de confinamiento serán más los consumidores que harán de lo online, algo más habitual. Estamos seguros de que Colombia encontrará las mejores alternativas para adaptarse y superar con éxito esta situación”, planteó el directivo de Gfk.
Comentar