Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
No, no lo pueden sancionar por ser pasajero de Uber
Una circular del Ministerio de Transporte establece las condiciones para sanciones a conductores.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Redacción Tecnósfera
12 de junio 2019 , 09:57 p. m.
Si usted se sube a un vehículo gracias a la intermediación de una aplicación de movilidad compartida como Uber, Beat o Cabity, puede que recientemente haya escuchado sobre la polémica posibilidad de ser 'multado' o 'sancionado' por ello.
¿Puede una autoridad de tránsito sancionarlo por ser usuario de estas aplicaciones? La respuesta es no. Para salir de dudas, aquí le explicamos en qué consiste la circular emitida por el Ministerio de Transporte, en diciembre del año pasado, para intensificar labores y actuar sobre "conductores de vehículos particulares que presten con ellos servicio público de transporte".
La circular no menciona que los usuarios de transporte público en vehículo particulares (o aplicaciones como Uber, Beat o Cabify) estén sometidos a ninguna multa o sanción. Citando la Ley 1383 de 2010, que renovó el Código Nacional de Tránsito, se establecen tres disposiciones clave:
1. Se suspenderá la licencia de conducción a quienes presten un servicio público de transporte en vehículos particulares. Esto quiere decir que los conductores que sean sancionados por primera vez podrían tener su licencia suspendida hasta por seis meses, según lo dicta la Ley, y volver a usarla cuando termine este plazo.
2. Cuando exista reincidencia del conductor en la prestación del servicio sin justa causa, la licencia se cancelará.
3. El conductor podrá volver a solicitar una licencia de conducción a los 25 años transcurridos desde la cancelación.
El artículo 21 de la ley también establece multas de cuatro salarios mínimos legales vigentes por prestar servicio público con este tipo de vehículos. Además, el carro puede ser inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días. Para una segunda vez, la sanción será de veinte días y para una tercera vez de cuarenta días.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.