Cerrar
Cerrar
Aumentan problemas oculares por uso de dispositivos electrónicos
Consejos para desconectarse de su celular

Los cambios hormonales que se dan en forma fisiológica son los que favorecen esta alteración.

Foto:

123rf

Aumentan problemas oculares por uso de dispositivos electrónicos

FOTO:

123rf

Miopía, ojos secos y visión borrosa, entre las principales consecuencias.

El uso excesivo de las pantallas electrónicas ha provocado un aumento del 50 % de las personas con problemas oculares durante las dos últimas décadas, según el oftalmólogo Julio Blanco Mendieta.

"Al menos 75 % de las personas que acuden a una consulta oftalmológica tienen cansancio visual, visión doble, borrosa, dolor de ojos que se irradia a la cabeza o sensación de ojo seco", detalló el especialista.

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI señaló que a partir de la década de 1980 se comenzaron a notar los efectos del uso de las computadoras y dispositivos móviles en la visión de los mexicanos.

Estudios recientes realizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran que, en México, el 30 % de las personas tiene algún grado de ametropía (disminución de la agudeza ocular), mientras que la prevalencia de miopía se ha incrementado un 50% en los últimos años.

“Esto coincide con la generalización en el uso de pantallas", explica el especialista. Blanco asegura que con la popularidad del internet estos problemas se incrementaron y, en las últimas dos décadas han aumentado, al menos al doble, debido al uso de teléfonos inteligentes y las redes sociales.

"La gente está pegada todo el día a las pantallas electrónicas, ya sean grandes o personales", comentó. Aunque no se tienen cifras exactas, según Blanco, son las mujeres las más afectadas por este tipo de problemas debido a diversos factores.

"Los cambios hormonales que se dan en forma fisiológica son los que favorecen esta alteración, la menopausia y otro tipo de enfermedades están ocasionando mayor prevalencia de ojo seco y astenopia (molestia ocular)", aseguró.

El especialista también confirmó que se debe concienciar a la población, sobre todo, en los niveles preescolar y escolar, pero también en la gente que está en contacto con ellos, como los maestros para que tomen acciones pertinentes "y que cada vez disminuya la prevalencia de este problema".

EL MERCURIO (Chile) / GDA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.