¿El futuro es viajar por los aires de las ciudades para movilizarse? Una alianza empresarial espera llenar los cielos de Bogotá y Latinoamérica con sus taxis aéreos eléctricos.
Lea también: Así puede enviar fotos que se 'autodestruyen' cuando son vistas en WhatsApp
El objetivo es claro: desarrollar el mercado de la Movilidad Aérea Urbana (UAM, por sus siglas en inglés) en la región. Las empresas que se aliaron con esa meta fueron Eve Urban Air Mobility Solutions, compañía del fabricante aeronáutico Embraer, y Flapper, una plataforma independiente de aviación privada a pedido.
Siga leyendo: Ver categorías ocultas y más trucos para mejorar su experiencia en Netflix
En concreto, Eve espera poner a disposición de Flapper hasta 25 aviones eléctricos verticales para que estén disponibles en la plataforma digital en ciudades clave de Sudamérica (entre las que se encuentra Bogotá). Es decir, la idea es consolidar una especie de servicio de 'Uber' aéreo, en el que los usuarios puedan movilizarse por los aires de las ciudades para llegar a sus destinos.
Entre las proyecciones que tiene la alianza está el número de 25 mil horas de vuelo por año en la región.
También puede leer: Cuatro aplicaciones que le pueden servir si va a viajar
Sobre los aviones eléctricos se sabe que son aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical que prometen cero emisiones, bajo nivel de ruido y ser amigables con la comunidad al tener por naturaleza un sistema intuitivo y un diseño simple.
Andre Stein, presidente y director ejecutivo de Eve: “El alcance regional de Flapper combinado con su tecnología disruptiva a pedido lo convierte en un socio ideal para la expansión futura de nuestras operaciones en América Latina. La implementación de la aeronave de emisión cero de Eve permitirá a la empresa democratizar la UAM ante nuevas partes interesadas y mercados clave, como Brasil, México, Colombia y Chile. Este es un pilar importante para extender el liderazgo global de Eve en el espacio de la UAM”.
Además: Los celulares que no podrán usar YouTube y otras 'apps' desde septiembre
Paul Malicki, CEO de Flapper: “Seis de las diez flotas de helicópteros urbanos más grandes se encuentran en América Latina y la región cuenta actualmente con la infraestructura de helicópteros más densa del mundo. Unida a una tradicionalmente alta aceptación de la UAM en nuestros mercados operativos nos posiciona perfectamente para liderar la revolución de la movilidad aérea en el sector. Gracias a nuestra asociación con Eve, esperamos expandir nuestra red actual de pago por asiento e implementar una transición sin problemas hacia tipos de suministro más ágiles y eficientes. Creemos que el historial del equipo de Eve de proporcionar soluciones avanzadas de movilidad aérea confiables y a velocidades récord es de suma importancia para el éxito de proyectos similares en cualquier parte del mundo”.
TECNÓSFERA
En Twitter: @TecnosferaET
¿Buscando trabajo? Estas son las habilidades que más necesitan las empresas
¿Cuál es la red móvil más rápida en Colombia? Esto dice Speedtest
Así puede descargar un 'reel' de Instagram en su celular