Cerrar
Cerrar
Twitter elimina trino del expresidente Uribe sobre uso de armas
Alvaro Uribe en Corte EFE

El expresidente Álvaro Uribe enfrentó un proceso en la Corte Suprema de Justicia, que pasó a la Fiscalía tras su renuncia al Senado.

Foto:

EFE

Twitter elimina trino del expresidente Uribe sobre uso de armas

FOTO:

EFE

La red social dice que el exmandatario violó la política de "glorificación de la violencia".

La red social Twitter acaba de tomar la decisión de eliminar un trino que realizó el expresidente Álvaro Uribe en la mañana de este viernes, porque, según señaló la plataforma tecnológica, viola la regla sobre la "glorificación de la violencia".

La compañía señaló que en la medida se tomó "en cuenta el contexto de la situación actual en Colombia, que cumple tres días de manifestaciones sociales en varias ciudades del país.

(Le puede interesar: ¿Apple vs. Facebook? La ‘guerra tecnológica’ que desató el nuevo iOS)

La publicación del exmandatario decía: "Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico".

Este es el trino que publicó el exmandatario este viernes.

Foto:

Twitter

Twitter indicó además que "para prevenir que terceros se sientan inspirados a cometer actos de violencia, hemos pedido al dueño de la cuenta que elimine el tuit". 

(Además: ‘Gigas sin red son como billetes de Monopolio, no sirven para nada’)

"El uso de Twitter por personajes políticos y funcionarios gubernamentales evoluciona constantemente y queremos que nuestras políticas sean un reflejo de esta naturaleza cambiante", agregó la red social.

Esta no es la primera vez que la empresa tecnológica toma una decisión sobre la cuenta del expresidente Uribe. En noviembre de 2019, Twitter tomó la decisión de bloquear temporalmente la cuenta del político por un video que publicó sobre las marchas del Paro Nacional del 21 de noviembre.

(Lea también: Cuenta regresiva: se acerca el cambio de políticas en WhatsApp)

¿En qué consiste la política de glorificación de la violencia?

La regla que usó Twitter para borrar el trino del exmandatario es la política relativa a la glorificación de la violencia.

Esta señala que: "La glorificación de los actos violentos podría inspirar a otros a participar en actos de violencia similares. Además, la glorificación de eventos violentos dirigidos a personas por sus características incluidas en categorías protegidas (por ejemplo, raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave) podría incitar o conducir a más violencia motivada por el odio y la intolerancia. Por este motivo tenemos una política contra el contenido que glorifica los actos de violencia de una manera que pueda inspirar a otros a replicar".

(Además: Así puede aplicar a uno de los planes de datos que entregará MinTIC)

La compañía aclara que las cosas que incumplen esta regla son publicaciones en donde se glorifique, celebre, elogie o condone "delitos violentos, eventos violentos dirigidos a ciertas personas por su pertenencia a un grupo protegido, o a los autores de dichos actos".

Así mismo, explica que estos actos violentos son muertes o lesiones físicas graves, como asesinatos, tiroteos masivos, ataques cometidos por organizaciones terroristas o grupos extremistas o eventos violentos dirigidos a grupos protegidos.

La red social señala que en caso de que un usuario incluya esta política se le pedirá en un primer momento a la persona que elimine el contenido. Además, se bloqueará el acceso a la cuenta hasta que la persona borre el contenido.

En el caso de que la persona vuelva a realizar un tuit que viole esta normativa se procederá a suspender la cuenta de forma permanente.

Uribe, en su cuenta de Twitter, manifestó que "un país que no defienda al ser humano policía pierde el derecho de pedir que el policía se sacrifique para defender a la comunidad. Una cosa es la protesta que se respeta y otra el terrorismo que la aprovecha".

También le puede interesar: 

El poderoso legado que deja el fundador de Adobe

¿Lo sabía? Así es como los memes estarían contaminando internet

El particular truco de Mark Zuckerberg para huir de los 'paparazis'

TECNÓSFERA
Twitter: @TecnósferaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.