¿Alguna vez se ha preguntado cómo es el trabajo que realiza un controlador aéreo? Este grupo de personas que se encargan, prácticamente, como ellos mismos dicen, de llevar de la mano al piloto y su avión a su destino final, utilizan diferentes ayudas tecnológicas para realizar su ardua e importante labor.
La nueva torre de control, que fue inaugurada en 2015, cuenta con un sistema que recoge la señal de los 22 radares que hay en Colombia. Gracias a esto, el controlador puede ubicar en tiempo real todas las aeronaves. ¿Pero, cómo lo hacen? EL TIEMPO visitó las instalaciones del centro de Gestión Aeronáutico de Colombia (CGAC) así como de la torre de control, para conocer en detalle qué tecnología se usa para garantizar la operación aérea del país. ¿Cómo funcionan las comunicaciones con los aviones? ¿cuál es la importancia del radar de superficie, una de las adquisiciones más novedosas con las que cuenta la torre? ¡Entérese!
Así funciona la torre de control aéreo de Eldorado Así funciona la torre de control aéreo de Eldorado
Comentar