Desde asistir a una entrevista de trabajo, pedir una cita médica o incluso comunicarse con sus compañeros; son varias las barreras a las que se ha enfrentado Juan Camilo Florez, estudiante de 25 años de Licenciatura de la Universidad Pedagógica, quien sufre una discapacidad auditiva.
Sin embargo, desde hace un tiempo la tecnología se ha convertido en un gran aliado para él y para las más de 20 mil personas que se encuentran registradas en el Centro de Relevo, una iniciativa del Ministerio de las TIC y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, Fenascol, que busca facilitar la comunicación de las personas sordas con las oyentes.
Se trata de una aplicación que les permite acceder, por medio de una videollamada, al servicio de un intérprete en línea que le ayudará a entender, con el lenguaje de señas, lo que otra persona le está hablando.
“La persona sorda se comunica al Centro de Relevo, que es una especie de call center. Allá le contesta cualquiera de los intérpretes que va a llamar por teléfono a la persona con la que quiere comunicarse para contarle lo que el usuario sordo le está diciendo por medio de señas y relevar en voz al oyente”, explica Andrea González, subdirectora de procesos de apropiación del Ministerio de las TIC.
Este viernes se realizó una jornada de capacitación, en la sede de Teléfonica Movistar, a 60 personas sordas que, además de acudir a asesorías de alfabetización digital por parte de voluntarios de esta compañía, recibieron como obsequio un celular Huawei P8.
“Es un alivio que me ahorra tiempo. Espero poder enseñar a otras personas sordas y darles a entender que es posible movilizarme con estos medios”, dijo Florez.
“Trabajamos con 56 intérpretes a nivel nacional en el Centro de Relevo. La idea es que a futuro haya más entidades que se asocien para apoyar este proyecto. Tenemos 600 intérpretes a nivel nacional pero necesitamos unos 2.000 para cubrir la necesidad”, explica Henry Mejía, director de Fenascol.
Se espera que en el futuro las 450 mil personas con discapacidad auditiva que hay en Colombia puedan acceder a la herramienta tecnologíca.

Juan Camilo Flórez accede a la aplicación del Centro de Relevo que le permite comunicarse con personas oyentes.
Ana MarÃa Velásquez
Una app al servicio de las personas con dicapacidad auditiva
Este viernes se realizó una capacitación sobre el Centro de Relevo para personas sordas.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar