La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, anunció una rebaja de la tarifa de su servicio de navegación por internet y el inicio de una prueba de acceso a la red de redes desde el domicilio de 2.000 usuarios en zonas del municipio Habana Vieja, algo que había estado fuertemente restringido. Hasta ahora la conexión en los domicilios ha estado permitida solo a profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos.
Los servicios de la modalidad internacional con cuenta de correo Nauta costarán 1,50 pesos convertibles cubanos, CUC, (equivalentes a dólares) por cada hora y la de navegación nacional, a 25 centavos CUC por hora.
Por otro lado, los hogares donde se realizarán las pruebas fueron seleccionados en función de su "disponibilidad técnica" (contar con un teléfono fijo), entre otros criterios, según explicó la especialista de la sección comercial de servicios fijos, Ana Méndez.
En el ensayo, denominado "Nauta Hogar", se empleará banda ancha con tecnología ADSL y será por una cantidad de horas determinadas asociadas a la velocidad de la conexión, detalló la funcionaria.
Además precisó que para conectarse a internet los usuarios firmarán un contrato y recibirán los equipos necesarios. Una vez finalizada la prueba, Etecsa les ofrecerá la posibilidad de contratar el servicio y mantenerlo en sus hogares.
Sobre la eventual extensión de este servicio al resto del país, Méndez explicó que precisamente esta prueba permitirá a la empresa "evaluar, sobre un escenario real, las posibilidades de llevarlo a otras zonas".
La empresa cubana también anunció una nueva oferta para los clientes de las cuentas Nauta que les permitirá contratar "paquetes de datos" para el uso del correo electrónico en los equipos móviles.
Cuba registró casi 4 millones de usuarios de internet en 2015, al sumar más de 864.000 en ese periodo, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información del país caribeño (ONEI). De acuerdo al más reciente reporte de la entidad sobre el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en la isla fueron 3.912.600 los cubanos conectados a la red el año pasado, lo que significa 348 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes.
Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo. Como parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la isla, Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en puntos públicos de navegación, que ya suman más de 1.006.
EFE
Comentar