close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La tecnología impulsó el regreso de los talibanes’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Combatientes talibanes son vistos en la parte trasera de un vehículo en Kabul, Afganistán.

Foto:

EFE

‘La tecnología impulsó el regreso de los talibanes’

Combatientes talibanes son vistos en la parte trasera de un vehículo en Kabul, Afganistán.
FOTO:

EFE

Usaron herramientas tecnológicas y redes sociales para volver al poder en Afganistán.


Relacionados:
Twitter Afganistán Estados Unidos WhatsApp Facebook

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Tim Culpan - Bloomberg Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
TC
24 de agosto 2021, 01:00 A. M.
AN
Andres Felipe Galindo Fernandez 24 de agosto 2021, 01:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Cuando los talibanes tuvieron el control de Afganistán por última vez, el mundo usaba teléfonos celulares para realizar llamadas de voz, se accedía a internet desde computadoras de escritorio a través de líneas telefónicas de cobre y la fotografía digital estaba en sus inicios. Pero pocos años después de la derrota del ejército estadounidense en 2001, los islamistas militantes que una vez habían evitado la tecnología desplegaron drones de vigilancia improvisados y coordinaron sus mensajes políticos y operativos a través de una red de teléfonos móviles.

Lea también: Talibanes, el oscurantismo que vuelve a reinar en Afganistán

La decisión de incorporar, en lugar de rechazar, los avances del siglo XXI pasó a convertirse en un factor clave para la supervivencia del movimiento y la eventual recuperación de la nación sin salida al mar ubicada en Asia central.

"Avanzaron hacia una sofisticación tecnológica mucho mayor alrededor de 2007. Es una señal de la capacidad que tiene el grupo para adaptarse y aprender, y esa es una de las razones por las que ganaron", dijo Vanda Felbab-Brown, miembro principal y directora de la iniciativa sobre actores armados no estatales de la Brookings Institution.

También puede leer: ¿Quiénes son los talibanes y por qué se tomaron Afganistán?

"Una de las cosas que aprendieron fue a enfocarse en las comunicaciones, y a dejar atrás el modelo de los noventa, que era alejar al país de cualquier tipo de modernidad".

La organización surgió originalmente en el corazón rural del país y combatió hasta alcanzar la cima de las luchas de poder de Afganistán en 1996, abogando por un regreso al siglo VII, cuando se fundo el islam. Imaginó una nación de campesinos autosuficientes, gobernada bajo la sharia y rechazó cualquier necesidad de tecnología moderna.

De todos modos, no había mucha: el desarrollo de Afganistán se pulverizó durante la ocupación soviética y los combates entre caudillos militares rivales.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los afganos se reúnen frente al aeropuerto internacional Hamid Karzai para huir del país, en Kabul, Afganistán, el 20 de agosto de 2021.

Foto:

EFE / EPA / STRINGER

Sin embargo, en 2007 y en medio de la insurgencia contra los estadounidenses, los talibanes estaban usando teléfonos plegables monocromáticos de marcas como Nokia y Motorola para impulsar la propaganda y vigilar a la gente.

Siga leyendo: Afganistán en cifras: ¿cómo ha cambiado el país en los últimos 20 años?

Felbab-Brown recuerda haber visitado Afganistán en esa época, cuando el movimiento enviaba mensajes de texto masivos y dirigidos. Ellos incluyen recordatorios para pagar el zakat (impuesto religioso) y de que el grupo sabía donde vivía.

Una ironía es que este amplio despliegue de las telecomunicaciones fue posible gracias a empresas estadounidenses e internacionales, y las fuerzas de la OTAN que construyeron las torres de alta tensión que sostendrían las antenas de telefonía móvil.

En poco tiempo, los portavoces de los talibanes que hablaban inglés con fluidez actualizaban regularmente y de manera directa a los medios occidentales por texto y voz, respondiendo preguntas y proclamando la victoria en batallas que los periodistas ni siquiera sabían que habían sucedido.

Al comienzo, los talibanes eran vistos por las potencias extranjeras, y tal vez incluso por ellos mismos, como una fuerza militar pequeña, rápida y equipada principalmente con rifles y juegos de rol. Pero con un enemigo más moderno como Estados Unidos y sus aliados surgió la necesidad de agregar operaciones psicológicas.

Además: ¿Qué está haciendo Facebook con el 'contenido talibán' en redes sociales?

(...) pero después del 11 de septiembre el mundo cambió

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Ahí es donde la tecnología es crucial, no hay forma de evitarlo", señala Kamran Bokhari, director de desarrollo analítico del Newlines Institute for Strategy & Policy. "Anteriormente podían prescindir de ella, pero después del 11 de septiembre el mundo cambió".

Los talibanes necesitaban ponerse al día con las innovaciones en el campo de batalla y aprendieron rápido. Alrededor de 2005, rememora Bokhari, cerca de la frontera con Pakistán se descubrió una videocámara atada a un avión de juguete con control remoto.

Y no estaban aprendiendo solo de sus enemigos. Sus condiscípulos yihadistas, como al-Qaeda, ISIS y Hezbollah, habían descubierto el poder de las tecnologías digitales para reclutar miembros, amenazar a los oponentes y controlar los mensajes.

Le sugerimos: Campaña mundial por las mujeres de Afganistán

Los talibanes se beneficiaron de una polinización cruzada del oficio en la propaganda y la guerra de información. Estos grupos siguieron el desarrollo de la tecnología en el resto del mundo. Al principio, se involucraron en un juego del gato y el ratón a través del uso de sitios web para responsabilizarse de los ataques y distribuir mensajes y videos antes de que los Gobiernos extranjeros los eliminaran.

Eso dio paso al uso de dispositivos portátiles más sofisticados y redes más rápidas que significaron que se podía grabar un video en un teléfono celular y enviarlo por correo electrónico directamente a los seguidores o a los medios internacionales.

Los talibanes y los de su tipo se convirtieron en los primeros en adoptar plataformas que hicieron que compartir información fuera aún más fácil: YouTube, Facebook, Twitter, Telegram y WhatsApp.

Lea también: Famosos 'influencers' afganos desaparecen de las redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Varios grupos de personas en Afganistán intentan organizarse contra los talibanes.

Foto:

EFE

Una estrategia clave fue no solo ganar batallas, sino también moldear las percepciones de fuerza y capacidades, señala Bokhari. A medida que EE.UU. se adentraba en su segunda década de ocupación, los talibanes mantuvieron un ritmo constante de mensajes en todos los medios, dirigidos a las fuerzas locales afganas y a los Gobiernos de ultramar.

El objetivo era crear la creencia de que la ascendencia del movimiento era inevitable y que la resistencia era inútil. La percepción ayudó a llevar a las Administraciones estadounidenses a la mesa y puede haber propiciado el colapso de las fuerzas armadas.

Los Gobiernos y las corporaciones occidentales no estaban ciegos ante las amenazas en línea. Facebook Inc. y Alphabet Inc. dicen que tienen prohibiciones de larga data sobre el grupo, mientras que Twitter Inc. optó por eliminar piezas individuales de contenido violento.

Pero la flexibilidad de los talibanes para cambiar mensajes y plataformas hizo imposible eliminar toda su presencia. Para cuando se tomaron Kabul, los talibanes habían aumentado su presencia en Twitter y habían utilizado WhatsApp y mensajes de texto para interactuar con la población local y los extranjeros.

Los talibanes habían aumentado su presencia en Twitter y habían utilizado WhatsApp y mensajes de texto para interactuar con la población

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además: ¿Por qué EE. UU. quiere mandar a Colombia miles de refugiados afganos?

Portavoces han utilizado Twitter en las últimas semanas en un intento por aliviar las preocupaciones sobre las violaciones a los derechos humanos, lo que obligó a las gigantes tecnológicas estadounidenses a reiterar sus políticas.

"Los talibanes están bajo sanciones de EE.UU., lo que significa que, debido a nuestras políticas sobre organizaciones peligrosas, realmente no permitimos ninguna presencia" de ellos en Instagram o en cualquiera de las aplicaciones de Facebook, dijo esta semana Adam Mosseri, jefe del servicio de intercambio de fotos de la compañía, a Bloomberg Television.

WhatsApp prohibió una línea de ayuda que los talibanes habían establecido para permitir a los afganos denunciar actos de violencia y saqueos.

El tiempo que las empresas de tecnología mantengan alejados a los talibanes de sus plataformas puede depender de la política estadounidense. Cualquier esperanza de controlar la narrativa y neutralizar las iniciativas del movimiento requerirá la coordinación con Gobiernos y corporaciones para frenar el acceso a la tecnología.

Los talibanes de hoy han luchado para recuperar el control de Afganistán. Dependerá de la tecnología si siguen en el poder

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero la capacidad del grupo para adaptarse hace poco probable una congelación total. Incluso si los talibanes no pueden usar medios masivos como YouTube, Facebook o Twitter, las aplicaciones de mensajería como Telegram y WhatsApp seguirán siendo una opción gracias a la naturaleza punto a punto de su servicio junto con el cifrado de extremo a extremo.

Siga leyendo: Indignación por periodista que ‘invitó’ a feministas a irse a Afganistán

La revolución digital no termina aquí. Con un país vasto que dirigir y grupos dispares que aplacar, un Gobierno talibán dependerá aún más de la información, los mensajes y la formación de percepciones.

Para eso, puede aprender de la forma en que vecinos como Irán, Pakistán e incluso China ejercen el control mediante la censura y la vigilancia. Este último, líder mundial en reconocimiento facial e inteligencia artificial, ya ha hecho propuestas a los talibanes y es probable que ofrezca ayuda en infraestructura que podría incluir comunicaciones y capacidades de vigilancia.

Los talibanes de hoy han luchado para recuperar el control de Afganistán. Dependerá de la tecnología si siguen en el poder.

TIM CULPAN
Bloomberg

Más recomendados de Tecnósfera

¿Se le caen las llamadas? Así está la calidad de la telefonía en el país
Apple vs. Epic: un juicio que cambiará la industria
Así puede enviar notas de voz de WhatsApp desde el Asistente de Google

TC
24 de agosto 2021, 01:00 A. M.
AN
Andres Felipe Galindo Fernandez 24 de agosto 2021, 01:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Twitter Afganistán Estados Unidos WhatsApp Facebook
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

WhatsApp: la plataforma renueva la función de los estados
Amazon sigue con su política de recortes: eliminará 9.000 empleos más
Concesionarios prefieren WhatsApp para hablar con sus clientes
Mujer descubrió que su pareja la era infiel porque llevaba a la amante en su propio carro
Kendall Jenner y Bad Bunny son captados besándose
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo