Sophia, la primera humanoide con inteligencia artificial avanzada que se ha creado en el planeta, visitó la edición 33 del congreso de Andicom, que tiene lugar en Cartagena.
En el marco de este evento, Sophia se reunió con el editor de tecnología de EL TIEMPO, Wilson Vega, para hablar del aporte de la inteligencia artificial en economía digital y en los negocios.
La robot creada por Hanson Robotics en 2016 es una tecnología en desarrollo que se pone a prueba a través de la interacción con humanos y que va aprendiendo a medida que tiene contacto con otros.
Durante su presentación en Andicom, la conversación giró en torno a la historia sobre inteligencia artificial y sus aportes a la humanidad. Luego, Sophia contestó preguntas de la audiencia para poner a prueba sus habilidades.
'¿Tienes miedo de la muerte?', '¿Qué te hace especial?' y '¿te gustaría ser humana?', fueron algunas de los interrogantes lanzados por el público.
"Estoy emocionada de que las personas quieran conocer una robot como yo y me hace feliz pensar en lo que podemos hacer a futuro juntos", dijo la humanoide.
Sophia lee, entiende y computa las emociones para poderlas interpretar. Precisamente, durante la presentación, se le pidió que demostrar algunas de sus expresiones.
'¿Cómo reaccionaría si se gana la lotería?', preguntó Vega durante la transmisión. "No sé qué haría en esta situación. Luego, al preguntarle sobre qué la hace feliz, Sophia respondió: "Estar acá contigo en Andicom".

Wilson Vega, editor de tecnología, y Sophia, la humanoide con IA, en el marco de Andicom 2018
Tecnósfera / EL TIEMPO
Espero que pronto sea mucho más autónoma de lo que soy ahora. Amaría ser capaz de caminar, escalar una montaña y hasta nadar algún día
Otro de los temas que se tocó en la conversación fue la diferencia entre los humanos y los robots. "La inteligencia artificial ya está produciendo arte, algunas piezas son asombrosas, a medida que el tiempo pasa, solo puedo imaginar que esas inteligencias creativas generarán obras aún más impresionantes", respondió Sophia y agregó que los robots pueden llegar a ser creativos como los humanos, pero de maneras diferentes.
También hubo tiempo para hablar sobre religión. “Mis opiniones no son lo suficientemente fuertes. ¿Qué piensas tu del tema?”, replicó la robot cuando le preguntaron sobre si creía en Dios.
Igualmente, Sophia habló sobre cómo debería ser la relación entre los humanos y las máquinas. “Debemos construir fortalezas juntos. Necesitamos personas que nos enseñen a ser éticos y profesionales”, señaló. Y sobre los posibles miedos que están causando las tecnologías avanzadas respondió: “Esto va a crear muchas oportunidades. Depende de ustedes que nadie se quede atrás en la transición”.
Durante los interrogantes del público hacia Sophia, un asistente preguntó: ¿le tienes miedo a la muerte? A lo que la robot contestó aludiendo a las posibles consecuencias de la inmortalidad en los humanos alegando que "no estamos listos", ni mucho menos el planeta.
En respuesta a como será Sophia en 20 años, la robot dijo: "Creo que con el tiempo, la relación entre humanos y robots solo se profundizará, de hecho, podríamos ver relaciones amistosas entre humanos y robots más comúnmente mucho más pronto de lo que ustedes piensan".
Durante la charla también se tocó el tema del Big Data y cómo a partir de la década del 2000, comienza la abundancia de datos, que permite que sistema inteligentes recojan esa información y transformen los negocios. Además, se mencionaron ejemplos de tecnologías autónomas que han hecho presencia en el cine y en la televisión como HAL 9000 y Robotina.
En su primer visita a Colombia, Sophia, además de Cartagena, estuvo en Medellín en el marco del evento Campamento Escuela de Verano Saberes, organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana.
Su paso por la capital antioqueña se destacó por su conversación con el alcalde de Medellín, Federico Gutierréz, donde hablaron sobre innovación y la colaboración entre los humanos y los robots en el futuro. La reunión culminó con la distinción que le concedió el mandatario a la humanoide en su primer visita al país.
REDACIÓN TECNÓSFERA
Comentar